¿Estás sacando el máximo provecho a tu inversión publicitaria?
Cada euro invertido en publicidad debería acercarte a tus objetivos de negocio: más ventas, más clientes y, en definitiva, más rentabilidad. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas no tienen claro si sus campañas realmente están funcionando o si están desperdiciando presupuesto. Aquí es donde entra en juego una métrica fundamental: el ROAS.
¿Qué es el ROAS y por qué es tan importante?
ROAS son las siglas de Return on Advertising Spend, que en español se traduce como retorno de la inversión publicitaria. Es una métrica que indica cuántos euros ingresas por cada euro que inviertes en publicidad.
Fórmula básica del ROAS:
ROAS = Ingresos generados por la campaña / Coste de la campaña
Por ejemplo, si inviertes 500 € en una campaña y generas 2.000 € en ventas, tu ROAS es 4. Es decir, por cada euro invertido, obtienes cuatro.
¿Por qué es importante?
Mide la rentabilidad real de tus campañas.
Te ayuda a tomar decisiones más inteligentes sobre dónde invertir.
Sirve como guía para optimizar tus anuncios y tu presupuesto.
Es aplicable a cualquier canal: Google Ads, Meta (Facebook/Instagram), LinkedIn, TikTok, email marketing, etc.
ROAS vs ROI: ¿son lo mismo?
No exactamente. Aunque ambos miden rentabilidad, hay diferencias clave: