Categorías profesionales y grupos de cotización en 2025: guía actualizada para empresas y autónomos

¿Por qué es clave entender los grupos de cotización?

Si gestionas una empresa, eres autónomo con empleados o estás por contratar por primera vez, entender las categorías profesionales y los grupos de cotización es fundamental. No solo afecta al coste laboral, sino también a las cotizaciones a la Seguridad Social, las prestaciones futuras y el cumplimiento normativo.

¿Qué son los grupos de cotización?

Los grupos de cotización son una clasificación establecida por la Seguridad Social que agrupa a los trabajadores según su categoría profesional y funciones desempeñadas. Esta clasificación determina:

  • La base mínima y máxima de cotización.

  • Las aportaciones a la Seguridad Social (empresa y trabajador).

  • La posibilidad de acceder a determinadas prestaciones, como jubilación, incapacidad, etc.

Tabla actualizada de grupos de cotización en 2025

A continuación, te mostramos la tabla oficial de grupos de cotización vigente en 2025, con ejemplos típicos por grupo:

Tabla actualizada de grupos de cotización en 2025
Grupo Ocupación / Categoría Base mínima Euros (Mes) Base máxima Euros (Mes)
1 Ingenieros, Licenciados, Alta dirección 1.929,00 € 4.909,50 €
2 Ingenieros Técnicos, Peritos, Ayudantes Titulados 1.599,60 € 4.909,50 €
3 Jefes Administrativos y de Taller 1.391,70 € 4.909,50 €
4 Ayudantes no titulados 1.381,20 € 4.909,50 €
5 Oficiales Administrativos 1.381,20 € 4.909,50 €
6 Subalternos 1.381,20 € 4.909,50 €
7 Auxiliares Administrativos 1.381,20 € 4.909,50 €
Tabla actualizada de grupos de cotización en 2025
Grupo Ocupación / Categoría Base mínima (€/dia) Base máxima (€/dia)
8 Oficiales de primera y segunda 44,10 € 157,35 €
9 Oficiales de tercera y especialistas 44,10 € 157,35 €
10 Peones 44,10 € 157,35 €
10 Trabajadores menores de 18 años 44,10 € 157,35 €

¿Por qué es importante asignar correctamente el grupo?

Una asignación incorrecta puede suponer:

  • Sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.

  • Problemas legales si un trabajador reclama derechos no reconocidos.

  • Cotizaciones mal calculadas que afecten al acceso a prestaciones.

Categorías profesionales y su relación con los grupos de cotización

Desde la reforma laboral y la entrada en vigor del Estatuto de los Trabajadores, la clasificación por categoría profesional ha sido sustituida por la de grupo profesional, más flexible y basada en funciones, pero los grupos de cotización siguen vigentes a efectos de la Seguridad Social.

Diferencia entre grupo profesional y grupo de cotización

Diferencia entre grupo profesional y grupo de cotización
Grupo profesional Grupo de cotización
Define el nivel de responsabilidad, tareas y conocimientos. Clasificación administrativa para la cotización.
Se pacta en convenios colectivos. Lo determina la Seguridad Social.
Afecta al salario, funciones, promoción, etc. Afecta a bases de cotización, cotizaciones y prestaciones.

Cómo asignar correctamente el grupo de cotización

Revisa el convenio colectivo aplicable

Cada sector o empresa cuenta con un convenio que clasifica los puestos y sus grupos profesionales. Este es el primer paso para alinear categoría y cotización.

Evalúa las funciones reales del puesto

Más allá del título del cargo, lo que cuenta son las tareas efectivas. Evita discrepancias entre lo que hace el trabajador y lo que dice el contrato.

Utiliza herramientas digitales

Software como Factorial puede ayudarte a gestionar nóminas y cotizaciones de forma más precisa, reduciendo errores y automatizando cálculos.

¿Qué novedades hay en 2025?

Incremento de bases mínimas

La revalorización del SMI en 2025 ha supuesto un incremento de las bases mínimas de cotización, especialmente en los grupos 8 a 10, lo que impacta directamente en los costes de personal para muchas pymes.

Mayor vigilancia de la Inspección

El uso de herramientas de análisis automatizado por parte de la Inspección de Trabajo ha intensificado las revisiones de categorías profesionales y grupos de cotización. Las sanciones por errores pueden alcanzar los 7.500 € por trabajador afectado.

Impulso al uso del Contrato 100

El contrato indefinido estándar (Código 100) gana protagonismo en 2025, lo que obliga a ajustar correctamente categorías y grupos desde el primer momento del alta.

Consejos prácticos para empresas y autónomos

  • Documenta bien cada puesto de trabajo, con sus funciones específicas y nivel de responsabilidad.

  • Consulta con tu gestoría o asesor laboral antes de dar de alta a un nuevo empleado.

  • Revisa anualmente las bases mínimas y máximas para ajustar correctamente las cotizaciones.

  • Aprovecha soluciones digitales como las de FinanEDI para automatizar el cálculo de nóminas y Seguridad Social.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Conocer los grupos de cotización es ahorrar y proteger tu negocio

Entender y aplicar correctamente los grupos de cotización en 2025 no solo es una obligación legal, sino también una forma de proteger tu negocio frente a sanciones y errores costosos. Además, ayuda a garantizar los derechos de tus trabajadores y optimizar tus recursos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo elegir el grupo de cotización que más me convenga?

No. El grupo de cotización no se elige libremente, sino que debe corresponder con las funciones reales del trabajador y su grupo profesional según el convenio colectivo. Asignar un grupo incorrecto puede dar lugar a sanciones y problemas legales.

¿Qué ocurre si cambio las funciones del trabajador?

Si las funciones cambian de forma sustancial y permanente, también debe actualizarse la categoría profesional y, en su caso, el grupo de cotización. Es importante modificar el contrato o hacer un anexo y comunicar el cambio a la Seguridad Social si afecta a la base de cotización.

¿Cómo afecta el grupo de cotización a la jubilación?

El grupo de cotización determina la base sobre la que se calcula la cotización a la Seguridad Social y, por tanto, puede influir en la cuantía de la pensión de jubilación. Cuanto mayor sea la base cotizada, mayores serán las prestaciones a las que tendrá derecho el trabajador.

¿Qué grupo de cotización corresponde a un administrativo?

Dependerá del nivel de responsabilidad y del convenio colectivo, pero en términos generales:

  • Un oficial administrativo suele estar en el Grupo 5.

  • Un auxiliar administrativo en el Grupo 7.

Es importante revisar el convenio sectorial para confirmar la categoría correcta.

¿Qué sucede si tengo un trabajador a media jornada?

Los grupos de cotización no cambian por el tipo de jornada. Lo que se adapta es la base de cotización proporcional al número de horas trabajadas. Por ejemplo, si la base mínima mensual para un grupo es de 1.400 €, un trabajador al 50 % cotizará sobre 700 €, salvo que perciba un salario superior.

No te pierdas...

Tipos de ERTE
Tipos de ERTE

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ha sido una herramienta crucial para muchas…

Permisos laborales por grados de consanguinidad y afinidad en España

Los permisos por motivos familiares son un derecho esencial para los trabajadores. En España, estos…

Categorías profesionales y grupos de cotización
Categorías profesionales y grupos de cotización en 2025: guía actualizada para empresas y autónomos

¿Por qué es clave entender los grupos de cotización? Si gestionas una empresa, eres autónomo…

CB Comunidad de Bienes
Comunidad de Bienes (CB): ¿qué es y cómo funciona?

La Comunidad de Bienes (CB) es una forma jurídica utilizada principalmente por pequeños negocios y…