Conoce la factura consular: ¿cuándo tienes que usarla y cómo hacerla?

En el comercio internacional existen distintos documentos que garantizan el buen curso de las operaciones. Uno de ellos, menos conocido pero aún vigente en algunos países, es la factura consular. Si tu negocio exporta productos, es posible que en algún momento te soliciten este requisito.

¿Qué es una factura consular?

La factura consular es un documento emitido por el exportador y validado en el consulado del país importador, ubicado en el país de origen de la mercancía. Su objetivo es certificar el valor, procedencia y características de los bienes que se envían al extranjero.

A diferencia de la factura comercial, que emite libremente el exportador, la factura consular requiere un visado o legalización por parte del consulado antes del envío. Este procedimiento añade formalidad, pero también costes y tiempo al proceso de exportación.

¿Para qué sirve la factura consular?

La factura consular cumple varias funciones clave:

  • Controlar el valor declarado de la mercancía. Ayuda a evitar fraudes en la subfacturación o sobrefacturación.

  • Verificar el origen de los productos. Esto influye en la aplicación de aranceles o restricciones comerciales.

  • Facilitar el trabajo de las aduanas. Las autoridades del país importador disponen de información precisa y validada sobre la operación.

  • Prevenir prácticas desleales. Sirve como medida contra la competencia desleal y el dumping.

En resumen, su función principal es aportar seguridad y transparencia en las operaciones internacionales.

¿Qué países solicitan factura consular?

Actualmente, no todos los países la exigen. De hecho, muchos han eliminado este requisito para simplificar trámites y reducir costes. Sin embargo, sigue siendo necesaria en algunos mercados de África, América Latina y Asia.

Entre los países que tradicionalmente han requerido factura consular se encuentran:

  • Egipto

  • Angola

  • Nigeria

  • Brasil

  • Argentina (en ciertos casos específicos)

  • Paraguay

Es importante que antes de realizar una exportación verifiques con tu asesor en comercio exterior, la Cámara de Comercio o el propio consulado del país importador si es obligatorio.

¿Qué información debe incluir la factura consular?

Aunque el formato puede variar según cada país, una factura consular suele contener:

  1. Datos del exportador y del importador: nombre, dirección y NIF o número fiscal.

  2. Descripción detallada de la mercancía: naturaleza, cantidad, peso bruto y neto, valor unitario y total.

  3. País de origen de los productos.

  4. Condiciones de entrega (Incoterms).

  5. Moneda de la transacción.

  6. Número de factura comercial asociada.

  7. Firma y sello del exportador.

  8. Legalización por parte del consulado del país importador.

Algunos consulados solicitan además que la factura se redacte en el idioma oficial del país receptor, o que se acompañe de traducción jurada.

Ventajas y desventajas de la factura consular

Como todo trámite, la factura consular presenta aspectos positivos y negativos:

Ventajas

  • Aporta mayor seguridad jurídica en el comercio internacional.

  • Facilita el despacho de aduanas en países con controles estrictos.

  • Evita conflictos en el valor declarado de la mercancía.

Desventajas

  • Supone un coste adicional para el exportador.

  • Puede retrasar la operación si no se tramita a tiempo.

  • No siempre está claro en qué países es obligatoria, lo que genera confusión.

Recomendaciones para las pymes exportadoras

Si eres autónomo o pyme y planeas exportar, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Consulta siempre antes de enviar. Revisa si el país destino exige factura consular.

  • Apóyate en tu Cámara de Comercio. Muchas ofrecen servicios de información y asesoría sobre documentación de exportación.

  • Organiza la documentación con tiempo. Un error o retraso puede generar costes logísticos importantes.

  • Usa software de facturación que te ayude a centralizar la información. Programas de gestión de facturas, lo que reduce riesgos al preparar documentación internacional.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

La factura consular es un documento menos habitual que la factura comercial, pero todavía necesario en determinados destinos de exportación. Conocer sus características y requisitos puede evitarte problemas en aduanas y garantizar que tu operación llegue a buen puerto.

Si tu empresa exporta, lo mejor es informarte con antelación, preparar bien la documentación y apoyarte en herramientas digitales que simplifiquen la gestión de facturas. De esta manera, tu negocio podrá centrarse en crecer internacionalmente sin contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿La factura consular sustituye a la factura comercial?

No, la factura consular complementa a la comercial, no la reemplaza. Ambas deben emitirse.

¿Es obligatoria en todos los países?

No, solo en aquellos que así lo establecen en su normativa de importación.

¿Cuánto cuesta tramitar una factura consular?

Depende del país y del valor de la mercancía; cada consulado establece sus tasas.

¿Qué pasa si envío la mercancía sin factura consular cuando es obligatoria?

La operación puede sufrir retrasos, multas o incluso la retención de la carga en aduanas.

¿Puedo hacer la factura consular online?

Algunos consulados permiten iniciar el trámite digitalmente, pero la legalización suele requerir presencia física o gestor autorizado.

No te pierdas...

Diferencias entre Verifactu y Factura electrónica
Diferencias entre Verifactu y Factura electrónica

La digitalización es un tren que ninguna pyme o autónomo puede permitirse perder. Dos términos…

NIF-IVA La llave para tu negocio en el mercado europeo
NIF-IVA: La llave para tu negocio en el mercado europeo

¿Eres autónomo o tienes una pyme y sueñas con expandir tu negocio más allá de…

Factura proforma: qué es y cuándo usarla
Factura proforma: qué es y cuándo usarla

La factura proforma juega un papel crucial, especialmente en transacciones internacionales y acuerdos preliminares. Pero,…

Automatización de la facturación
Automatización de la facturación: Beneficios, herramientas y cómo implementarla en tu negocio

En el dinámico mundo empresarial actual, la eficiencia es clave. Las empresas, grandes y pequeñas,…