
Llevar una contabilidad clara y ordenada no es solo una obligación legal para empresas y autónomos, sino también una de las mejores herramientas para tomar decisiones inteligentes. ¿Pero sabías que detrás de cada asiento contable, de cada balance y de cada cuenta de resultados existen unas reglas del juego llamadas principios contables?
¿Qué son los principios contables?
Los principios contables son un conjunto de normas y criterios que establecen cómo debe registrarse, clasificarse y presentarse la información financiera de una empresa. Su función es garantizar que la contabilidad sea coherente, comprensible, comparable y fiel a la realidad económica de la empresa.
En España, estos principios están definidos por el Plan General de Contabilidad (PGC), que establece las bases para la elaboración de los estados financieros de cualquier entidad.
Aplicar correctamente estos principios no solo permite cumplir con la normativa fiscal, sino que también aporta transparencia y fiabilidad a la información financiera, lo que es clave si necesitas financiación, buscas inversores o quieres evaluar la salud de tu negocio.
Los principios contables según el Plan General de Contabilidad
A continuación, te explicamos los principios contables básicos que establece el PGC y que toda empresa debería aplicar:
Principio de empresa en funcionamiento
Se parte del supuesto de que la empresa continuará operando en el futuro previsible, por lo que los activos y pasivos se contabilizan en función de su uso normal.
Principio de devengo
Las transacciones se registran cuando ocurren, no cuando se cobra o se paga. Esto significa que los ingresos y gastos se contabilizan en el momento en que se generan, no cuando se produce el movimiento de dinero.
Principio de uniformidad
Los criterios contables deben aplicarse de forma consistente en el tiempo, salvo que existan cambios justificados. Esto permite comparar resultados entre distintos ejercicios.
Principio de prudencia
Solo deben contabilizarse los beneficios realizados en la fecha de cierre del ejercicio, mientras que las pérdidas previsibles deben registrarse tan pronto como se conozcan. Este principio protege a la empresa frente a una visión demasiado optimista de sus cuentas.
Principio de no compensación
No se deben compensar activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo en los casos en los que lo permita expresamente una norma contable. Así se evita maquillar los resultados.
Principio de importancia relativa
Este principio permite no aplicar estrictamente una norma contable si su incidencia es irrelevante y no altera la imagen fiel de las cuentas. Es una vía para evitar cargas administrativas innecesarias en pequeñas operaciones.
¿Por qué son importantes los principios contables para pymes y autónomos?
Aunque a menudo se asocian a grandes empresas, los principios contables son igual de relevantes para las pequeñas y medianas empresas, e incluso para autónomos. Te explicamos por qué:
Facilitan el control financiero: Aplicar los principios contables permite tener una visión clara y real de ingresos, gastos, activos y pasivos.
Ayudan a prevenir errores y sanciones: Una contabilidad mal llevada puede derivar en errores fiscales, sanciones o problemas con Hacienda.
Mejoran el acceso a financiación: Las entidades financieras valoran que la contabilidad esté bien estructurada y sea coherente, lo que puede facilitar la concesión de préstamos o líneas de crédito.
Permiten tomar mejores decisiones: Unas cuentas bien elaboradas aportan información clave para gestionar, crecer y optimizar recursos.
Cómo aplicar los principios contables en tu día a día
La teoría es importante, pero lo esencial es saber cómo llevar estos principios a la práctica. Aquí tienes algunas recomendaciones para aplicarlos correctamente en tu negocio:
Utiliza un software de contabilidad fiable, adaptado al PGC. Hoy en día existen herramientas que automatizan muchos procesos y minimizan errores.
Revisa periódicamente tus cuentas. La contabilidad no es algo que se haga una vez al año, sino una herramienta de gestión continua.
Consulta con un asesor contable. Contar con un profesional puede marcar la diferencia entre una contabilidad correcta y una que dé problemas.
Documenta todos los movimientos. Guarda facturas, justificantes y extractos bancarios: son fundamentales para respaldar cada apunte contable.
Aplica los principios con criterio. No se trata de memorizar reglas, sino de usarlas para reflejar la realidad económica de tu empresa.
Principios contables y facturación electrónica: ¿cómo se relacionan?
Con la llegada de la facturación electrónica obligatoria para autónomos y empresas, se refuerza la necesidad de tener una contabilidad ordenada y bien documentada. Los principios contables ayudan a garantizar que toda la información recogida en las facturas se contabilice correctamente y de forma coherente.
Además, si usas soluciones como FinanEDI, puedes integrar tu facturación con herramientas contables que ya respetan los principios del PGC. Esto reduce el riesgo de errores y te ahorra mucho tiempo.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Los principios contables son la base de una contabilidad útil, transparente y alineada con la normativa. Ya seas autónomo, pyme o empresa mediana, aplicarlos correctamente puede marcar un antes y un después en la gestión de tu negocio.
Preguntas frecuentes
¿Son obligatorios los principios contables para todas las empresas?
Sí. Todas las empresas y autónomos que llevan contabilidad están obligados a aplicar los principios contables establecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC). En el caso de pymes, se utiliza una versión simplificada conocida como PGC PYMES, pero los principios básicos se mantienen.
¿Qué pasa si no se aplican correctamente los principios contables?
Una contabilidad mal llevada puede derivar en errores en los estados financieros, sanciones por parte de Hacienda o dificultades para acceder a financiación. Además, puede afectar negativamente a la imagen de la empresa ante inversores o socios.
¿Cuál es el principio contable más importante?
No hay uno más importante que otro, ya que todos actúan en conjunto. Sin embargo, el principio de prudencia y el principio de devengo suelen considerarse clave para reflejar fielmente la situación económica de una empresa.
¿Cómo se relacionan los principios contables con la facturación electrónica?
La facturación electrónica debe seguir los mismos criterios contables. Al integrarse con sistemas de contabilidad, asegura que los datos se registren conforme a los principios del PGC, mejorando la trazabilidad y reduciendo errores contables.
¿Es necesario un asesor contable para aplicar los principios contables?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable, especialmente si no tienes formación contable. Un asesor te ayuda a interpretar correctamente las normas, aplicar los principios y mantener tus cuentas al día sin errores ni riesgos legales.
No te pierdas...
Las 8 preguntas más frecuentes sobre el Modelo 115
El modelo 115 IRPF es una herramienta esencial para la gestión fiscal de autónomos y…
Los beneficios de digitalizar tu contabilidad: Por qué dar el salto
En la actualidad, las pymes y autónomos se enfrentan a un panorama empresarial en constante…
La importancia de la asesoría laboral para pymes y autónomos
La asesoría laboral es un servicio esencial para cualquier negocio, especialmente para las pymes y…