Cómo adaptar tu facturación a la nueva oleada de controles de Hacienda en 2025

En los últimos meses, la Agencia Tributaria ha intensificado el control sobre las operaciones de facturación de autónomos y pymes. El avance de la digitalización, la implantación progresiva del sistema VeriFactu y el cruce automático de datos están marcando una nueva etapa en la relación entre empresas y Hacienda. ¿Estás preparado para adaptarte?

En este artículo te explicamos los cambios más relevantes, cómo afectan a tu negocio y qué pasos debes seguir para estar al día y evitar sanciones.

¿Qué está ocurriendo con los controles de Hacienda en 2025?

Desde principios de año, Hacienda ha reforzado sus herramientas para combatir el fraude fiscal. Ya no se limita a inspecciones aleatorias o revisiones manuales: ahora cruza grandes volúmenes de datos de manera automatizada en tiempo real.

Entre los cambios más significativos:

  • Más inspecciones electrónicas: a través del análisis de las facturas emitidas con software no autorizado o que presentan incongruencias con otras declaraciones.

  • Uso intensivo del big data fiscal: se comparan ingresos, gastos, declaraciones de IVA, retenciones, movimientos bancarios y declaraciones de clientes y proveedores.

  • Mayor presión sobre sectores con riesgo de economía sumergida: hostelería, reformas, comercios minoristas y servicios profesionales.

VeriFactu: el eje central de esta nueva etapa

VeriFactu es el sistema que permite a Hacienda recibir las facturas de forma automática y directa desde el software de facturación del contribuyente. No es obligatorio para todos aún, pero está en fase de implementación progresiva, y se espera que en 2025 se acelere su extensión.

¿Qué implica VeriFactu para tu negocio?

  • El software debe cumplir los requisitos técnicos establecidos (Ley Antifraude).

  • Si eliges el envío automático de facturas, estas se comunican en tiempo real a la AEAT.

  • Se impide la modificación o borrado de facturas ya generadas.

  • Hacienda puede detectar al instante irregularidades como facturas duplicadas, manipuladas o fuera de plazo.

📌  Muchos autónomos todavía no son conscientes de que seguir usando hojas de Excel o programas no certificados puede suponer un riesgo fiscal importante.

5 señales de que necesitas adaptar tu facturación YA

  1. Sigues generando facturas manualmente o con plantillas en Word/Excel.

  2. No utilizas un programa que se actualice según las normativas fiscales.

  3. Tienes dificultades para cuadrar tus facturas con los libros contables o los modelos tributarios.

  4. Tus facturas no incluyen campos obligatorios como el código QR o la marca de trazabilidad.

  5. No sabes si tu programa es compatible con VeriFactu.

Si te ves reflejado en alguno de estos puntos, es hora de hacer cambios.

¿Qué puedes hacer para adaptarte?

1. Usar un software certificado y compatible con VeriFactu

Elige una herramienta de facturación que cumpla con la Ley Antifraude, genere facturas seguras y facilite la adaptación al sistema VeriFactu. En el caso de FinanEDI, no solo es gratuito, sino que está en continua actualización para alinearse con los requisitos legales actuales y futuros.

2. Automatizar y digitalizar tu proceso de facturación

Evita errores manuales, mejora la trazabilidad y ahorra tiempo. Automatizar el envío de facturas, la numeración, el cálculo de impuestos y la generación de informes te permite llevar el control y anticiparte a posibles errores.

3. Realizar auditorías internas periódicas

Revisa tu historial de facturas, verifica que no hay duplicidades ni inconsistencias, y asegúrate de que coinciden con tus declaraciones de IVA, IRPF o IS.

4. Consultar con tu asesor o gestor

La normativa cambia rápido. Un buen asesor puede ayudarte a interpretar los requisitos, preparar tu negocio y evitar sanciones innecesarias.

¿Qué puede pasar si no me adapto?

Las sanciones por incumplimiento de la Ley Antifraude o por no usar software correcto de facturación pueden alcanzar:

  • Hasta 50.000 € por utilizar un programa que permita la manipulación de facturas.

  • Multas proporcionales al volumen de facturación no declarado.

  • Imposibilidad de deducirte el IVA si las facturas no son válidas.

  • Inclusión en listados de contribuyentes con incumplimientos.

Y lo más importante: la imagen de tu negocio puede verse comprometida ante clientes, bancos o socios.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

¿Estamos ante el fin de la facturación "informal"?

En parte, sí. 2025 está consolidando un nuevo modelo de relación con Hacienda donde la transparencia digital es la norma. El objetivo no es solo sancionar, sino prevenir errores y fomentar una cultura de cumplimiento basada en tecnología.

Preguntas frecuentes

¿Estoy obligado a usar VeriFactu ya en 2025?

No todos los autónomos y pymes están obligados aún, pero el uso de software compatible con VeriFactu es altamente recomendable. La AEAT está impulsando su adopción y se prevé que sea obligatorio para más sectores próximamente.

¿Puedo seguir usando Excel o Word para facturar?

Técnicamente sí, pero no es seguro ni recomendable. Estos formatos no garantizan la integridad ni la trazabilidad exigida por la Ley Antifraude, y podrían exponerte a sanciones si Hacienda detecta inconsistencias.

¿Cómo sé si mi software de facturación cumple con la normativa?

Debe impedir la alteración o eliminación de facturas ya emitidas, generar marcas de trazabilidad, estar actualizado conforme a la Ley 11/2021 y, preferiblemente, ser compatible con VeriFactu. Si tienes dudas, consulta al proveedor o cambia a una solución segura como FinanEDI.

¿Qué riesgos corro si sigo usando un programa no autorizado?

Podrías recibir sanciones de hasta 50.000 €, tener problemas con deducciones de IVA o enfrentar inspecciones más frecuentes. Además, si Hacienda detecta manipulación, podrías ser incluido en registros de riesgo fiscal.

¿Qué ventajas tiene usar un software como FinanEDI?

FinanEDI es gratuito, se actualiza según la normativa, genera facturas legales con trazabilidad, está preparado para VeriFactu y además permite automatizar procesos contables. Es ideal para autónomos y pymes que buscan seguridad y eficiencia.

No te pierdas...

Las 4 tareas de facturación que más tiempo te hacen perder y cómo automatizarlas
Las 4 tareas de facturación que más tiempo te hacen perder y cómo automatizarlas

La facturación es una de las tareas esenciales en cualquier negocio, pero también puede convertirse…

Persona creando una factura inversa
Factura inversa: Qué es, cuándo emitirla y sus ventajas

Existen modalidades específicas de facturación que responden a situaciones particulares: la factura inversa o la…

Mejores programas de facturación
Mejores programas de facturación – Top 5 (2025)

Un programa de facturación es una herramienta digital que permite a las empresas crear, enviar…

Errores comunes al crear facturas y cómo evitarlos
Errores comunes al crear facturas y cómo evitarlos

La creación de facturas es una tarea fundamental para cualquier negocio, pero también puede ser…