
A medida que las pequeñas y medianas empresas digitalizan su gestión, surge una pregunta clave: ¿debo optar por un ERP o es suficiente con un programa específico de facturación?
No hay una única respuesta válida. La elección depende del tamaño de la empresa, el nivel de complejidad en los procesos internos y el presupuesto disponible. En este artículo te ayudamos a entender las diferencias, ventajas y cuándo conviene elegir uno u otro.
¿Qué es un ERP y qué es un software específico de facturación?
ERP (Enterprise Resource Planning)
Es un sistema integral que permite gestionar en un solo entorno diferentes áreas de la empresa: facturación, contabilidad, compras, ventas, inventario, recursos humanos, CRM, etc.
Ejemplos: Holded, Odoo, Sage 200 o FinanEDI.
Software específico de facturación
Es una herramienta más ligera, centrada exclusivamente en la creación, envío y control de facturas, presupuestos y cobros.
Ejemplos: Debitoor, FacturaDirecta.
📄 Artículo relacionado: ERP On-Premise vs. Cloud | Diferencias y ventajas
¿Qué necesita una pyme realmente?
Para la mayoría de pymes, especialmente autónomos, microempresas y negocios de hasta 10 empleados, un ERP completo puede ser excesivo. La clave está en evaluar:
El volumen de operaciones
El grado de automatización que buscas
La complejidad de tus procesos internos
Tu presupuesto y recursos disponibles
La obligación de cumplir con la normativa (como VeriFactu)
Ventajas del software específico de facturación
✅ Sencillez y facilidad de uso
Diseñado para que cualquier persona, incluso sin conocimientos contables, pueda generar facturas, controlar ingresos y gestionar cobros sin complicaciones.
✅ Cumplimiento legal asegurado
Los programas especializados se actualizan con más rapidez ante cambios normativos (como la Ley Antifraude o la implementación de VeriFactu).
✅ Enfoque en lo esencial
Para la mayoría de pymes, el control de la facturación, los impuestos y la generación de libros contables es lo principal. No necesitan inventarios, RRHH o producción integrada.
✅ Implantación inmediata
Sin necesidad de formación técnica ni procesos complejos de integración.
Ventajas de un ERP
✅ Gestión integral de la empresa
Ideal si necesitas controlar inventarios, compras, ventas, logística o empleados desde un solo sistema.
✅ Automatización de procesos interrelacionados
Unifica departamentos y evita duplicidad de tareas o errores humanos al traspasar información entre sistemas.
✅ Escalabilidad
Si estás creciendo rápido o prevés hacerlo, un ERP puede acompañarte en ese crecimiento a largo plazo.
✅ Integración con otros sistemas
Permite conectar con tiendas online, plataformas logísticas, bancos o herramientas de analítica.
¿Qué necesita realmente una pyme?
No todas las empresas necesitan la complejidad (ni el coste) de un ERP completo. Lo importante es que la herramienta elegida:
Permita emitir facturas legalmente válidas y compatibles con VeriFactu.
Ofrezca automatización básica: impuestos, libros contables, clientes, vencimientos.
Sea escalable: que puedas añadir funcionalidades según crece tu negocio.
Tenga un coste razonable o gratuito.
No requiera conocimientos técnicos.
Y aquí es donde destaca FinanEDI: combina la facilidad de un software de facturación con la posibilidad de convertirse en tu primer ERP, sin necesidad de inversión inicial.
¿Cuándo deberías usar FinanEDI?
Quieres emitir facturas cumpliendo la normativa sin complicaciones.
Buscas una solución que también lleve la contabilidad de forma automatizada.
Deseas pedir financiación sin salir del software.
Prefieres evitar los altos costes de implantación y mantenimiento de un ERP clásico.
Valoras la simplicidad y quieres empezar hoy mismo.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Hasta hace poco, hablar de ERP era hablar de algo inaccesible para una pyme. Hoy, gracias a plataformas como FinanEDI, cualquier empresa puede disfrutar de las ventajas de un sistema integrado de gestión sin pagar licencias, sin perder tiempo y sin complicarse.
Si eres autónomo o tienes una pyme y necesitas controlar tu facturación, contabilidad y liquidez, no lo dudes: empieza con una herramienta sencilla, segura y escalable como FinanEDI. No te quedarás corto, ni pagarás de más.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cumplir con VeriFactu usando FinanEDI?
Sí. FinanEDI está diseñado para cumplir con la Ley Antifraude y es compatible con VeriFactu. Genera facturas trazables, seguras y adaptadas a los requisitos legales más recientes.
¿Qué diferencia a FinanEDI de un ERP tradicional?
A diferencia de los ERPs clásicos, FinanEDI no requiere implantación, formación ni licencias costosas. Es gratuito, fácil de usar desde el primer día y está pensado para negocios pequeños o en crecimiento que necesitan agilidad, no complejidad.
¿FinanEDI también lleva la contabilidad de mi empresa?
Sí. FinanEDI genera asientos contables automáticamente a partir de las facturas y movimientos, lo que permite tener tus libros al día sin necesidad de conocimientos contables ni contratar software adicional.
¿FinanEDI es un ERP o un programa de facturación?
FinanEDI es un ERP ligero y modular diseñado para autónomos y pymes. Puedes empezar usando solo la parte de facturación y, a medida que tu negocio lo necesite, añadir contabilidad automatizada, acceso a financiación y otras funciones sin cambiar de plataforma.
No te pierdas...
Automatización de la facturación: Beneficios, herramientas y cómo implementarla en tu negocio
En el dinámico mundo empresarial actual, la eficiencia es clave. Las empresas, grandes y pequeñas,…
Recibo de pago: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo correctamente
En el día a día de cualquier negocio, es habitual realizar pagos por servicios prestados,…
Los 10 programas de facturación compatibles con VeriFactu
El sistema VeriFactu de la Agencia Tributaria está a la vuelta de la esquina, y…
La Factura Electrónica
La factura electrónica es mucho más que un simple documento digital; representa un cambio significativo…