Modelos de Hacienda

Todo lo que necesitas saber sobre los modelos que tiene la Agencia Tributaria

Te explicamos de forma sencilla qué son los modelos de Hacienda, cuáles son los más comunes y cómo puedes cumplir con ellos de manera eficiente.

Todo lo que necesitas saber sobre los modelos de Hacienda

Preguntas frecuentes

Los modelos de Hacienda son formularios oficiales que los contribuyentes, autónomos y empresas deben presentar para declarar impuestos, informar sobre retenciones o cumplir con otros requisitos legales. Cada modelo tiene un propósito específico y fechas de presentación concretas.

Tanto si eres autónomo como si gestionas una pyme, conocer y presentar los modelos adecuados es clave para evitar sanciones y mantener tus finanzas en regla. Aquí te ayudamos a identificar cuáles necesitas y cómo completarlos de forma sencilla.

Cumplir con tus obligaciones fiscales no solo evita multas, sino que también genera confianza en tu negocio y mejora tu reputación ante clientes y proveedores.

Con la ayuda de herramientas digitales, puedes automatizar y optimizar este proceso. Te guían paso a paso para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente y sin complicaciones.

Modelos de Hacienda más habituales

Modelo 036

El Modelo 036 es un formulario de declaración censal que se utiliza en España para dar de alta, modificar o dar de baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Este modelo es fundamental para aquellos que inician una actividad económica, ya que permite a la Agencia Tributaria conocer la situación fiscal del contribuyente.

Modelo 036: ¿Qué es y Cómo Rellenarlo?
Modelos 037. Censo de empresarios, profesionales y retenedores

Modelo 037

El Modelo 037 es un formulario simplificado que permite a los autónomos y pequeñas empresas en España registrarse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Este modelo es una versión simplificada del Modelo 036, diseñado para aquellos contribuyentes que cumplen con ciertos requisitos que les permiten acogerse a este formulario más sencillo.

Modelo 111

El Modelo 111 es una declaración trimestral obligatoria para aquellos autónomos y empresas que realizan retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España. Este formulario debe presentarse a la Agencia Tributaria y refleja las retenciones efectuadas sobre los salarios de los empleados, las facturas de los profesionales y las rentas derivadas de actividades económicas.

Modelo 111 - IRPF - Modelo tributario
Modelo 115 - IRPF - Modelo tributario

Modelo 115

El Modelo 115 es un formulario utilizado en España para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondientes a determinados rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos. En otras palabras, es el formulario que deben presentar los arrendatarios para declarar y pagar las retenciones del IRPF sobre los alquileres que reciben.

Modelo 130

El Modelo 130 es un documento que deben presentar trimestralmente los autónomos y profesionales para declarar y pagar a cuenta del IRPF. Este modelo permite a Hacienda recaudar de forma anticipada parte de los impuestos que corresponden a los beneficios obtenidos por el autónomo o profesional durante el año fiscal.

Modelo 130: Pagos fraccionados del IRPF
Modelo 190-Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF

Modelo 190

El Modelo 190 es una declaración informativa que deben presentar todas las empresas y autónomos en España que hayan realizado retenciones a cuenta del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Esta declaración se presenta anualmente y recoge información sobre las retenciones e ingresos a cuenta efectuadas a lo largo del año anterior.

Modelo 200

El Modelo 200 es el formulario oficial utilizado para declarar y liquidar el Impuesto sobre Sociedades en España. Este impuesto grava las rentas obtenidas por las sociedades y entidades jurídicas residentes en territorio español. Su presentación es anual y permite a las empresas calcular y pagar el impuesto correspondiente a los beneficios obtenidos durante el ejercicio fiscal.

Modelo 200: Impuesto sobre sociedades
Modelo 303 - IVA - Modelo tributario

Modelo 303

El Modelo 303 es un formulario de autoliquidación del IVA que deben presentar tanto las empresas como los autónomos. Este modelo refleja la diferencia entre el IVA repercutido a los clientes (el que cobras en tus ventas) y el IVA soportado en las compras (el que pagas a tus proveedores). Si la diferencia es positiva, tendrás que ingresar la cantidad resultante; si es negativa, podrás compensarla en los siguientes trimestres o solicitar su devolución.

Modelo 600

El Modelo 600 es una declaración tributaria que se utiliza en España para liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). Este impuesto se aplica a diversas operaciones, incluyendo la compraventa de bienes inmuebles, la constitución de derechos reales y otros actos jurídicos documentados. 

Modelo 600: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
Modelo 720: Declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero.

Modelo 720

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España, incluyendo personas físicas y jurídicas, así como entidades sin personalidad jurídica, que posean bienes y derechos situados en el extranjero. Esta declaración es un instrumento del Ministerio de Hacienda para combatir el fraude fiscal y garantizar la transparencia sobre los activos fuera del país.

Automatiza tus procesos contables con FinanEDI

Miles de facturas intercambiadas

¡Se parte de la comunidad FinanEDI!

Únete y experimenta la tranquilidad de saber que tus datos están seguros.

Sin límites de usuarios.

Sin cuotas mensuales.

Miles de facturas intercambiadas

Copyright © 2024