
La facturación ya no es lo que era. Con la llegada de normativas como VeriFactu y la generalización de la factura electrónica obligatoria, elegir un buen programa de facturación se ha vuelto imprescindible para autónomos y pymes. Ya no basta con emitir facturas bonitas: ahora hay que garantizar trazabilidad, cumplimiento legal, seguridad de los datos y, además, hacerlo de forma eficiente.
Si estás valorando cambiar de herramienta o empezar a usar una, en este artículo te explicamos qué debe tener un buen programa de facturación.
1. Cumplimiento con la normativa vigente: VeriFactu y factura electrónica
Desde la aprobación del Reglamento de Facturación en 2023, y con la entrada en vigor progresiva de VeriFactu, los programas de facturación deben:
Generar facturas en formatos estructurados.
Incluir una huella digital (hash) que garantice la integridad del documento.
Firmar electrónicamente cada factura.
Permitir el envío automático a la Agencia Tributaria cuando esté activado VeriFactu.
Además, a partir de 2025, será obligatoria la factura electrónica entre empresas y autónomos, lo que exige que el programa pueda emitir, recibir y conservar facturas en formato electrónico (no PDF escaneado).
¿Tu programa lo cumple? Si no estás seguro, es momento de buscar uno que sí lo haga.
📄 Artículo relacionado: Verifactu: El nuevo horizonte de la facturación para pymes y autónomos
2. Automatización de tareas contables y fiscales
Un buen software de facturación no solo emite documentos: también te ayuda a gestionar tu negocio. Estas son algunas funcionalidades imprescindibles:
Conciliación bancaria automática. Vincula tus cuentas para detectar cobros y pagos.
Avisos de facturas vencidas o pendientes de cobro.
Cálculo automático de impuestos (IVA, IRPF, retenciones).
Exportación para presentación de modelos fiscales.
Todo esto reduce errores humanos, mejora tu control financiero y ahorra tiempo en tareas repetitivas.
3. Generación de informes y control de negocio
En un entorno cada vez más competitivo, necesitas saber qué está pasando en tu empresa en tiempo real. Un buen programa de facturación te debe permitir:
Ver ingresos y gastos desglosados por mes, cliente o tipo de servicio.
Analizar la evolución del flujo de caja.
Conocer tu rentabilidad por cliente o producto.
Detectar retrasos en los pagos y clientes morosos.
Los programas más avanzados ofrecen paneles gráficos, alertas personalizadas y KPIs clave para que tomes decisiones mejor informado.
4. Facilidad de uso y soporte en la nube
En 2025, nadie debería tener que instalar software complejo en su ordenador ni depender de un único dispositivo para facturar. Las soluciones modernas deben ser:
100% en la nube (cloud), accesibles desde cualquier lugar.
Compatibles con móvil, tablet y ordenador.
Con interfaz intuitiva, sin necesidad de conocimientos contables.
Capaces de trabajar en equipo: con diferentes roles de usuario y acceso multiusuario.
La facilidad de uso es clave: un software potente pero difícil de manejar acaba siendo ineficiente.
5. Seguridad de los datos y copias de respaldo
La información financiera de tu empresa es extremadamente sensible. El programa de facturación debe garantizar:
Cifrado de datos y conexiones seguras (HTTPS).
Copias de seguridad automáticas y periódicas.
Cumplimiento con el RGPD y demás normativas europeas.
Alojamiento en servidores seguros, idealmente en Europa.
Revisa si tu proveedor detalla estas condiciones en su política de privacidad y términos de uso.
6. Soporte técnico y actualizaciones constantes
Las normativas cambian, y tu software debe adaptarse. Por eso, es esencial que cuente con:
Actualizaciones automáticas sin coste adicional.
Soporte técnico ágil y en tu idioma.
Documentación clara y materiales de ayuda.
Además, muchos usuarios valoran que el programa tenga comunidad o foros de usuarios donde compartir dudas y trucos.
7. Coste razonable… o gratuito
Por último, el precio. Existen soluciones con suscripciones mensuales, otras que cobran por funcionalidades avanzadas, y también alternativas gratuitas.
Lo importante es que el programa ofrezca una relación calidad-precio adecuada a tus necesidades. Si estás empezando, un software gratuito puede cubrir todo lo que necesitas. A medida que tu negocio crece, podrás ampliar funciones o cambiar de plan sin perder tus datos.
FinanEDI: una solución gratuita
Si buscas una opción que cumpla con todos los requisitos anteriores sin coste, FinanEDI es una excelente alternativa. Es un programa de facturación y contabilidad pensado para autónomos y pequeñas empresas, completamente gratuito y adaptado a la normativa VeriFactu.
Te permite:
Emitir y recibir facturas electrónicas.
Controlar ingresos, gastos y cobros.
Prepararte para la normativa fiscal sin complicaciones.
Todo desde la nube, con un diseño intuitivo y sin letra pequeña.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Un buen programa de facturación no es un lujo, sino una necesidad. Las exigencias legales, la digitalización y la necesidad de tener un mayor control del negocio hacen que elegir la herramienta adecuada marque la diferencia.
Cumplimiento normativo, automatización, seguridad, facilidad de uso y escalabilidad son los pilares que debe tener cualquier solución moderna.
Antes de seguir usando hojas de cálculo o software desactualizado, explora opciones adaptadas a tu realidad actual. Herramientas como FinanEDI te lo ponen fácil, sin costes ni complicaciones.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio usar un programa de facturación con VeriFactu?
Sí, para muchas empresas y autónomos lo será. La normativa VeriFactu será obligatoria progresivamente, por lo que conviene anticiparse y utilizar un programa que ya esté adaptado.
¿Puedo seguir usando Excel para facturar?
No es recomendable. Excel no cumple con las exigencias legales actuales como el envío a Hacienda, la generación de hash o la firma digital. Además, tiene más riesgo de errores manuales.
¿Qué ventajas tiene un software en la nube frente a uno instalado?
Un programa en la nube te permite acceder desde cualquier lugar, trabajar en equipo y mantener tus datos seguros y actualizados automáticamente sin instalaciones complejas.
¿Es seguro usar un programa gratuito de facturación?
Depende del proveedor. Herramientas como FinanEDI ofrecen un entorno seguro, cifrado y conforme al RGPD, incluso siendo gratuitas. Siempre verifica su fiabilidad antes de usarla.
¿Qué pasa si mi programa no está adaptado a la factura electrónica obligatoria?
Podrías enfrentarte a sanciones o problemas con Hacienda. Además, corres el riesgo de que tus clientes rechacen facturas que no cumplen con los requisitos legales. Lo ideal es adaptarse cuanto antes.
No te pierdas...
Programas de facturación certificados por la Agencia Tributaria
¿Qué son los programas de facturación certificados? Los programas de facturación certificados por la Agencia…
10 Preguntas frecuentes sobre la factura electrónica
La factura electrónica, también conocida como Facturae, ha revolucionado la manera en que las empresas…
Modelos de factura: ¿cuál es el mejor para tu pyme?
Cuando una pyme empieza a emitir facturas, suele surgir la misma duda: ¿qué modelo de…
Facturación electrónica y su impacto en la eficiencia financiera de las pymes
En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la facturación electrónica se ha…