Financiación alternativa: cómo conseguir liquidez sin depender de los bancos

Conseguir financiación para una empresa o un proyecto profesional siempre ha sido uno de los mayores retos para autónomos y pymes. Tradicionalmente, los bancos han sido la fuente principal de crédito. Sin embargo, las condiciones cada vez más estrictas, los largos plazos de aprobación y la falta de flexibilidad han llevado a muchos negocios a explorar alternativas no bancarias.

Hoy existen múltiples formas de acceder a liquidez sin necesidad de pasar por una entidad financiera tradicional. En este artículo te contamos qué es la financiación alternativa, qué opciones tienes y cómo pueden ayudarte a mantener tu negocio en marcha.

¿Qué es la financiación alternativa?

La financiación alternativa engloba todas aquellas vías de financiación ajenas al sistema bancario tradicional. Esto incluye desde plataformas tecnológicas de crédito hasta soluciones de financiación entre empresas o mediante la cesión de facturas.

¿Por qué buscar financiación fuera de los bancos?

Las entidades bancarias siguen siendo una fuente válida de crédito, pero no siempre son la mejor opción. Estas son algunas de las razones por las que cada vez más empresas recurren a vías alternativas:

❌ Limitaciones del crédito bancario

  • Excesiva burocracia y papeleo.

  • Evaluaciones lentas y centralizadas.

  • Requieren garantías personales o avales.

  • Mayor rigidez en los plazos y condiciones.

✅ Ventajas de la financiación alternativa

  • Procesos 100% digitales y rápidos.

  • Soluciones adaptadas a empresas pequeñas.

  • Permiten acceder a liquidez sin endeudamiento bancario.

  • Ofrecen mayor flexibilidad en el uso y devolución de fondos.

Principales formas de financiación alternativa

A continuación, repasamos las opciones más utilizadas actualmente por empresas que buscan liquidez sin pasar por los bancos.

1. Factoring

El factoring consiste en adelantar el cobro de tus facturas pendientes. En lugar de esperar a que tu cliente pague en 30, 60 o 90 días, una entidad financiera o empresa especializada te adelanta el importe, descontando una pequeña comisión.

Ventajas:

  • Liquidez inmediata sin endeudarte.

  • Externalizas el riesgo de impago.

  • Muy útil para negocios B2B con clientes solventes.

¿Para quién es ideal?

Pymes y autónomos que trabajan con otras empresas o administraciones y necesitan liquidez rápida para seguir operando.

2. Descuento de pagarés

Funciona de forma similar al factoring, pero en lugar de una factura, lo que se descuenta es un pagaré con vencimiento futuro. Si un cliente te paga con pagaré a 90 días, puedes cobrarlo hoy mediante una empresa de financiación.

Beneficios:

  • Mejora tu tesorería sin esperar a vencimientos.

  • Alternativa viable cuando los clientes no pagan al contado.

  • No consume línea de crédito bancaria.

📄 Artículo relacionadoMejores empresas para descuento de pagarés

3. Crowdlending

Es una modalidad de financiación colaborativa donde particulares o inversores prestan dinero a empresas a través de plataformas digitales. La empresa devuelve el capital en cuotas, como en un préstamo convencional, pero sin pasar por un banco.

Ventajas:

  • Rápido acceso a capital.

  • Intereses competitivos según el perfil del negocio.

  • Ideal para financiar crecimiento, stock o nuevos proyectos.

Ejemplos:

Plataformas como October, MytripleA o Grow.ly son referentes del crowdlending en España.

4. Leasing y renting

Aunque suelen usarse para adquirir vehículos o maquinaria, también son formas de financiación no bancaria. Permiten utilizar un bien sin necesidad de comprarlo, mediante el pago de cuotas periódicas.

Diferencia:

  • Leasing: opción de compra al final del contrato.

  • Renting: alquiler sin opción de compra, incluye mantenimiento.

Beneficio:

  • No inmovilizas capital.

  • Puedes renovar equipos constantemente.

5. Confirming

El confirming es una herramienta que permite a las empresas gestionar el pago a sus proveedores mediante una entidad financiera que paga en su nombre. El proveedor cobra antes, y tú mantienes tus plazos de pago.

Ventajas:

  • Mejora tu relación con proveedores.

  • Te permite mantener liquidez sin cambiar tus ciclos de pago.

FinanEDI: liquidez y facturación en un solo lugar

Si buscas simplificar tus procesos, existen herramientas como FinanEDI, que combinan funcionalidades de facturación, contabilidad y acceso a soluciones de financiación alternativa.

Desde una misma plataforma puedes:

  • Emitir facturas electrónicas adaptadas a la normativa.

  • Llevar el control de ingresos, gastos y vencimientos.

  • Acceder a opciones como factoring o descuento de pagarés directamente desde tu panel.

Esto te permite tener una visión global de tu negocio y activar la financiación solo cuando la necesitas, sin papeleo ni esperas.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

La financiación alternativa ya no es algo marginal: es una realidad accesible, eficiente y flexible para miles de pymes y autónomos que no quieren depender exclusivamente de los bancos.

Adelantar el cobro de tus facturas, financiar inversiones sin avales o encontrar inversores privados para tu crecimiento es más fácil que nunca.

Analiza bien tus necesidades, compara opciones y no te cierres a nuevas formas de financiar tu negocio. La liquidez está al alcance de un clic.

Preguntas frecuentes sobre financiación alternativa

¿La financiación alternativa es segura?

Sí. Las entidades que ofrecen financiación alternativa, como plataformas de crowdlending o empresas de factoring, suelen estar reguladas y supervisadas. No obstante, es importante elegir proveedores con buena reputación y leer siempre las condiciones del servicio.

¿Puedo acceder a financiación alternativa si soy autónomo o una microempresa?

Por supuesto. Muchas soluciones están diseñadas precisamente para autónomos y pymes que no cumplen los criterios de los bancos. El factoring, el descuento de pagarés o el crowdlending, por ejemplo, son accesibles a negocios de todos los tamaños.

¿Qué documentación necesito para solicitar financiación alternativa?

Depende del producto. En general, se pide:

  • Facturas o pagarés emitidos (para factoring y descuento).

  • Información financiera básica (ingresos, gastos, CIRBE).

  • Documentación de la empresa o autónomo (CIF, DNI, etc.).
    La mayoría de procesos son 100% digitales y rápidos.

¿Qué diferencia hay entre factoring y descuento de pagarés?

El factoring adelanta el cobro de facturas emitidas, mientras que el descuento de pagarés se aplica a documentos de pago con vencimiento (pagarés). Ambos mejoran la liquidez, pero se adaptan a diferentes tipos de operaciones comerciales.

¿Las soluciones de financiación alternativa aparecen en la CIRBE?

En muchos casos, no. Por ejemplo, si utilizas factoring sin recurso o confirming, no se registra como deuda financiera en la CIRBE. Esto puede ayudarte a mantener capacidad de endeudamiento con bancos si en algún momento lo necesitas.

No te pierdas...

Crowdlending: Qué es y cómo puede ayudar a tu negocio
Cómo el crowdlending puede impulsar tu negocio

¿Qué es el crowdlending? El crowdlending es una forma de financiamiento colectivo en la que…

Mejores empresas para solicitar factoring
Mejores empresas para solicitar factoring en 2025

Mejores empresas para solicitar factoring en 2025 Para las pymes y los autónomos, el factoring…

Factoring sin recurso
¿Qué es el factoring sin recurso y cómo puede ayudar a tu empresa?

¿Qué es el factoring sin recurso y cómo puede ayudar a tu empresa? La financiación…

¿Qué es el bootstrapping y por qué es clave para los emprendedores?
Bootstrapping: La estrategia de financiación que impulsa a las pymes

¿Qué es el bootstrapping? El bootstrapping es una estrategia de financiación en la que un…