
En un contexto en el que los plazos de pago siguen siendo largos —especialmente en las relaciones B2B y con la Administración Pública— muchas empresas españolas recurren a herramientas que les permitan mantener su liquidez sin aumentar su endeudamiento bancario.
Entre ellas, el descuento de pagarés se ha consolidado como una de las soluciones más utilizadas por pymes y autónomos para obtener liquidez inmediata a partir de los cobros pendientes.
Según la Asociación Española de Factoring (AEF), el volumen de operaciones de descuento y factoring en España ha superado los 300.000 millones de euros anuales, con un crecimiento sostenido en los últimos años. Dentro de este mercado, destacan especialmente cuatro sectores que hacen un uso intensivo del descuento de pagarés: construcción, transporte y logística, industria manufacturera y energía.
¿Qué es el descuento de pagarés y por qué lo utilizan las empresas?
El descuento de pagarés es una fórmula de financiación a corto plazo mediante la cual una empresa cede a una entidad financiera o compañía especializada un pagaré pendiente de cobro. A cambio, recibe de forma inmediata el importe del pagaré menos los intereses o comisiones correspondientes.
En la práctica, permite convertir ventas a crédito en liquidez inmediata, adelantando el cobro de facturas o pagarés que normalmente se abonarían a 60, 90 o incluso 120 días.
A diferencia de un préstamo, no genera una deuda nueva, sino que adelanta un derecho de cobro existente, por lo que muchas pymes lo utilizan como vía de financiación no bancaria.
Sectores que más recurren al descuento de pagarés en España
A continuación, se presentan los principales sectores económicos españoles donde el descuento de pagarés tiene una presencia destacada, junto con los motivos que explican su uso frecuente.
Sector | Motivo principal de uso | Volumen | Tipo de empresa habitual |
---|---|---|---|
Construcción | Retrasos en cobros de obras públicas y privadas | 8–10 % del total de cesiones | Subcontratas, instaladoras, pymes de obra civil |
Transporte y logística | Desfase entre cobros (a 60–90 días) y pagos diarios | 6–7 % | Transportistas, cooperativas, pymes logísticas |
Industria manufacturera | Largos ciclos productivos y grandes volúmenes de facturación | +35 % | Fabricantes, metalurgia, alimentación, automoción |
Energía y suministros | Cobros diferidos de clientes corporativos o públicos | ≈10 % | Comercializadoras, mantenimientos, proveedores de servicios |
🏗️ Construcción: liquidez frente a los largos plazos de cobro
El sector de la construcción es uno de los mayores usuarios del descuento de pagarés.
Las empresas del sector —especialmente subcontratas, instaladoras y pymes de obra civil— suelen enfrentarse a plazos de cobro que pueden superar los 90 o 120 días, sobre todo cuando trabajan con grandes promotoras o con la Administración.
Esta realidad genera tensiones de tesorería continuas: nóminas, materiales, seguros y maquinaria deben pagarse antes de cobrar las certificaciones de obra. El descuento de pagarés les permite mantener el flujo de caja y cumplir con sus compromisos sin depender de la financiación bancaria tradicional.
De acuerdo con la AEF, el sector construcción representa cerca del 8–10 % del volumen total de cesiones en el mercado español de factoring y descuento comercial.
🚚 Transporte y logística: estabilidad de tesorería en un sector de márgenes ajustados
Las empresas de transporte y logística son otro de los grandes usuarios del descuento de pagarés.
Este sector se caracteriza por trabajar con clientes de gran tamaño (distribuidores, fabricantes, plataformas logísticas) que suelen imponer plazos de pago amplios, mientras los gastos —combustible, peajes, mantenimiento o sueldos— son diarios.
El descuento de pagarés permite equilibrar ese desfase temporal entre cobros y pagos, garantizando liquidez operativa.
Según los datos sectoriales, el transporte y la logística suponen en torno al 6–7 % del volumen total de financiación comercial en España. Además, el auge del e-commerce y la logística de última milla ha incrementado la demanda de liquidez a corto plazo para atender picos de actividad.
🏭 Industria manufacturera: líder en volumen de operaciones de descuento
La industria manufacturera es, con diferencia, el sector que más volumen concentra dentro del descuento y factoring en España, con más del 35 % del total de cesiones según la AEF.
La razón principal está en su estructura:
Largos ciclos de producción.
Elevado coste de materias primas.
Ventas a grandes distribuidores con plazos de pago extensos.
Competencia internacional que exige una gestión eficiente de la tesorería.
Tanto grandes fabricantes como pymes industriales utilizan el descuento de pagarés para mantener su liquidez sin frenar la producción ni recurrir a deuda bancaria adicional.
Este tipo de financiación es especialmente útil para empresas del sector metalúrgico, alimentario, automoción o bienes de equipo.
⚡ Energía y suministros: grandes operaciones y cobros diferidos
El sector energético, incluyendo electricidad, gas y agua, también mantiene un alto volumen de operaciones de descuento comercial, estimado en torno al 10 % del total del mercado español.
Las comercializadoras eléctricas, proveedores de suministros y subcontratas de mantenimiento suelen trabajar con contratos de gran volumen y clientes institucionales, donde los plazos de pago pueden ser de 90 a 120 días.
En este entorno, el descuento de pagarés se convierte en una herramienta clave para financiar el circulante, permitiendo afrontar pagos a proveedores y acometer inversiones sin esperar al cobro de sus facturas.
La transición energética y el impulso de las energías renovables han aumentado la necesidad de este tipo de soluciones de liquidez inmediata.
Una herramienta esencial para la liquidez empresarial
El descuento de pagarés se ha consolidado como una fuente estratégica de liquidez para las empresas españolas, especialmente en sectores con ciclos de cobro largos o gran dependencia de clientes institucionales.
Su principal ventaja es que no requiere endeudamiento adicional y permite mantener la operativa diaria sin tensiones de tesorería.
La tendencia actual apunta a un crecimiento sostenido del uso de soluciones de financiación alternativa, que complementan el crédito bancario y aportan flexibilidad a las empresas.
FinanEDI: accede al descuento de pagarés de forma fácil y segura
En FinanEDI, entendemos la importancia de contar con liquidez inmediata para hacer crecer tu negocio. Por eso, a través de entidades colaboradoras, ponemos a disposición de pymes y autónomos la posibilidad de descontar pagarés y obtener financiación rápida, totalmente online y con un proceso sencillo y transparente.
Financiación para empresas
La financiación inteligente que tu negocio necesita
Gracias a nuestras colaboraciones con servicios financieros de terceros, hemos ampliado nuestros servicios para ofrecerte opciones de financiación alternativa.

Preguntas frecuentes sobre el descuento de pagarés
Qué diferencia hay entre el descuento de pagarés y el factoring?
Aunque ambos permiten adelantar el cobro de facturas o pagarés, el factoring suele incluir servicios adicionales como la gestión del cobro o la cobertura ante impagos.
El descuento de pagarés, en cambio, se centra en anticipar el importe de un pagaré concreto, sin asumir la gestión integral de las facturas. Es una opción rápida y flexible, muy usada por empresas que necesitan liquidez puntual.
¿Qué coste tiene descontar un pagaré?
El coste varía según la entidad, el plazo de vencimiento y el riesgo del librado (cliente).
Generalmente, el descuento se aplica en forma de tipo de interés o comisión, que suele oscilar entre el 2 % y el 6 % anual equivalente.
¿Qué tipo de empresas pueden acceder al descuento de pagarés?
Pueden acceder autónomos, pymes y empresas de cualquier tamaño que dispongan de pagarés emitidos por sus clientes.
Es especialmente común en sectores como la construcción, el transporte, la industria o la energía, donde los plazos de cobro son más largos.
Lo importante es que el pagaré sea válido, nominativo y con fecha de vencimiento futura.
¿Es necesario recurrir a un banco para descontar pagarés?
No necesariamente. Aunque los bancos ofrecen este servicio, cada vez más empresas optan por entidades financieras especializadas o plataformas colaboradoras, que ofrecen procesos más rápidos, menos burocráticos y condiciones competitivas. A través de FinanEDI, es posible acceder a este tipo de financiación no bancaria con total seguridad y sin complicaciones.
No te pierdas...
Fondos de cobertura: ¿Qué son y cómo funcionan los Hedge Funds?
Los fondos de cobertura, conocidos también como hedge funds, son instrumentos financieros que ofrecen la…
Cómo el crowdlending puede impulsar tu negocio
¿Qué es el crowdlending? El crowdlending es una forma de financiamiento colectivo en la que…
Préstamos Verdes: Cómo financiar un futuro sostenible
Los préstamos verdes han surgido como una herramienta financiera clave para apoyar proyectos sostenibles. Estos…
Top 5 servicios de financiación más utilizados por empresas
Top 5 servicios de financiación más utilizados por empresas El acceso a financiación es clave…