Modelos de factura: ¿cuál es el mejor para tu pyme?

Cuando una pyme empieza a emitir facturas, suele surgir la misma duda: ¿qué modelo de factura debo usar? ¿Es suficiente con un formato sencillo? ¿Necesito incluir determinados campos? ¿Vale cualquier diseño?

Elegir el modelo de factura adecuado no solo mejora tu imagen profesional, también te ayuda a cumplir con la normativa y evitar errores que podrían costarte dinero o problemas con Hacienda. En este artículo te explicamos los distintos tipos de modelos de factura y te ayudamos a elegir el más adecuado para tu negocio.

¿Qué debe incluir obligatoriamente una factura?

Antes de hablar de modelos, es importante recordar que toda factura debe cumplir con ciertos requisitos legales. Estos son los elementos obligatorios:

  • Número de factura (único y correlativo)

  • Fecha de emisión

  • Datos del emisor (nombre, CIF/NIF, dirección)

  • Datos del cliente

  • Descripción del producto o servicio

  • Base imponible

  • Tipo impositivo (IVA, IRPF si aplica)

  • Importe total

  • Forma de pago

Usar un modelo que no incluya estos campos puede invalidar la factura o generar problemas en una inspección.

Tipos de modelos de factura más utilizados por pymes

Factura completa (o factura ordinaria)

Es el modelo estándar y el más habitual. Incluye todos los campos obligatorios y se utiliza para la mayoría de operaciones comerciales entre empresas y autónomos.

📌 Recomendada para: cualquier pyme que facture regularmente a otras empresas o clientes finales.

Factura simplificada

Es una versión más reducida que no requiere incluir los datos del cliente (salvo que los solicite). Se puede usar en operaciones inferiores a 400 € (o hasta 3.000 € en ciertos sectores como hostelería o comercio minorista).

📌 Recomendada para: pequeños negocios con venta directa (tiendas, restaurantes, taxis).

Factura proforma

No es una factura real, sino un documento informativo o una propuesta comercial que no tiene validez fiscal. Sirve para informar al cliente del coste estimado.

📌 Recomendada para: enviar presupuestos detallados o confirmar precios antes de emitir la factura real.

Factura rectificativa

Se utiliza para corregir errores en una factura ya emitida: importes, fechas, datos del cliente, etc. Debe hacer referencia a la factura original.

📌 Recomendada para: casos en los que ya se ha facturado, pero necesitas corregir un dato por obligación legal o contable.

Factura recapitulativa

Agrupa varias operaciones realizadas con el mismo cliente en un periodo determinado (por ejemplo, al final de cada mes). Evita emitir muchas facturas pequeñas.

📌 Recomendada para: negocios con clientes habituales o compras recurrentes.

¿Cuál es el mejor modelo de factura para tu pyme?

La mejor opción depende del tipo de actividad que realices, tu volumen de facturación y el perfil de tus clientes. Aquí tienes una pequeña guía:

¿Cuál es el mejor modelo de factura para tu pyme?
Tipo de pyme Modelo más adecuado Por qué
Servicios B2B Factura completa Cumple con normativa y permite desgravación del IVA
Comercio minorista Factura simplificada Más ágil, ideal para ventas directas
Freelancers o autónomos Factura completa + proforma Puedes presupuestar primero y facturar después
Tiendas online Factura completa + recapitulativa Una por pedido y resumen mensual si hay recurrencia
Negocios con errores en facturación Factura rectificativa Obligatorias para corregir datos legales o fiscales

Consejos para elegir y usar tu modelo de factura

  • Digitaliza el proceso: usa herramientas como FinanEDI para emitir, personalizar y guardar tus facturas fácilmente.

  • Automatiza la numeración: evita errores y duplicados que pueden traerte problemas con Hacienda.

  • Incluye tu logo y colores corporativos: un diseño cuidado transmite profesionalismo.

  • Asegúrate de cumplir con la normativa: sobre todo si vas a aplicar retenciones, emitir facturas simplificadas o trabajar con clientes en el extranjero.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar el mismo modelo de factura para todos los clientes?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos legales. Sin embargo, en algunos casos es recomendable adaptar el modelo (por ejemplo, emitir facturas completas a empresas y simplificadas a particulares).

¿Qué pasa si me equivoco en una factura?

Debes emitir una factura rectificativa, no modificar la original. FinanEDI te permite hacerlo fácilmente sin errores.

¿Es obligatorio el logo en una factura?

No, pero incluirlo da una imagen profesional y facilita la identificación de tu negocio por parte del cliente.

¿Hay un modelo único aprobado por Hacienda?

No. Hacienda no exige un diseño concreto, pero sí que se incluyan todos los datos obligatorios. FinanEDI ya cumple con estos requisitos por defecto.

No te pierdas...

Persona calculando el importe de una factura recapitulativa
Factura recapitulativa: Qué es y cuándo emitirla

Las facturas son documentos esenciales que registran las transacciones comerciales. Entre las diversas tipologías de…

Modelos de factura ¿Cuál es el mejor para tu pyme
Modelos de factura: ¿cuál es el mejor para tu pyme?

Cuando una pyme empieza a emitir facturas, suele surgir la misma duda: ¿qué modelo de…

FinanEDI alternativa al Excel
Di adiós a Excel: la alternativa gratuita y profesional para autónomos y pymes

Muchos autónomos y pequeñas empresas siguen usando Excel para gestionar sus facturas y llevar un…

Principales errores de facturación que cometen las pymes
Los principales errores de facturación que cometen las pymes y cómo evitarlos

La facturación es una tarea esencial para cualquier empresa, pero muchas pymes cometen errores que…