
¿Qué es una factura rectificativa?
Una factura rectificativa es un documento emitido para corregir errores en una factura previamente generada. Su finalidad es modificar aspectos esenciales de la facturación, como el importe, los datos del cliente o la descripción del servicio o producto. Según la normativa española, estas facturas deben cumplir ciertos requisitos para ser válidas ante la Agencia Tributaria.
¿Cuándo se debe emitir una factura rectificativa?
Las facturas rectificativas son necesarias en los siguientes casos:
Errores en la factura original: Errores tipográficos, de numeración o en los datos fiscales del emisor o receptor.
Corrección de importes: Si el importe facturado es incorrecto, ya sea por exceso o defecto.
Devolución de bienes o servicios: Si el cliente devuelve un producto o cancela un servicio ya facturado.
Cambio en el IVA aplicado: Si hubo un error en el tipo de IVA aplicado o si la factura original no incluyó este impuesto correctamente.
Facturas impagadas: Para reclamar el IVA de facturas impagadas, según lo establecido en el artículo 80 de la Ley del IVA en España.
¿Cómo emitir una factura rectificativa correctamente?
Para que una factura rectificativa sea válida, debe cumplir los siguientes requisitos:
Identificación clara como "Factura Rectificativa"
Debe llevar expresamente esta denominación para diferenciarse de una factura ordinaria.
Referencia a la factura original
Debe indicar el número y fecha de la factura que se está corrigiendo.
Datos completos del emisor y receptor
Nombre o razón social, NIF o CIF, domicilio fiscal y cualquier otro dato relevante.
Motivo de la rectificación
Debe incluirse una explicación clara del motivo de la corrección.
Nueva base imponible y tipo de IVA
Si se modifica el importe, debe reflejar la base imponible y el IVA corregidos.
Fecha de emisión y numeración
Debe seguir la numeración correlativa y llevar la fecha de emisión correspondiente.
Ejemplo práctico de factura rectificativa
Imaginemos que una empresa emite una factura de 1.000€ con un 21% de IVA (210€), pero luego descubre que el importe correcto era 900€. Para corregirlo, debe emitir una factura rectificativa con la siguiente información:
Factura rectificativa n.º 0023
Referencia a la factura original n.º 0019
Motivo: Error en la base imponible
Base imponible corregida: 900€
IVA (21%): 189€
Total: 1.089€
Diferencias entre factura rectificativa y nota de abono
Muchas empresas confunden la factura rectificativa con la nota de abono. La principal diferencia es que la nota de abono se usa principalmente para reflejar descuentos o devoluciones de dinero, mientras que la factura rectificativa es un documento oficial reconocido por la Agencia Tributaria para corregir errores en la facturación.
Digitaliza tu empresa
Descubre cómo FinanEDI puede facilitar la creación de facturas y optimizar tu proceso de facturación.

Las facturas rectificativas son herramientas esenciales para la correcta gestión contable y fiscal de una empresa. Emitirlas correctamente evita problemas con la Agencia Tributaria y garantiza una facturación transparente y legal.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para emitir una factura rectificativa?
La ley establece que una factura rectificativa debe emitirse en cuanto se detecte el error, pero no puede superar los cuatro años desde la emisión de la factura original.
¿Es obligatorio enviar la factura rectificativa al cliente?
Sí, es obligatorio enviarla al cliente para que pueda registrar correctamente la corrección en su contabilidad y, en su caso, regularizar el IVA.
¿Se puede hacer una factura rectificativa sobre otra factura rectificativa?
Sí, en caso de que la primera corrección contenga errores, se puede emitir una nueva factura rectificativa referenciando la anterior.
¿Cómo afecta la factura rectificativa al IVA declarado?
El IVA debe ajustarse según la nueva base imponible. Si ya se ha declarado, se deberá regularizar en la próxima liquidación de impuestos.
No te pierdas...
Modelo 037. Censo de empresarios, profesionales y retenedores
Te explicaremos en detalle qué es el Modelo 037, quiénes deben presentarlo, cómo completarlo correctamente…
Conciliación bancaria: Importancia y cómo hacerla correctamente
La conciliación bancaria es uno de los procesos más críticos dentro de la contabilidad de…
Modelo 420: Impuesto General Indirecto Canario
El Modelo 420 es un instrumento esencial para las empresas y autónomos que operan en…
Plan General Contable (PGC) para pymes: Facilita tu gestión financiera
Llevar las cuentas de un negocio puede ser un reto, pero ¿sabías que existe un…