
Para muchos autónomos y pequeñas empresas, enfrentarse a las obligaciones fiscales puede ser un quebradero de cabeza. Uno de los formularios más comunes y que más dudas genera es el Modelo 131. Si tributas por el régimen de estimación objetiva (más conocido como módulos), este modelo es clave para mantener tus impuestos al día.
¿Qué es el Modelo 131 y para qué sirve?
El Modelo 131 es un formulario trimestral que deben presentar los autónomos que tributan en el régimen de estimación objetiva del IRPF. Este régimen está pensado para profesionales y pequeños negocios con ingresos moderados, y se basa en una estimación previa de beneficios según parámetros como el tipo de actividad, el número de empleados o la superficie del local, entre otros.
Con este modelo, el contribuyente adelanta el pago del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) correspondiente al trimestre, calculado en base a esos módulos previamente establecidos, no sobre los ingresos reales.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 131?
Deben presentar el Modelo 131 todos los autónomos y miembros de sociedades civiles o comunidades de bienes que desarrollen actividades económicas incluidas en el régimen de estimación objetiva. Esto incluye, por ejemplo:
Comerciantes minoristas
Transportistas autónomos
Profesionales de la hostelería
Peluquerías
Panaderías
Agricultores o ganaderos
¿Cuándo se presenta el Modelo 131?
El Modelo 131 se presenta trimestralmente. Las fechas clave son:
Primer trimestre: del 1 al 20 de abril
Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio
Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre
Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero (del año siguiente)
Si el último día del plazo cae en fin de semana o festivo, el plazo se amplía hasta el siguiente día hábil.
¿Qué pasa si no presento el Modelo 131 a tiempo?
No presentar este modelo en plazo puede acarrear sanciones. Las consecuencias pueden ser:
Recargos por presentación fuera de plazo sin requerimiento (entre el 1% y el 15% según el retraso).
Sanciones económicas si hay requerimiento de Hacienda.
Pérdida del derecho a determinadas reducciones.
Por eso, es fundamental llevar un buen control del calendario fiscal.
¿Qué diferencia hay entre el Modelo 130 y el Modelo 131?
Esta es una duda habitual. Ambos modelos sirven para declarar pagos fraccionados del IRPF, pero:
El Modelo 130 se utiliza en estimación directa.
El Modelo 131 es para los contribuyentes en estimación objetiva (módulos).
📄 Artículo relacionado: Modelo 130: Pagos fraccionados del IRPF
Consejos prácticos para autónomos que presentan el Modelo 131
Consulta el calendario fiscal y activa recordatorios para evitar olvidos.
Guarda copia de cada presentación y justificante de pago.
Revisa anualmente si te sigue compensando tributar por módulos o si deberías cambiar a estimación directa.
Utiliza herramientas de gestión como FinanEDI para automatizar tu facturación y llevar el control de tus obligaciones fiscales.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Facilita tu gestión fiscal con herramientas digitales
El Modelo 131 es una de las obligaciones fiscales más comunes entre autónomos en módulos, y aunque puede parecer complejo al principio, entender su lógica y fechas clave te permitirá cumplir con Hacienda sin sobresaltos.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si presento el Modelo 131 y luego me doy de baja como autónomo?
Si te das de baja como autónomo durante el trimestre, solo deberás presentar el Modelo 131 correspondiente a los trimestres en los que hayas ejercido actividad. A partir de tu baja en Hacienda (modelo 036 o 037), no tendrás que presentarlo en los trimestres siguientes.
¿Puedo presentar el Modelo 131 si tengo varios epígrafes de actividad?
Sí. Si desarrollas varias actividades en módulos, debes incluir cada epígrafe por separado en el Modelo 131, indicando para cada uno las unidades correspondientes de módulos. El resultado final será la suma de todos ellos.
¿Es obligatorio presentar el Modelo 131 aunque no haya tenido ingresos?
Sí. En el régimen de estimación objetiva, los pagos fraccionados se calculan en base a los módulos, no a los ingresos reales. Por tanto, aunque no hayas facturado nada en el trimestre, si sigues dado de alta en Hacienda bajo este régimen, debes presentar el modelo y realizar el ingreso que corresponda.
¿Se puede fraccionar el pago del Modelo 131?
No. A diferencia de la declaración de la Renta, el pago no se puede fraccionar. Debe abonarse en un único pago en el momento de su presentación.
No te pierdas...
Modelo 131. IRPF. Empresarios y profesionales en Estimación Objetiva
Para muchos autónomos y pequeñas empresas, enfrentarse a las obligaciones fiscales puede ser un quebradero…
Modelo 349: Herramienta clave para las operaciones intracomunitarias
¿Qué es el Modelo 349? El Modelo 349 es una declaración informativa que deben presentar…
Modelo 202. Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes
Te explicaremos en detalle qué es el Modelo 202, quiénes deben presentarlo, cómo se rellena…
Modelo 390: IVA. Declaración Resumen Anual
El modelo 390 es una declaración informativa que resume todas las operaciones relacionadas con el…