¿Qué es el Factoring?

¿Qué es el Factoring?

El factoring es una solución financiera que permite a las empresas obtener liquidez inmediata mediante la venta de sus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera o empresa de factoring. Este proceso no solo proporciona un flujo de caja más estable, sino que también reduce el riesgo de impago y mejora la gestión de cuentas por cobrar.

¿Qué tipos de factoring existen?

Existen varios tipos de factoring, cada uno adaptado a las necesidades específicas de las empresas. A continuación, describimos los más comunes:

Factoring con recurso

En el factoring con recurso, la empresa que vende las facturas (cedente) conserva el riesgo de impago. Si el cliente no paga la factura, el cedente debe reembolsar el dinero adelantado por la empresa de factoring. Este tipo de factoring suele tener costos más bajos debido al menor riesgo asumido por la entidad financiera.

Factoring sin recurso

En el factoring sin recurso, la empresa de factoring asume el riesgo de impago. Esto significa que si el cliente no paga la factura, la empresa de factoring no puede reclamar el dinero adelantado al cedente. Este tipo de factoring es más caro debido al mayor riesgo asumido por la entidad financiera, pero proporciona mayor seguridad al cedente.

Factoring nacional e internacional

El factoring puede ser aplicado tanto a nivel nacional como internacional. En el factoring nacional, las facturas corresponden a clientes dentro del mismo país, mientras que en el factoring internacional, las facturas son de clientes en el extranjero. Este último tipo de factoring requiere una gestión más compleja debido a las diferencias en regulaciones y riesgos adicionales asociados al comercio internacional.

Factoring a la vista y a plazo

El factoring a la vista implica el cobro inmediato de las facturas, mientras que el factoring a plazo permite recibir el pago en una fecha futura acordada. La elección entre estos tipos depende de las necesidades de liquidez de la empresa y las condiciones ofrecidas por la empresa de factoring.

¿Quién interviene en un factoring?

En una operación de factoring intervienen principalmente tres partes:

  1. Cedente: La empresa que vende sus facturas a la entidad de factoring.
  2. Factor: La entidad financiera o empresa de factoring que compra las facturas y adelanta el dinero.
  3. Deudor: El cliente que debe pagar la factura pendiente de cobro.

¿Quién puede solicitar un factoring?

El factoring está disponible para una amplia gama de empresas, desde pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta grandes corporaciones. Es especialmente útil para aquellas empresas que tienen ventas a crédito y necesitan mejorar su flujo de caja. Los sectores que más utilizan el factoring incluyen:

  • Comercio y distribución
  • Manufactura
  • Servicios
  • Transporte y logística

¿Qué costes tiene el factoring?

El coste del factoring varía según el tipo de factoring y las condiciones específicas del contrato. Los principales costos asociados al factoring incluyen:

  • Comisión de factoring: Un porcentaje del valor de las facturas, que varía según el riesgo y el volumen de facturas.
  • Intereses: Si se trata de un factoring con anticipo de efectivo, se aplican intereses sobre el dinero adelantado.
  • Costes adicionales: Pueden incluir tarifas por la gestión de facturas, cobro de deudas, y otros servicios adicionales ofrecidos por la empresa de factoring.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Preguntas Frecuentes

¿Es el factoring una buena opción para mi empresa?

El factoring puede ser una excelente opción si tu empresa necesita mejorar su flujo de caja y reducir el riesgo de impago. Es importante evaluar las condiciones ofrecidas y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión.

¿El factoring afecta mi relación con los clientes?

En general, el factoring no afecta negativamente la relación con los clientes. De hecho, al garantizar el cobro de las facturas, tu empresa puede ofrecer condiciones de pago más flexibles a los clientes, mejorando la relación comercial.

¿Cómo selecciono una empresa de factoring?

Al seleccionar una empresa de factoring, considera factores como la reputación, los costos, los servicios adicionales y las condiciones del contrato. Comparar diferentes opciones te ayudará a encontrar la mejor solución para tu empresa.

No te pierdas...

Automatización contable
Automatización contable: herramientas y beneficios para pymes

La contabilidad es una de las funciones más importantes dentro de cualquier empresa, ya que…

Principales errores de facturación que cometen las pymes
Los principales errores de facturación que cometen las pymes y cómo evitarlos

La facturación es una tarea esencial para cualquier empresa, pero muchas pymes cometen errores que…

Plan General Contable (PGC) para pymes: Facilita tu gestión financiera

Llevar las cuentas de un negocio puede ser un reto, pero ¿sabías que existe un…

¿Qué es una factura rectificativa?​
Factura Rectificativa: Qué es, cuándo usarla y cómo emitirla

¿Qué es una factura rectificativa? Una factura rectificativa es un documento emitido para corregir errores…

Calculadora factoring