“Apagón de cobros”: el gran problema que frena a miles de pymes en España

Cada vez más pymes y autónomos asumen retrasos en los pagos o directamente renuncian a reclamar facturas impagadas. Sin visibilidad sobre su facturación ni recursos para reclamar, el problema se agrava. Pero la digitalización puede ser la clave para cambiar esta realidad.

La cara oculta de los impagos: cuando cobrar a tiempo se convierte en un reto

En España, miles de pequeñas y medianas empresas sufren a diario una situación tan común como peligrosa: facturas que no se pagan a tiempo, clientes que demoran los plazos sin explicación o directamente impagos que nunca se reclaman. Según datos del Observatorio de la Morosidad, más del 70% de las pymes ha tenido problemas de cobro en el último año.

Lo más preocupante no es solo el retraso, sino la resignación: muchas empresas ni siquiera intentan reclamar. Falta de tiempo, miedo a perder un cliente o simplemente desorganización interna son las causas habituales. El resultado es un “apagón de cobros” que asfixia la liquidez y pone en riesgo la viabilidad de negocios que ya de por sí operan con márgenes muy ajustados.

El desequilibrio que castiga al pequeño

En muchos casos, los impagos no vienen de particulares, sino de grandes empresas que, amparadas en su tamaño y poder de negociación, imponen plazos de pago excesivos. A pesar de que la Ley de Morosidad establece un máximo de 60 días, en la práctica hay compañías que superan ampliamente ese límite.

Para muchas pymes, levantar la voz no es una opción. La dependencia comercial es tal que reclamar puede poner en peligro la continuidad de la relación. Y, sin medios jurídicos ni administrativos, renuncian a su derecho a cobrar en tiempo y forma.

Falta de digitalización = falta de control

Uno de los factores que más contribuyen a este problema es la escasa digitalización de los procesos de facturación. Muchas pequeñas empresas siguen gestionando sus cobros de forma manual, con hojas de Excel o facturas dispersas en carpetas. En ese contexto, detectar un retraso o hacer un seguimiento riguroso de los pagos es una tarea prácticamente imposible.

¿El resultado? Facturas vencidas que se pasan por alto, pagos olvidados y una falta de visibilidad que impide tomar decisiones financieras acertadas.

Soluciones digitales al alcance de cualquier pyme

Aunque el problema es estructural, las herramientas tecnológicas actuales permiten a cualquier pyme o autónomo protegerse frente a los impagos. Una gestión ordenada, digital y automatizada puede marcar la diferencia entre detectar un retraso a tiempo o asumir una pérdida definitiva.

¿Cómo ayuda un programa como FinanEDI?

  • Facturación centralizada: emite y organiza tus facturas en la nube, accesibles en todo momento.

  • Gestión de cobros y pagos: controla lo que has cobrado y lo que aún está pendiente.

Y lo mejor: todo esto está pensado para personas sin conocimientos contables. Una interfaz sencilla, intuitiva y gratuita para que puedas centrarte en hacer crecer tu negocio.

Digitaliza tu empresa

Descubre cómo FinanEDI puede facilitar la creación de facturas y optimizar tu proceso de facturación.

Crear factura FinanEDI

Qué hacer ante una factura impagada

Si ya tienes una factura vencida y no sabes cómo actuar, estos son algunos pasos que pueden ayudarte:

  • Envía un recordatorio formal por correo o desde tu software de facturación.

  • Ofrece alternativas de pago fraccionado si crees que el cliente tiene dificultades.

  • Recurre a servicios de mediación o plataformas de reclamación si no obtienes respuesta.

  • Valora la reclamación judicial o extrajudicial, especialmente si se trata de una deuda significativa.

La clave está en actuar cuanto antes. Cada día que pasa sin respuesta reduce las probabilidades de cobro.

Prevenir impagos empieza con una buena gestión

El problema de los impagos no solo se combate reclamando: se previene con una gestión profesional desde el primer momento. Digitalizar tu facturación, automatizar alertas y tener visibilidad sobre tus ingresos y vencimientos no es solo cuestión de eficiencia, es una forma de proteger tu negocio.

Porque cobrar a tiempo no es un privilegio, es un derecho.

Preguntas frecuentes sobre facturas impagadas en pymes

¿Cuándo se considera impagada una factura?

Una factura se considera impagada cuando ha superado su fecha de vencimiento sin que el cliente haya realizado el abono correspondiente. En España, si no se ha pactado lo contrario, el plazo legal máximo para pagar es de 30 días naturales desde la entrega de los bienes o la prestación del servicio. En relaciones entre empresas, puede ampliarse hasta 60 días, pero nunca más.

¿Qué puedo hacer si un cliente no me paga?

Puedes seguir estos pasos:

  1. Enviar recordatorios formales de pago (preferiblemente por correo electrónico con acuse de recibo).

  2. Llamar o contactar personalmente para conocer los motivos del retraso.

  3. Ofrecer facilidades de pago, si procede.

  4. Si no hay respuesta, puedes:

    • Recurrir a plataformas de reclamación extrajudicial.

    • Acudir a la vía judicial mediante un proceso monitorio (rápido y económico en muchos casos).

¿Se pueden cobrar intereses por demora en una factura?

Sí. Según la Ley 3/2004 contra la morosidad, puedes reclamar intereses de demora si el pago se retrasa. El tipo de interés suele ser el establecido por el Banco Central Europeo más ocho puntos porcentuales. También puedes reclamar una compensación por costes de cobro de 40 euros como mínimo.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una factura impagada?

El plazo de prescripción general para reclamar una factura es de 5 años, aunque depende del tipo de relación contractual y de si se trata de una obligación mercantil o civil. Es recomendable no esperar y actuar cuanto antes, ya que el paso del tiempo dificulta el cobro.

No te pierdas...

Indexa Capital: La Revolución en la gestión de inversiones
Indexa Capital: La Revolución en la gestión de inversiones

Indexa Capital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras inversiones, ofreciendo una alternativa automatizada,…

¿Qué es el Phishing?
¿Qué es el Phishing?

El phishing se ha convertido en una de las amenazas más persistentes y peligrosas para…

Sujeto pasivo del IVA
¿Qué es el sujeto pasivo del IVA y por qué es clave para tu negocio?

Cuando una pyme, autónomo o profesional empieza a facturar, uno de los conceptos fiscales que…

Modelo 036: ¿Qué es y Cómo Rellenarlo?
Modelo 036: ¿Qué es y cómo rellenarlo?

Uno de los formularios más importantes en España es el Modelo 036. Te explicaremos qué…