¿Qué es el factoring sin recurso y cómo puede ayudar a tu empresa?

Factoring sin recurso

La financiación ágil es clave para mantener la estabilidad y el crecimiento de cualquier negocio. En este contexto, el factoring sin recurso se ha consolidado como una solución eficaz para convertir facturas pendientes en liquidez inmediata, sin asumir el riesgo de impago por parte del cliente. Pero ¿qué significa exactamente esta modalidad de factoring? ¿Cuáles son sus ventajas y en qué casos resulta más conveniente?

¿Qué es el factoring sin recurso?

El factoring sin recurso es una modalidad de financiación mediante la cual una empresa cede sus facturas a una entidad financiera (factor), y esta asume el riesgo de impago del deudor. Es decir, si el cliente final no paga la factura, la empresa no tiene que devolver el dinero recibido: el riesgo lo asume el factor.

Esto lo diferencia del factoring con recurso, donde si el cliente no paga, la empresa debe reembolsar el importe adelantado.

¿Cómo funciona el factoring sin recurso?

El proceso es sencillo:

  1. Emisión de la factura: La empresa vende bienes o presta servicios y emite una factura a su cliente.

  2. Cesión al factor: La empresa cede la factura a una entidad de factoring.

  3. Adelanto del importe: El factor adelanta un porcentaje del importe (normalmente entre el 80% y el 90%).

  4. Cobro al vencimiento: Cuando la factura vence, el factor cobra al cliente final.

  5. Pago del remanente: Una vez cobrada la factura, el factor entrega el resto del importe (menos comisiones e intereses).

Ventajas del factoring sin recurso

El factoring sin recurso ofrece beneficios significativos para las empresas, especialmente en contextos de incertidumbre o cuando se trabaja con grandes volúmenes de facturación. Estas son sus principales ventajas:

Eliminación del riesgo de impago

El factor asume completamente el riesgo de insolvencia del cliente. Esto protege a la empresa frente a posibles morosidades, lo cual es especialmente útil si se trabaja con clientes nuevos o con un historial financiero dudoso.

Mejora del flujo de caja

Permite obtener liquidez inmediata sin esperar a que se cumplan los plazos de cobro. Esto facilita cubrir gastos operativos, invertir en crecimiento o afrontar imprevistos.

Externalización de la gestión de cobros

La entidad de factoring se encarga del cobro a los clientes, lo que reduce la carga administrativa y mejora la eficiencia interna.

No computa como deuda

En muchos casos, esta financiación no aparece en el balance como deuda, mejorando la imagen financiera ante bancos, inversores o proveedores.

Acceso a financiación sin necesidad de avales

Al centrarse en la solvencia del deudor y no en la empresa cedente, el factoring sin recurso es accesible para negocios que no disponen de garantías adicionales.

¿Cuándo conviene optar por factoring sin recurso?

Este tipo de factoring es especialmente recomendable cuando:

  • Se trabaja con clientes grandes, solventes y con buena calificación crediticia.

  • La empresa necesita protegerse frente a posibles impagos.

  • Se requiere una mejora inmediata del flujo de caja.

  • No se desea asumir más endeudamiento financiero formal.

  • Se busca profesionalizar la gestión del cobro.

¿Qué tener en cuenta antes de contratarlo?

Aunque es una herramienta potente, el factoring sin recurso puede implicar costes mayores que el factoring con recurso, precisamente porque el factor asume el riesgo de impago. Por ello, es importante:

  • Comparar las condiciones entre distintos proveedores de factoring.

  • Analizar el perfil de los clientes cedidos (no todas las facturas pueden ser aceptadas).

  • Revisar bien los contratos, comisiones, plazos y condiciones de cesión.

Diferencias entre factoring con recurso y sin recurso

¿Cuándo se presenta el modelo 303?
Trimestre Periodo de facturación Fecha límite
Facturas realizadas de enero a marzo Plazo hasta el 20 de abril
Facturas realizadas de abril a junio Plazo hasta el 20 de julio
Facturas realizadas de julio a septiembre Plazo hasta el 20 de octubre
Facturas realizadas de octubre a diciembre y resumen anual Plazo hasta el 30 de enero
Financiación para empresas

La financiación inteligente que tu negocio necesita

Gracias a nuestras colaboraciones con servicios financieros de terceros, hemos ampliado nuestros servicios para ofrecerte opciones de financiación alternativa.

Estrategias para reducir el WACC

El factoring sin recurso es una excelente herramienta para empresas que quieren liquidez inmediata sin arriesgarse a impagos. Aunque su coste puede ser más alto, la tranquilidad y seguridad que aporta —junto con la posibilidad de externalizar el cobro— lo convierten en una opción cada vez más popular.

Si tu empresa trabaja con clientes sólidos y quieres proteger tu tesorería, esta modalidad puede ser la solución ideal.

Preguntas frecuentes

¿Todas las facturas pueden cederse en factoring sin recurso?

No necesariamente. Las entidades de factoring analizan la solvencia del cliente final (el deudor). Por lo general, solo aceptan facturas de empresas o entidades con buen historial crediticio y capacidad de pago contrastada.

¿Qué ocurre si el cliente no paga la factura?

En el factoring sin recurso, el riesgo de impago lo asume la entidad financiera. Es decir, la empresa que cede la factura no tiene que devolver el dinero recibido, incluso si el cliente final no cumple con el pago.

¿Cuánto dinero se adelanta en el factoring sin recurso?

El adelanto suele oscilar entre el 80% y el 90% del valor de la factura. El porcentaje restante se entrega una vez el cliente paga, descontando las comisiones e intereses aplicables.

¿Qué costes tiene el factoring sin recurso?

Los costes pueden incluir comisiones por gestión, intereses por el anticipo y posibles gastos de análisis de riesgo. Aunque suele ser más caro que el factoring con recurso, el coste incluye la cobertura del riesgo de impago, lo que puede compensar en muchas situaciones.

¿Es necesario notificar al cliente que se cede la factura?

Sí, en la mayoría de los casos el factoring sin recurso es notificado, lo que significa que el cliente debe ser informado de que deberá pagar directamente al factor. Esta práctica garantiza mayor transparencia y facilita la gestión de cobros.

No te pierdas...

Financiación para empresas
Financiación para empresas: Opciones y beneficios

Financiación para empresas: Opciones y beneficios La financiación es el motor que impulsa a las…

El impacto de la inteligencia artificial en el financiamiento de negocios
El impacto de la inteligencia artificial en la financiación de negocios

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas acceden a la…

Financiación para tu nueva empresa
Cómo conseguir financiación para tu empresa: alternativas efectivas y seguras

Factoring y su impacto en la liquidez de startups: ¿Solución o trampa? Lanzar una nueva…

Cómo mejorar el flujo de caja de tu empresa con financiación alternativa
Cómo mejorar el flujo de caja de tu empresa con financiación alternativa

El flujo de caja es uno de los indicadores más importantes de la salud financiera…

Calculadora factoring