Facturas intracomunitarias: obligaciones y ejemplos prácticos

Las operaciones intracomunitarias forman parte del día a día de muchas pymes y autónomos que trabajan con clientes y proveedores dentro de la Unión Europea. Sin embargo, emitir y contabilizar facturas intracomunitarias no es tan sencillo como las nacionales, ya que tienen particularidades fiscales y legales que es importante conocer para evitar sanciones o errores en la declaración de impuestos.

¿Qué es una factura intracomunitaria?

Una factura intracomunitaria es aquella que se emite o recibe en el marco de una operación de compraventa de bienes o prestación de servicios entre empresas o profesionales establecidos en diferentes países de la Unión Europea (UE).

Estas operaciones tienen un tratamiento fiscal especial, ya que están sujetas a la normativa del IVA intracomunitario, también conocido como régimen de inversión del sujeto pasivo.

Obligaciones fiscales de las facturas intracomunitarias

Emitir o recibir una factura intracomunitaria implica cumplir con una serie de requisitos legales y fiscales. Los principales son:

1. Estar dado de alta en el ROI

El Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) es obligatorio para poder facturar o recibir facturas intracomunitarias sin IVA. Al inscribirse, se obtiene un NIF-IVA intracomunitario, que debe incluirse en la factura.

2. Verificar el NIF-IVA del cliente o proveedor

Antes de emitir una factura intracomunitaria, es necesario comprobar que la otra parte también está registrada en el ROI. Esto se puede verificar en la plataforma VIES (VAT Information Exchange System).

3. Autorrepercusión del IVA

En la mayoría de los casos, las facturas intracomunitarias se emiten sin IVA. El destinatario debe autorrepercutirse el impuesto, es decir, declararlo simultáneamente como repercutido y soportado en su declaración de IVA.

4. Declaración en el modelo 349

Todas las operaciones intracomunitarias deben declararse en el modelo 349, un resumen informativo que Hacienda utiliza para contrastar los datos con otros Estados miembros.

5. Inclusión en los libros de IVA

Las facturas intracomunitarias deben registrarse en los libros de facturas expedidas y recibidas, tal como establece el SII o el sistema de gestión del IVA.

Requisitos formales de una factura intracomunitaria

Además de los elementos comunes a cualquier factura (número, fecha, datos de emisor y receptor, concepto, importe…), una factura intracomunitaria debe incluir:

  • El NIF-IVA intracomunitario de emisor y receptor.

  • La mención de “operación intracomunitaria exenta de IVA según la Directiva 2006/112/CE” o similar.

  • En caso de inversión del sujeto pasivo, la expresión “IVA debido por el destinatario”.

Ejemplos prácticos de facturas intracomunitarias

Veamos algunos supuestos habituales para entender mejor su aplicación.

1: Venta de bienes a una empresa de Francia

  • Empresa española vende maquinaria a empresa francesa.

  • Ambas están dadas de alta en el ROI.

  • La factura se emite sin IVA, con los NIF-IVA de ambas empresas.

  • El comprador francés se autorepercute el IVA en su país.

2: Prestación de servicios de marketing a una empresa alemana

  • Un autónomo en España presta servicios digitales a una empresa alemana.

  • Ambas partes figuran en el ROI.

  • La factura se emite sin IVA, indicando “operación intracomunitaria”.

  • El cliente alemán se encarga de la autorrepercusión del IVA.

3: Compra de software a una empresa irlandesa

  • Una pyme española adquiere un servicio SaaS a una empresa de Irlanda.

  • Recibe la factura sin IVA.

  • La pyme española debe autorepercutirse el IVA en su declaración trimestral.

Errores frecuentes en facturas intracomunitarias

  • No estar inscrito en el ROI antes de emitir la factura.

  • Olvidar el modelo 349, lo que puede conllevar sanciones.

  • Aplicar IVA en la factura cuando no corresponde.

  • No verificar el NIF-IVA de la contraparte en el VIES.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Las facturas intracomunitarias son una herramienta clave para las empresas que operan en la UE, pero requieren un cumplimiento riguroso de las normas fiscales. Conocer sus obligaciones, registrar correctamente las operaciones y declarar en el modelo 349 es esencial para evitar problemas con Hacienda.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no estoy dado de alta en el ROI?

No podrás emitir facturas intracomunitarias sin IVA y deberás facturar con IVA español, lo que puede generar problemas fiscales.

¿Siempre van sin IVA las facturas intracomunitarias?

No. Existen excepciones, por ejemplo, en servicios relacionados con inmuebles o en ventas a particulares.

¿Qué es la autorrepercusión del IVA?

Es la obligación del destinatario de una factura intracomunitaria de declarar simultáneamente el IVA repercutido y soportado en su país.

¿Dónde se comprueba el NIF-IVA de un cliente europeo?

En el sistema VIES de la Comisión Europea.

¿Hay sanciones por no presentar el modelo 349?

Sí. Hacienda puede imponer sanciones económicas por incumplimiento de esta obligación informativa.

No te pierdas...

Verifactu 4 dudas clave que debes resolver antes de su entrada en vigor
Verifactu: 4 dudas clave que debes resolver antes de su entrada en vigor

La facturación electrónica está transformando la forma en que autónomos y empresas gestionan su actividad.…

FinanEDI - Revoluciona la facturación y contabilidad de tu negocio
FinanEDI: el programa gratuito que revoluciona la facturación, contabilidad y financiación para pymes y autónomos

En un entorno cada vez más digitalizado y regulado, las pequeñas empresas y los autónomos…

Errores comunes al crear facturas y cómo evitarlos
Errores comunes al crear facturas y cómo evitarlos

La creación de facturas es una tarea fundamental para cualquier negocio, pero también puede ser…

ERP On-Premise vs. Cloud
ERP On-Premise vs. Cloud | Diferencias y ventajas

Los ERP se han convertido en un aliado indispensable para automatizar procesos, mejorar la eficiencia…