
En los últimos años, la digitalización ha transformado la forma en la que las empresas, autónomos y ciudadanos se relacionan con la Administración Pública. La facturación electrónica, el sistema VeriFactu y las gestiones online son solo algunos ejemplos de este cambio. En este nuevo contexto, contar con herramientas que simplifiquen y centralicen las comunicaciones oficiales es más importante que nunca.
Uno de los avances más relevantes en esta materia es el DEHú (Dirección Electrónica Habilitada única), una plataforma que permite consultar en un único lugar todas las notificaciones electrónicas que envían los organismos públicos.
¿Qué es el DEHú?
El DEHú, acrónimo de Dirección Electrónica Habilitada única, es un servicio gratuito impulsado por el Gobierno de España que centraliza en un único buzón electrónico todas las notificaciones oficiales enviadas por distintas administraciones públicas. Sustituye y mejora el sistema anterior (DEH), ofreciendo una experiencia más ágil, unificada y transparente para los usuarios.
Está gestionado por la Secretaría General de Administración Digital y se enmarca dentro del objetivo de modernizar y facilitar la relación digital entre ciudadanos, empresas y las administraciones.
¿Para qué sirve el DEHú?
El principal objetivo del DEHú es simplificar el acceso a las notificaciones electrónicas. Hasta hace poco, los usuarios debían consultar varias sedes electrónicas para estar al tanto de las comunicaciones oficiales, lo que aumentaba el riesgo de pasarlas por alto. Con el DEHú, todas las notificaciones llegan a un mismo buzón, independientemente del organismo emisor.
Entre sus funciones destacan:
Consultar notificaciones pendientes o recibidas
Aceptar o rechazar notificaciones electrónicas
Acceder al histórico de notificaciones
Recibir avisos por email o SMS cuando se recibe una nueva notificación
Actuar como representante para gestionar notificaciones de terceros (por ejemplo, clientes o representados)
Este sistema ayuda a evitar sanciones por no atender a tiempo un requerimiento de la Administración y aporta tranquilidad al saber que no se ha pasado por alto ninguna comunicación importante.
¿Qué organismos envían notificaciones al DEHú?
Uno de los grandes beneficios del DEHú es que concentra notificaciones de una amplia variedad de organismos públicos, y su cobertura sigue creciendo. Algunos de los principales emisores incluyen:
Comunidades Autónomas
Diputaciones provinciales
Ayuntamientos y entidades locales
Ministerios y organismos estatales
Esto permite una gestión más eficiente y centralizada, sin necesidad de revisar manualmente cada sede electrónica.
¿Cómo acceder al DEHú?
Acceder al DEHú es sencillo y está al alcance de cualquier persona o empresa que disponga de medios de identificación electrónica válidos. Los pasos son los siguientes:
Entra en https://dehu.redsara.es
Haz clic en “Acceder”
Identifícate con alguna de las siguientes opciones:
Certificado digital
DNI electrónico (DNIe)
Sistema Cl@ve (PIN o permanente)
Una vez dentro, podrás consultar las notificaciones disponibles, filtrarlas por estado (nueva, leída, rechazada…), buscar por organismo emisor o fecha, y descargar documentos en PDF.
Además, puedes configurar el sistema para recibir avisos por correo electrónico o SMS cuando te llegue una nueva notificación, aunque el aviso no tiene valor legal (la validez comienza desde que la notificación está disponible en la plataforma).
¿Quién debe usarlo obligatoriamente?
La legislación española obliga a determinados sujetos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, lo que incluye recibir notificaciones por medios digitales. Entre ellos se encuentran:
Personas jurídicas (empresas, sociedades, asociaciones…)
Autónomos en ciertas gestiones y procedimientos (como con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria)
Representantes legales de terceros que actúen en nombre de personas físicas o jurídicas
Aunque no todas las personas físicas están obligadas, es altamente recomendable utilizar el DEHú para no perder comunicaciones importantes que puedan derivar en sanciones o problemas legales.
¿Qué ventajas ofrece frente a consultar notificaciones por separado?
El DEHú no es solo una plataforma más: es un sistema unificador que aporta claridad, seguridad y comodidad en la gestión de notificaciones oficiales. Estas son sus principales ventajas:
Ahorro de tiempo: no necesitas acceder a múltiples sedes electrónicas.
Mayor control: puedes filtrar y revisar todas tus notificaciones desde un único panel.
Evita olvidos: al centralizar todas las comunicaciones, disminuye el riesgo de pasarlas por alto.
Historial disponible: permite acceder fácilmente a notificaciones anteriores o descargarlas cuando se necesiten.
Gestión delegada: permite que un tercero autorizado (como una gestoría o asesor) acceda a tus notificaciones como representante.
Para las pymes y autónomos, que no siempre cuentan con un departamento administrativo, el DEHú se convierte en una herramienta clave para mantener el control de sus obligaciones con la Administración.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

El DEHú representa un paso firme hacia una Administración más accesible, eficiente y moderna. Al centralizar todas las notificaciones electrónicas en un único buzón, facilita enormemente la vida de empresas, autónomos y ciudadanos, reduciendo riesgos y mejorando la organización.
En un entorno cada vez más digital y exigente en lo administrativo, estar al día con herramientas como el DEHú es tan importante como llevar una contabilidad ordenada o emitir facturas de forma correcta. Si todavía no lo utilizas, es un buen momento para empezar a aprovechar sus ventajas.
Preguntas frecuentes
¿El DEHú sustituye por completo al correo postal?
No. Aunque muchas administraciones priorizan las notificaciones electrónicas, algunas comunicaciones todavía pueden enviarse por vía postal. Sin embargo, si estás obligado a relacionarte electrónicamente (como empresa o autónomo), las notificaciones importantes llegarán por DEHú.
¿Cuánto tiempo tengo para leer una notificación en el DEHú?
Depende del organismo emisor, pero por lo general dispones de 10 días naturales para acceder a la notificación. Si no lo haces en ese plazo, se considera rechazada automáticamente y surte efecto legal como si la hubieras leído.
¿Puedo recibir un aviso por email o SMS cuando llegue una notificación nueva?
Sí. Puedes configurar el DEHú para que te envíe alertas por correo electrónico o mensaje de texto. No obstante, estos avisos son opcionales y no tienen validez legal: es responsabilidad del usuario consultar periódicamente el buzón.
¿Puede mi asesor o gestor revisar mis notificaciones por mí?
Sí. Puedes designar a un representante autorizado para que acceda a tus notificaciones. Esto es muy útil para empresas o autónomos que delegan la gestión administrativa en profesionales externos.
¿Qué diferencia hay entre el DEH y el DEHú?
El DEH (Dirección Electrónica Habilitada) era un sistema anterior que solo incluía notificaciones de ciertos organismos. El DEHú (única) es su evolución: más completa, con mayor cobertura de emisores y unificada en una sola plataforma.
No te pierdas...
Explorando Bitwage: Plataforma para optimizar pagos como freelancer
Como freelance, sabes lo crucial que es tener flexibilidad y control sobre tus ingresos. Bitwage…
La importancia de la asesoría laboral para pymes y autónomos
La asesoría laboral es un servicio esencial para cualquier negocio, especialmente para las pymes y…
Plataforma PYME: Impulsando el crecimiento y la innovación de las pymes
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son un pilar fundamental de la economía global. En…
Qué es el RETA: Todo lo que debes saber si quieres ser autónomo
Convertirse en autónomo en España es una decisión que implica asumir diversas responsabilidades y beneficios.…