
En el día a día de cualquier negocio, la gestión de la facturación es un aspecto clave para cumplir con las obligaciones fiscales y mantener una contabilidad ordenada. Sin embargo, todavía existen dudas frecuentes sobre la diferencia entre ticket y factura, dos documentos que, aunque parecen similares, cumplen funciones distintas y no siempre son intercambiables.
¿Qué es un ticket?
El ticket (también denominado “factura simplificada” desde 2013 en España) es un documento que justifica la entrega de un bien o servicio y el pago realizado, pero con una información más reducida que la de una factura completa.
En general, se utiliza en operaciones de pequeño importe, especialmente en ventas al consumidor final, como en bares, restaurantes, comercios minoristas o gasolineras.
Requisitos básicos de un ticket o factura simplificada:
Número y, en su caso, serie del documento.
Fecha de expedición.
Identificación del emisor (nombre o razón social y NIF).
Descripción del bien o servicio prestado.
Tipo impositivo aplicado (IVA) y total a pagar.
👉 Importante: en un ticket no siempre aparece el destinatario, lo que limita su uso para deducciones fiscales en el caso de empresas y autónomos.
¿Qué es una factura?
La factura es el documento mercantil y fiscal que acredita una operación económica con todos los datos necesarios para justificar el gasto y permitir su deducción en la contabilidad de una empresa o autónomo.
Se trata de la forma más completa y obligatoria de documentar una transacción entre empresas, entre profesionales, o siempre que el cliente lo solicite expresamente.
Requisitos básicos de una factura:
Número y serie correlativa.
Fecha de expedición y, en su caso, de la operación.
Datos completos del emisor y del receptor (nombre o razón social, NIF, domicilio).
Descripción detallada de los bienes o servicios prestados.
Base imponible, tipo impositivo aplicado (IVA, IRPF si corresponde) y cuota.
Importe total a pagar.
👉 Importante: Al incluir los datos del receptor, la factura permite a las empresas y autónomos deducir el IVA y registrar el gasto en su contabilidad.
Diferencias clave entre ticket y factura
Aunque ambos documentos acreditan una operación, sus diferencias son notables:
Característica | Ticket (Factura simplificada) | Factura completa |
---|---|---|
Nivel de detalle | Información básica | Información completa |
Datos del cliente | No obligatorios | Siempre obligatorios |
Uso fiscal | No deducible en la mayoría de los casos | Permite deducir IVA y contabilizar el gasto |
Ámbito habitual | Ventas al consumidor final, importes pequeños | Operaciones entre empresas y autónomos |
Obligatoriedad | Opcional, salvo excepciones | Obligatoria en operaciones B2B o cuando el cliente lo pide |