Impuesto de Sociedades: lo que toda pyme debe saber para optimizar su fiscalidad

Cada año, miles de empresas españolas se enfrentan al mismo reto: presentar el Impuesto de Sociedades. Pero este tributo va mucho más allá de una simple obligación fiscal. Entender cómo funciona puede marcar la diferencia entre pagar lo justo… o pagar de más.

En un entorno donde la eficiencia financiera es clave, conocer bien el Impuesto de Sociedades permite a las pymes y autónomos con forma jurídica optimizar su rentabilidad, planificar inversiones y evitar sanciones. En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada cómo funciona este impuesto, qué tipos existen y qué deducciones pueden ayudarte a reducir la factura con Hacienda.

¿Qué es el Impuesto de Sociedades?

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo directo que grava los beneficios obtenidos por las empresas residentes en España durante un ejercicio fiscal. Es decir, no se aplica sobre la facturación o los ingresos, sino sobre el beneficio neto (ingresos menos gastos deducibles).

Su gestión y normativa se regulan en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

En términos simples: si tu empresa gana dinero, deberá contribuir al Estado con un porcentaje de ese beneficio.

Tipos impositivos del Impuesto de Sociedades en España

El tipo general del Impuesto de Sociedades en España es del 25%. Sin embargo, existen tipos reducidos para fomentar la creación de empresas y el crecimiento económico:

¿Cuándo se presenta el modelo 303?
Tipo de entidad Tipo impositivo Detalle
Tipo general 25% Aplicable a la mayoría de las sociedades.
Entidades de nueva creación 15% Durante los dos primeros ejercicios con base imponible positiva.
Entidades sin ánimo de lucro 10% Asociaciones, fundaciones y ONGs con fines sociales.
Cooperativas fiscalmente protegidas 20% Para actividades cooperativas principales.
Entidades de crédito, hidrocarburos, etc. 30% Sectores específicos con mayor capacidad económica.

💡 Dato clave: Desde 2023, las empresas con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros pueden tributar al 23%, lo que beneficia especialmente a pequeñas sociedades y startups.

Plazos y presentación del impuesto

El ejercicio fiscal del Impuesto de Sociedades suele coincidir con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre), aunque algunas empresas lo adaptan a su actividad.

  • Modelo 200: Es la declaración anual del impuesto.

    • Plazo: Hasta el 25 de julio del año siguiente al cierre del ejercicio.

  • Modelo 202: Pagos fraccionados a cuenta del impuesto.

    • Plazos: 20 de abril, 20 de octubre y 20 de diciembre.

El pago y la presentación deben realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Cómo se calcula el Impuesto de Sociedades

El cálculo parte del resultado contable, al que se le aplican una serie de ajustes fiscales para obtener la base imponible.

Fórmula básica:

Resultado contable ± Ajustes fiscales = Base imponible
Base imponible × Tipo impositivo = Cuota íntegra
Cuota íntegra – Deducciones = Cuota líquida

Los ajustes fiscales incluyen ingresos o gastos no deducibles (como multas, donaciones o retribuciones excesivas a administradores) o incentivos fiscales que reducen la carga tributaria.

Deducciones y bonificaciones más relevantes

Aprovechar correctamente las deducciones es una de las claves para reducir el coste del impuesto. Entre las más importantes destacan:

  • Deducción por I+D+i: Hasta el 42% de los gastos en investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

  • Deducción por creación de empleo: Incentivo fiscal para empresas que contratan trabajadores con contrato indefinido.

  • Deducción por producciones cinematográficas y espectáculos en vivo: Importante para el sector audiovisual.

  • Reserva de capitalización: Permite reducir la base imponible en un 10% si se destinan beneficios a reservas.

Estas deducciones, correctamente aplicadas, pueden suponer un ahorro fiscal de varios puntos porcentuales en la cuota final.

Novedades y cambios recientes

La Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 introdujo cambios relevantes:

  • Tipo reducido del 23% para pequeñas empresas con facturación inferior a 1 millón de euros.

  • Mayor control sobre la compensación de bases imponibles negativas.

  • Avances en la digitalización de la gestión fiscal, con la obligación progresiva de emitir facturas electrónicas (sistema VeriFactu) y el registro inmediato de operaciones.

En este sentido, herramientas como FinanEDI ayudan a automatizar la contabilidad y generar los datos necesarios para calcular correctamente el impuesto, reduciendo errores y tiempo de gestión.

Cómo puede ayudarte FinanEDI

El Impuesto de Sociedades se apoya directamente en la contabilidad empresarial. Por eso, contar con un software como FinanEDI, que integra facturación, contabilidad y control financiero, facilita enormemente el cumplimiento fiscal.

  • Genera balances e informes automáticamente.

  • Controla ingresos y gastos deducibles.

  • Exporta los datos necesarios para el modelo 200.

  • Permite almacenar y emitir facturas electrónicas compatibles con VeriFactu.

Así, tu empresa puede centrarse en crecer, mientras FinanEDI se encarga de que los números estén siempre listos para Hacienda.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

El Impuesto de Sociedades no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Entender sus tipos, deducciones y plazos permite planificar mejor la actividad de tu negocio y evitar sorpresas con Hacienda.

Y con herramientas como FinanEDI, que automatizan la facturación, la contabilidad y la preparación de impuestos, las pymes pueden centrarse en lo que realmente importa: crecer con eficiencia y tranquilidad fiscal.

Preguntas frecuentes

¿Quién está obligado a presentar el Impuesto de Sociedades?

Todas las sociedades mercantiles, incluidas las sociedades limitadas (SL), anónimas (SA), cooperativas y fundaciones, incluso si no han tenido actividad o beneficios.

¿Puedo deducir los gastos de un autónomo societario?

Sí, siempre que sean necesarios para la actividad y estén correctamente justificados (factura, pago por medios verificables y registro contable).

¿Qué pasa si presento el Impuesto de Sociedades fuera de plazo?

Hacienda puede imponer recargos o sanciones que van desde el 1% hasta el 20%, dependiendo del retraso y si existe requerimiento previo.

¿Se puede compensar una pérdida de un ejercicio anterior?

Sí. Las bases imponibles negativas pueden compensarse con beneficios futuros sin límite temporal, aunque con límites porcentuales en cada ejercicio.

¿Qué diferencia hay entre el Impuesto de Sociedades y el IRPF de autónomos?

El IRPF grava las personas físicas, mientras que el Impuesto de Sociedades afecta a las personas jurídicas (empresas). Además, el IRPF es progresivo y el IS tiene un tipo fijo.

No te pierdas...

10 Términos clave en contabilidad que debes conocer
10 Términos clave en contabilidad que debes conocer

La contabilidad es el lenguaje de los negocios, y entender sus términos clave es esencial…

Por qué tu contabilidad debería hablar con tu facturación
Por qué tu contabilidad debería hablar con tu facturación

Si llevas la facturación por un lado y la contabilidad por otro, no estás solo.…

Modelos de impuestos para autónomos
Modelos de impuestos para autónomos: Cumplir con Hacienda sin complicaciones

Si eres autónomo o estás pensando en darte de alta, seguro que ya has escuchado…

Qué es la contabilidad
¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad es una herramienta esencial para cualquier negocio, grande o pequeño. Sin una contabilidad…