
Si eres autónomo o estás pensando en darte de alta, seguro que ya has escuchado hablar de términos como el Modelo 303, 130 o 111. Y probablemente te hayan surgido muchas preguntas: ¿cuáles debo presentar? ¿cada cuánto? ¿qué información se incluye?
La gestión fiscal puede parecer un laberinto, especialmente al principio. Pero conocer los modelos tributarios más importantes para autónomos es clave para mantener tus cuentas en orden y evitar sanciones. En esta guía te explicamos qué modelos debes presentar y para qué sirve cada uno, con un lenguaje claro y ejemplos prácticos.
Resumen de los modelos que debe presentar un autónomo en 2025
Período | Modelo | Descripción | Plazo de presentación |
---|---|---|---|
Trimestral | 303 (IVA) | Autoliquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido | Mes siguiente al trimestre |
Trimestral | 130 (IRPF) | Pago fraccionado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicass | Mes siguiente al trimestre |
Trimestral | 111 (IRPF) | Declaración informativa de retenciones practicadas | Mes siguiente al trimestre |
Trimestral | 115 (Ingresos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades) | Pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades | Mes siguiente al trimestre |
Anual | 100 (Declaración de la Renta) | Declaración anual del IRPF | Entre abril y junio |
Anual | 390 (Declaración informativa de operaciones con terceros) | Resumen anual de operaciones con terceros que superen los 3.000 euros | Enero |
Anual | 180 (Resumen de IVA a ingresar) | Resumen anual de IVA para autónomos que tributan por el Régimen Simplificado de Ingresos Mínima | Enero |
Anual | 190 (Resumen de IVA a ingresar) | Resumen anual de IVA para autónomos que tributan por módulos | Enero |
Anual | 347 (Declaración anual de operaciones con bienes de inversión) | Declaración anual de operaciones con bienes de inversión | Febrero |