Impuesto sobre Sociedades: Todo lo que tu empresa debe saber

¿Qué es el Impuesto sobre Sociedades?

El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo que grava los beneficios obtenidos por las empresas y entidades jurídicas residentes en un país. En el caso de España, se rige por la Ley del Impuesto sobre Sociedades y afecta a sociedades mercantiles, asociaciones, cooperativas y otras entidades con personalidad jurídica propia.

Este impuesto es fundamental en la fiscalidad empresarial y su correcta gestión puede marcar la diferencia en la salud financiera de una empresa.

¿Quiénes están obligados a pagar el Impuesto sobre Sociedades?

El IS se aplica a todas las entidades con personalidad jurídica que operen en territorio español, independientemente de su tamaño o actividad. Algunas de las más comunes son:

  • Sociedades anónimas (S.A.) y sociedades de responsabilidad limitada (S.L.).

  • Cooperativas y asociaciones con actividad económica.

  • Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, aunque con ciertos regímenes especiales.

  • Sucursales y establecimientos permanentes de empresas extranjeras en España.

Tipos impositivos y reducciones

El tipo general del Impuesto sobre Sociedades en España es del 25% sobre el resultado contable, ajustado según las normas fiscales. Sin embargo, existen tipos reducidos para ciertos casos:

  • Empresas de nueva creación: 15% en los dos primeros años con beneficios.

  • Cooperativas fiscalmente protegidas: 20% en determinados resultados.

  • Entidades sin ánimo de lucro acogidas a la Ley 49/2002: 10%.

  • Sociedades de inversión: 1% en ciertos casos.

Estas reducciones pueden representar un ahorro importante, por lo que es clave conocer si tu empresa puede beneficiarse de ellas.

Beneficios fiscales y deducciones aplicables

Existen diversas deducciones que pueden reducir la carga fiscal de las empresas, entre ellas:

  • Deducción por I+D+i: Hasta un 42% de los gastos en investigación, desarrollo e innovación.

  • Deducción por creación de empleo: Para empresas que contraten trabajadores con discapacidad o en ciertos colectivos.

  • Reserva de capitalización: Reducción del 10% de los beneficios no distribuidos.

  • Deducciones por inversiones en producciones cinematográficas y espectáculos.

Aprovechar estos incentivos fiscales puede suponer un ahorro significativo en el pago del IS.

Cómo se calcula el Impuesto sobre Sociedades

El cálculo del IS parte del resultado contable obtenido en la cuenta de pérdidas y ganancias. A este resultado se le aplican ajustes fiscales para determinar la base imponible.

Los pasos básicos para calcularlo son:

  1. Determinar el resultado contable: Sumar ingresos y restar gastos contables.

  2. Aplicar ajustes fiscales:

    • Eliminación de ingresos exentos.

    • Inclusión de gastos no deducibles (multas, donaciones no deducibles, etc.).

    • Amortizaciones y provisiones admitidas fiscalmente.

  3. Obtener la base imponible y aplicar el tipo impositivo correspondiente.

  4. Restar deducciones y bonificaciones aplicables.

Declaración y plazos del Impuesto sobre Sociedades

Las empresas deben presentar el IS mediante el modelo 200 ante la Agencia Tributaria. El plazo de presentación es dentro de los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores al cierre del ejercicio. Para la mayoría de empresas con ejercicio coincidente con el año natural, el plazo es del 1 al 25 de julio del año siguiente.

Además, en ciertos casos se deben realizar pagos fraccionados en abril, octubre y diciembre mediante el modelo 202.

Estrategias para optimizar el pago del Impuesto sobre Sociedades

Para reducir la carga fiscal de manera legal y eficiente, es recomendable aplicar estrategias como:

  1. Planificación fiscal anticipada: Revisar ingresos y gastos deducibles antes del cierre del ejercicio.

  2. Amortizaciones aceleradas: Aplicar amortizaciones fiscales permitidas para reducir la base imponible.

  3. Aprovechamiento de deducciones y bonificaciones: Especialmente en I+D, empleo y capitalización.

  4. Compensación de bases imponibles negativas: Se pueden compensar con beneficios futuros sin límite temporal.

  5. Reinversión de beneficios: Para reducir la base imponible mediante incentivos fiscales.

Una buena gestión contable y asesoramiento especializado pueden ayudar a maximizar estas ventajas.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

El Impuesto sobre Sociedades es una obligación fundamental para cualquier empresa, pero también ofrece oportunidades para optimizar su impacto financiero. Conocer bien los tipos impositivos, deducciones y estrategias de optimización puede marcar la diferencia en la rentabilidad de un negocio.

Preguntas frecuentes

¿Qué ocurre si una empresa tiene pérdidas?

Si una empresa tiene pérdidas, no está obligada a pagar el IS ese año, pero podrá compensarlas con beneficios futuros sin límite temporal.

¿Qué gastos no son deducibles en el Impuesto sobre Sociedades?

Algunos gastos no deducibles incluyen multas, sanciones, donaciones no justificadas y ciertos gastos financieros que excedan los límites fiscales.

¿Las pymes tienen beneficios fiscales especiales?

Sí, las pymes pueden acogerse a tipos reducidos, deducciones por inversión en activos nuevos y ventajas en la compensación de bases imponibles negativas.

¿Qué pasa si una empresa no presenta el Impuesto sobre Sociedades a tiempo?

El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas y recargos que varían según el tiempo de demora y la cantidad adeudada.

No te pierdas...

CNAE
Todo lo que necesitas saber sobre el CNAE

En este artículo, te explicaremos qué es el CNAE, su importancia y cómo elegir el…

¿Qué es Facebook Ads?
¿Cómo funciona Facebook Ads para pymes y autónomos?

Facebook Ads, con su amplia audiencia y capacidades de segmentación avanzada, ofrece una plataforma poderosa…

¿Cómo la digitalización mejora la satisfacción del cliente?

La digitalización se ha convertido en un factor crucial para mejorar la satisfacción del cliente.…

Plan General Contable para pymes
Plan General Contable (PGC) para pymes: Facilita tu gestión financiera

Llevar las cuentas de un negocio puede ser un reto, pero ¿sabías que existe un…