Facturar sin fallos: Errores frecuentes al facturar como autónomo

Facturar es una de las tareas más importantes de un autónomo, pero también una de las que más dolores de cabeza puede dar. Un pequeño error puede no solo retrasar tus pagos, sino también generarte problemas con Hacienda. Para que esto no te pase, hemos recopilado los errores más comunes y te damos las claves para evitarlos.

Error 1: No incluir los datos obligatorios

Este es el error más básico y a la vez el más común. Una factura no es solo un papel con un precio; es un documento legal que debe cumplir con unos requisitos específicos. Si falta algún dato, la factura no tiene validez y tu cliente no podrá pagarte.

¿Qué datos no puedes olvidar?

  • Tu información fiscal: Nombre o razón social, NIF/CIF y dirección fiscal completa.

  • Información fiscal de tu cliente: Nombre o razón social, NIF/CIF y dirección fiscal completa.

  • Número de factura: Debe ser correlativo y sin saltos.

  • Fecha de emisión: El día en que se crea la factura.

  • Descripción del servicio o producto: Detalla claramente el trabajo realizado.

  • Base imponible: El precio sin impuestos.

  • IVA e IRPF (si aplica): Los porcentajes y el importe correspondiente.

  • Importe total: La cantidad final a pagar.

💡 Cómo solucionarlo: Si utilizas un software como FinanEDI, este tipo de herramientas ya te guían para que no se te olvide nada.

Error 2: Calcular mal los impuestos (IVA e IRPF)

A muchos autónomos se les enreda la cabeza con el IVA y el IRPF, y es fácil cometer errores al calcularlos.

  • IVA: El Impuesto sobre el Valor Añadido es el más habitual. El tipo general es del 21%, pero si vendes a la Unión Europea, el IVA puede ser del 0% si la operación es intracomunitaria.

  • IRPF: La retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es una cantidad que tu cliente te retiene y que luego él ingresa a Hacienda. Por lo general, si eres un profesional, tu cliente la aplica. Si facturas a particulares o al extranjero, no debes aplicarla. El tipo general de IRPF para nuevos autónomos es del 7% durante los 3 primeros años.

💡 Cómo solucionarlo: Antes de emitir una factura, revisa siempre los porcentajes que debes aplicar. Si trabajas con un gestor o una asesoría, pregúntales las dudas que tengas. Si usas un software de facturación, el cálculo se hace de forma automática.

Error 3: No guardar copias de tus facturas

La Ley General Tributaria obliga a guardar todas las facturas emitidas y recibidas durante al menos 4 años, aunque es recomendable hacerlo por un periodo más largo, por ejemplo, 5 años. No tener una copia puede ser un problema si Hacienda te pide una revisión.

💡 Cómo solucionarlo: Digitaliza todo. Guarda tus facturas en la nube (Dropbox, Google Drive, etc.) o en un software de facturación que te permita almacenarlas de forma segura. Asegúrate de que tus copias de seguridad se hagan de forma regular.

Error 4: No seguir una numeración correlativa

Cada factura debe tener un número único que siga un orden cronológico, sin saltos. Por ejemplo: 001, 002, 003… No puedes tener dos facturas con el mismo número o saltarte uno.

💡 Cómo solucionarlo: Es muy fácil si utilizas un sistema de facturación. FinanEDI, por ejemplo, asigna automáticamente el siguiente número de factura, evitando errores y duplicados.

Error 5: No usar un software de facturación

Muchos autónomos siguen usando Excel o Word para facturar, y aunque parece una solución rápida, a la larga genera más problemas que beneficios: errores de cálculo, pérdida de archivos, falta de control y más tiempo invertido.

💡 Cómo solucionarlo: La mejor solución es invertir en un software de facturación. Estas herramientas están diseñadas para automatizar el proceso, calcular los impuestos, crear facturas profesionales y organizar tu contabilidad.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Facturar correctamente es crucial para la salud de tu negocio. Si evitas estos errores, no solo tendrás más tranquilidad, sino que también darás una imagen más profesional a tus clientes y tendrás tu contabilidad siempre al día.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la base imponible y el importe total?

La base imponible es el precio del producto o servicio sin incluir los impuestos. El importe total es la cantidad final que tu cliente debe pagar, es decir, la base imponible más el IVA y, si aplica, menos la retención de IRPF.

¿Debo aplicar siempre IRPF en mis facturas?

No. La retención de IRPF solo se aplica si eres un profesional que factura a otro profesional o a una empresa dentro del territorio español. Si facturas a particulares, a clientes en el extranjero, o si eres un autónomo minorista (como un comerciante), no debes aplicar IRPF.

¿Qué hago si me equivoco en una factura ya emitida?

No puedes modificar una factura ya enviada. La solución es emitir una factura rectificativa. Esta nueva factura debe indicar el número de la factura original y corregir los datos erróneos, como la cantidad, los impuestos o cualquier otro error.

¿Puedo usar un software de facturación gratuito?

Sí, existen opciones gratuitas, pero suelen tener limitaciones, como un número máximo de facturas al mes o menos funciones. Si tu volumen de trabajo es bajo, puede ser una buena opción para empezar, pero a medida que tu negocio crezca, te recomendamos usar un software de pago que te ofrezca más herramientas para gestionar tu contabilidad de forma más eficiente.

¿Es obligatorio conservar las facturas en papel?

No. La ley permite la conservación de facturas en formato digital, siempre y cuando estas garanticen la autenticidad y la integridad de los datos. De hecho, guardar las facturas en la nube o en un software de facturación es mucho más seguro y eficiente, ya que evitas pérdidas y ahorras espacio.

No te pierdas...

Contasimple vs. FinanEDI: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?
FinanEDI vs. Contasimple: ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades?

Actualmente en el mercado del software, muchas empresas optan por el modelo freemium, ofreciendo versiones…

Verifactu: ¿Una obligación o tu próximo aliado estratégico para la inteligencia de negocio?

Cuando escuchamos hablar de Verifactu, la primera imagen que suele venir a la mente es…

Verifactu 4 dudas clave que debes resolver antes de su entrada en vigor
Verifactu: 4 dudas clave que debes resolver antes de su entrada en vigor

La facturación electrónica está transformando la forma en que autónomos y empresas gestionan su actividad.…

10 razones por las que deberías digitalizar tu facturación
10 razones por las que deberías digitalizar tu facturación cuanto antes

La transformación digital ha llegado a todos los rincones del mundo empresarial, y uno de…

La Factura Electrónica
La Factura Electrónica

La factura electrónica es mucho más que un simple documento digital; representa un cambio significativo…