
Llevar las cuentas de un negocio puede ser un reto, pero ¿sabías que existe un plan contable diseñado específicamente para pequeñas y medianas empresas? El Plan General Contable (PGC) para pymes simplifica la gestión financiera, reduce la carga administrativa y ayuda a cumplir con las normativas sin complicaciones.
¿Qué es el Plan General Contable para pymes?
El Plan General Contable (PGC) para pymes es un marco normativo contable adaptado a las pequeñas y medianas empresas en España. Se trata de una versión simplificada del Plan General Contable (PGC), diseñado para facilitar la gestión contable y el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mercantiles de las pymes.
Objetivo del PGC pymes
El principal propósito del PGC pymes es ofrecer un sistema de contabilidad más accesible y menos complejo, sin comprometer la calidad de la información financiera. Permite a las pequeñas empresas registrar sus operaciones económicas de forma clara y estructurada, cumpliendo con la normativa vigente y facilitando la toma de decisiones empresariales.
Diferencias con el Plan General Contable
El PGC pymes mantiene la estructura básica del PGC, pero con ciertas simplificaciones en cuanto a criterios contables y presentación de estados financieros. Algunas de las principales diferencias son:
Reducción de las obligaciones contables, eliminando algunos modelos y partidas no esenciales.
Criterios de valoración más sencillos para activos, pasivos e ingresos.
Supresión de determinados estados financieros exigidos en el PGC completo.
Limitación en el uso de ciertos instrumentos financieros complejos.
Empresas que pueden aplicar el PGC pymes
No todas las empresas pueden acogerse a este régimen contable. Para ello, deben cumplir con al menos dos de los siguientes requisitos durante dos ejercicios consecutivos:
Volumen de negocio anual inferior a 8 millones de euros.
Activo total inferior a 4 millones de euros.
Número medio de empleados inferior a 50.
📌 Si una empresa supera estos límites, deberá aplicar el Plan General Contable completo.
En definitiva, el PGC pymes es una herramienta diseñada para hacer más eficiente la contabilidad de pequeñas empresas, reduciendo cargas administrativas y simplificando los procesos contables sin perder transparencia ni rigor financiero.
¿Cuántas partes tiene el PGC de pymes?
El Plan General de Contabilidad para pymes se estructura en cinco partes fundamentales, siguiendo el esquema del PGC general, pero con ciertas simplificaciones para adaptarse a las pequeñas y medianas empresas.
1. Marco conceptual de la contabilidad
Esta sección establece los principios contables básicos que deben seguir las pymes para registrar sus operaciones financieras. Incluye criterios de reconocimiento y valoración, así como los requisitos de la información contable (relevancia, fiabilidad, comparabilidad, etc.).
2. Normas de registro y valoración (NRV)
En este apartado se detallan los criterios que deben aplicar las empresas para contabilizar sus activos, pasivos, ingresos y gastos. Las NRV del PGC pymes están simplificadas en comparación con las del PGC general, eliminando algunos conceptos avanzados como la contabilidad de combinaciones de negocios o determinados instrumentos financieros.
3. Cuentas anuales
Aquí se especifican los modelos de estados financieros que las pymes deben presentar, los cuales incluyen:
Balance de situación
Cuenta de pérdidas y ganancias
Estado de cambios en el patrimonio neto (de carácter voluntario)
Memoria simplificada
En el PGC pymes, no se exige el estado de flujos de efectivo, lo que reduce la carga administrativa.
4. Cuadro de cuentas
Este apartado proporciona una relación estructurada de cuentas contables, aunque su uso no es obligatorio. Se organiza en grupos del 1 al 9, facilitando la clasificación de los elementos patrimoniales, ingresos y gastos de la empresa.
5. Definiciones y relaciones contables
Se describen las cuentas incluidas en el cuadro de cuentas, explicando su función y cómo deben emplearse para reflejar fielmente la realidad económica de la empresa.
Beneficios del Plan General Contable para pymes en España
El Plan General de Contabilidad para pymes ofrece una serie de ventajas para pequeñas y medianas empresas en España, permitiéndoles gestionar su contabilidad de manera más eficiente y con menos carga administrativa. Entre sus principales beneficios destacan:
Simplicidad y facilidad de aplicación
El PGC pymes reduce la complejidad contable en comparación con el PGC general, eliminando ciertos requisitos avanzados como el estado de flujos de efectivo y simplificando normas de valoración. Esto facilita su aplicación y reduce la necesidad de asesoramiento especializado.
Menor carga administrativa
Al simplificar la contabilidad, las pymes y microempresas pueden dedicar menos recursos a la gestión financiera, ahorrando tiempo y costes en servicios contables y administrativos.
Adecuación a la realidad de las pymes
El PGC pymes está diseñado específicamente para empresas con menos recursos y estructuras más pequeñas, adaptando sus criterios a las necesidades del negocio sin comprometer la transparencia financiera.
Cumplimiento normativo más accesible
Seguir el PGC pymes permite a las empresas cumplir con la normativa contable y fiscal vigente sin incurrir en sanciones o problemas legales derivados de una contabilidad deficiente.
Mayor claridad en la información financiera
Al estructurar las cuentas de manera sencilla y estandarizada, facilita la interpretación de los estados financieros por parte de socios, inversores, bancos y administraciones públicas.
Mejor acceso a financiación
Una contabilidad clara y ordenada aumenta la credibilidad de la empresa ante entidades financieras e inversores, mejorando las posibilidades de acceder a financiación para el crecimiento del negocio.
Optimización fiscal
El uso del PGC pymes permite una mejor planificación fiscal, asegurando que la empresa aproveche deducciones, subvenciones y beneficios fiscales disponibles para su categoría.

Cómo implementar el Plan General Contable para pymes en tu negocio
Adoptar el PGC pymes en tu empresa requiere seguir una serie de pasos para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión contable. A continuación, te explicamos cómo implementarlo de manera eficiente.
1. Verifica si tu empresa puede acogerse al PGC pymes
Antes de comenzar, asegúrate de que tu negocio cumple con los requisitos para aplicar el PGC pymes. La empresa debe cumplir al menos dos de estos tres criterios durante dos ejercicios consecutivos:
Facturación anual inferior a 8 millones de euros.
Activo total menor a 4 millones de euros.
Plantilla media inferior a 50 empleados.
Si tu empresa supera estos límites, deberás aplicar el Plan General Contable completo.
2. Organiza la estructura contable de tu negocio
Para implementar el PGC pymes, es importante estructurar correctamente la contabilidad de la empresa:
Define un plan de cuentas basado en el cuadro de cuentas del PGC pymes.
Establece procedimientos para el registro de operaciones financieras (ingresos, gastos, inversiones, etc.).
Utiliza software contable adaptado al PGC pymes para simplificar la gestión.
3. Registra las operaciones contables conforme a las normas de registro y valoración
El PGC pymes establece normas específicas para el registro de operaciones, como:
Contabilizar ingresos y gastos según el principio de devengo (cuando se generan, no cuando se cobran o pagan).
Aplicar criterios simplificados para valorar activos, amortizaciones y provisiones.
Registrar impuestos y obligaciones fiscales conforme a la normativa vigente.
4. Elabora las cuentas anuales
Al cierre de cada ejercicio, las pymes deben presentar las siguientes cuentas anuales:
Balance de situación, reflejando el activo, pasivo y patrimonio neto.
Cuenta de pérdidas y ganancias, detallando los ingresos y gastos.
Memoria simplificada, explicando aspectos clave de la contabilidad de la empresa.
Si tu empresa es una microempresa, puede beneficiarse de aún más simplificaciones en la presentación de estos documentos.
5. Automatiza y digitaliza la contabilidad
Para facilitar la implementación del PGC pymes, es recomendable usar herramientas digitales que automaticen procesos contables. Algunos consejos:
Usa software contable que cumpla con la normativa española.
Digitaliza facturas y documentos para agilizar la contabilidad.
Implementa un sistema de control financiero para supervisar ingresos y gastos en tiempo real.
6. Consulta con expertos si es necesario
Si no tienes conocimientos avanzados en contabilidad, contar con un asesor contable o fiscal puede ayudarte a implementar el PGC pymes correctamente y evitar errores que puedan derivar en sanciones.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

El Plan General Contable para pymes es una herramienta clave para gestionar las finanzas de pequeñas y medianas empresas de manera sencilla y eficiente. Su estructura simplificada reduce la carga administrativa, facilita el cumplimiento normativo y mejora la transparencia financiera, lo que puede ayudarte a tomar mejores decisiones y acceder a financiación con mayor facilidad.
Si tu empresa cumple los requisitos, implementar el PGC pymes puede marcar la diferencia en la gestión contable y fiscal. Con el apoyo de un software adecuado y una buena planificación, llevar las cuentas de tu negocio será mucho más ágil y menos complicado.
No te pierdas...
Comprendiendo el Número VAT
El número VAT (Value Added Tax) o número de identificación de IVA es un elemento…
Rappel: Qué es y cómo puede beneficiar a tu negocio
En este artículo, exploraremos qué es un rappel, cómo funciona y de qué manera puede…
Modelo 840 – Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
El Modelo 840 es un documento clave para empresas y autónomos en España, ya que…
Las 8 preguntas más frecuentes sobre el Modelo 115
El modelo 115 IRPF es una herramienta esencial para la gestión fiscal de autónomos y…