Diferencias entre ticket y factura: ¿cuál usar y en qué casos?

En el día a día de cualquier negocio, la gestión de la facturación es un aspecto clave para cumplir con las obligaciones fiscales y mantener una contabilidad ordenada. Sin embargo, todavía existen dudas frecuentes sobre la diferencia entre ticket y factura, dos documentos que, aunque parecen similares, cumplen funciones distintas y no siempre son intercambiables.

¿Qué es un ticket?

El ticket (también denominado “factura simplificada” desde 2013 en España) es un documento que justifica la entrega de un bien o servicio y el pago realizado, pero con una información más reducida que la de una factura completa.

En general, se utiliza en operaciones de pequeño importe, especialmente en ventas al consumidor final, como en bares, restaurantes, comercios minoristas o gasolineras.

Requisitos básicos de un ticket o factura simplificada:

  • Número y, en su caso, serie del documento.

  • Fecha de expedición.

  • Identificación del emisor (nombre o razón social y NIF).

  • Descripción del bien o servicio prestado.

  • Tipo impositivo aplicado (IVA) y total a pagar.

👉 Importante: en un ticket no siempre aparece el destinatario, lo que limita su uso para deducciones fiscales en el caso de empresas y autónomos.

¿Qué es una factura?

La factura es el documento mercantil y fiscal que acredita una operación económica con todos los datos necesarios para justificar el gasto y permitir su deducción en la contabilidad de una empresa o autónomo.

Se trata de la forma más completa y obligatoria de documentar una transacción entre empresas, entre profesionales, o siempre que el cliente lo solicite expresamente.

Requisitos básicos de una factura:

  • Número y serie correlativa.

  • Fecha de expedición y, en su caso, de la operación.

  • Datos completos del emisor y del receptor (nombre o razón social, NIF, domicilio).

  • Descripción detallada de los bienes o servicios prestados.

  • Base imponible, tipo impositivo aplicado (IVA, IRPF si corresponde) y cuota.

  • Importe total a pagar.

👉 Importante:  Al incluir los datos del receptor, la factura permite a las empresas y autónomos deducir el IVA y registrar el gasto en su contabilidad.

Diferencias clave entre ticket y factura

Aunque ambos documentos acreditan una operación, sus diferencias son notables:

Diferencias clave entre ticket y factura
Característica Ticket (Factura simplificada) Factura completa
Nivel de detalle Información básica Información completa
Datos del cliente No obligatorios Siempre obligatorios
Uso fiscal No deducible en la mayoría de los casos Permite deducir IVA y contabilizar el gasto
Ámbito habitual Ventas al consumidor final, importes pequeños Operaciones entre empresas y autónomos
Obligatoriedad Opcional, salvo excepciones Obligatoria en operaciones B2B o cuando el cliente lo pide

¿Cuándo usar ticket y cuándo factura?

La elección entre ticket o factura depende del tipo de operación y del perfil del cliente:

Uso del ticket (factura simplificada):

  • En operaciones de importe reducido (hasta 400 € IVA incluido, o hasta 3.000 € en ciertos sectores como hostelería o transporte).

  • Ventas al consumidor final donde el cliente no necesita deducir IVA.

  • Pagos inmediatos en puntos de venta.

Uso de la factura completa:

  • Siempre en operaciones entre empresas y profesionales.

  • Cuando el cliente lo solicita expresamente, aunque sea consumidor final.

  • En operaciones de importes elevados o en sectores donde la normativa lo exige.

  • Si se quiere deducir IVA o registrar el gasto en la contabilidad empresarial.

Impacto en la facturación de empresas

Para las empresas y autónomos, entender la diferencia es clave:

  • Guardar tickets solo sirve como comprobante de pago, pero no como documento válido para deducciones fiscales.

  • Solicitar factura completa en cada compra relacionada con la actividad empresarial asegura poder deducir IVA y registrar gastos correctamente.

Con la implantación de la facturación electrónica y las nuevas normativas como Verifactu, la tendencia es hacia una mayor trazabilidad y control de la información fiscal, lo que hace aún más importante emitir y solicitar facturas en lugar de tickets siempre que sea posible.

Ejemplo práctico

Un autónomo compra material de oficina en una papelería.

  • Si pide un ticket, no podrá deducir el gasto ni el IVA en su declaración.

  • Si pide una factura con sus datos fiscales, sí podrá registrar ese gasto como deducible.

La diferencia entre ticket y factura radica principalmente en el nivel de información y en su validez fiscal.

  • El ticket es suficiente en ventas rápidas al consumidor final.

  • La factura completa es imprescindible en operaciones entre empresas, profesionales y para poder deducir gastos.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Para cualquier pyme o autónomo, la recomendación es clara: solicitar siempre factura en las compras relacionadas con la actividad económica, ya que solo así se asegura un correcto registro contable y un aprovechamiento de las deducciones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Un ticket tiene la misma validez que una factura?

No. Aunque ambos acreditan una operación, solo la factura completa permite deducciones fiscales.

¿Puedo deducir el IVA con un ticket?

No, salvo en casos muy concretos donde el ticket cumpla los requisitos de factura simplificada con identificación del cliente.

¿Cuándo estoy obligado a emitir factura completa?

Siempre en operaciones entre empresas o profesionales, o cuando el cliente lo solicita.

¿El ticket sigue existiendo o solo hay facturas simplificadas?

Desde 2013 el concepto legal es “factura simplificada”, pero en la práctica se sigue llamando ticket.

¿Qué pasa si pierdo un ticket o factura?

El ticket solo acredita el pago, pero no sirve para deducciones. La factura sí es imprescindible para justificar fiscalmente el gasto.

No te pierdas...

Beneficios facturación online
Transforma tu negocio: Los beneficios de crear facturas online

La digitalización de los procesos empresariales ha llegado a todos los rincones, incluyendo la facturación.…

Conoce la factura consular ¿cuándo tienes que usarla y cómo hacerla
Conoce la factura consular: ¿cuándo tienes que usarla y cómo hacerla?

En el comercio internacional existen distintos documentos que garantizan el buen curso de las operaciones.…

5 Ventajas clave de usar un programa de facturación online gratuito como FinanEDI
5 Ventajas clave de usar un programa de facturación online gratuito como FinanEDI

En el panorama empresarial actual, la eficiencia y el control financiero son más importantes que…

Errores típicos de facturación que te pueden costar una multa
Errores típicos de facturación que te pueden costar una multa

La facturación es una de las tareas más importantes en la gestión de cualquier autónomo…