
El entorno de la facturación y la contabilidad empresarial en España ha evolucionado significativamente en los últimos años con la implementación del Suministro Inmediato de Información (SII). Este sistema supone un cambio importante en la forma en que las empresas comunican sus registros de facturación a la Agencia Tributaria (AEAT). Pero, ¿qué es exactamente el SII y cómo afecta a tu negocio
¿Qué es el SII?
El SII es un sistema de gestión del IVA basado en el suministro electrónico y casi inmediato de los registros de facturación. Fue implantado en España el 1 de julio de 2017 y tiene como objetivo modernizar y agilizar la gestión del IVA, mejorando el control tributario y reduciendo el fraude fiscal.
A través del SII, las empresas deben enviar a la AEAT los datos de sus facturas emitidas y recibidas de forma telemática y casi en tiempo real. Este sistema sustituye la presentación periódica de algunos modelos tributarios tradicionales.
¿Quiénes están obligados a utilizar el SII?
Actualmente, el uso del SII es obligatorio para:
Grandes empresas con una facturación anual superior a 6 millones de euros.
Empresas inscritas en el Régimen de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
Grupos de entidades a efectos de IVA.
No obstante, cualquier empresa puede acogerse voluntariamente al SII si considera que le resultará beneficioso.
Cómo funciona el SII
El SII implica el envío telemático de los siguientes libros registro del IVA a través de la Sede Electrónica de la AEAT:
Libro registro de facturas emitidas.
Libro registro de facturas recibidas.
Libro registro de bienes de inversión.
Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias.
Cada apunte en estos libros debe enviarse en un plazo máximo de 4 días hábiles desde la emisión o recepción de la factura, aunque existen algunos plazos especiales en ciertos casos.
¿Cómo afecta el SII a tu facturación?
La implantación del SII supone cambios importantes en la gestión diaria de la facturación y la contabilidad de las empresas. Algunos de los principales impactos son:
Mayor agilidad en la gestión contable
Al enviar la información casi en tiempo real, las empresas deben digitalizar y automatizar sus procesos de facturación. Esto reduce errores y facilita la conciliación contable.
Reducción de obligaciones fiscales
Plazos más estrictos
La rapidez en el suministro de la información obliga a las empresas a organizar mejor sus procesos internos para garantizar que los plazos se cumplan rigurosamente.
Transparencia y control
La AEAT tiene acceso inmediato a los datos de facturación, lo que reduce la posibilidad de errores o fraude y fomenta la transparencia fiscal.
Ventajas y desventajas del SII
Automatización y modernización de los procesos contables.
Reducción de errores y más control sobre las operaciones.
Eliminación de ciertas declaraciones fiscales.
Mayor seguridad fiscal y menor riesgo de sanciones.
Consejos para adaptarse al SII
Implementa un software de facturación y contabilidad compatible con el SII.
Capacita a tu equipo para que conozca los nuevos procedimientos.
Revisa periódicamente el cumplimiento de los plazos de envío.
Mantente actualizado sobre cambios normativos en materia fiscal.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

El SII representa un paso adelante hacia la digitalización de la gestión fiscal en España. Aunque su implementación puede suponer un reto inicial, las ventajas en cuanto a automatización, control y reducción de obligaciones fiscales lo convierten en una herramienta muy valiosa. Adaptarse a este sistema no solo te permitirá cumplir con la normativa vigente, sino también optimizar la gestión de tu facturación y mejorar el control financiero de tu empresa.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio el SII para todas las empresas?
No, solo es obligatorio para grandes empresas, empresas en REDEME y grupos de IVA. Las demás pueden acogerse voluntariamente.
¿Qué ocurre si no cumplo con los plazos del SII?
El incumplimiento puede conllevar sanciones económicas por parte de la AEAT, aunque pueden ser reducidas si se subsana rápidamente.
¿Puedo volver al sistema tradicional tras acogerme voluntariamente al SII?
Sí, pero debes comunicarlo a la AEAT y suele hacerse al final del año natural.
¿Cómo puedo saber si mi empresa se beneficia del SII?
Evaluando los costes de adaptación frente a las ventajas de automatización, reducción de errores y simplificación de obligaciones fiscales.
No te pierdas...
¿Qué es una factura REBU?
REBU, que significa Régimen Especial de Bienes Usados, es un sistema fiscal que facilita las…
Mejores programas de facturación – Top 5 (2025)
Un programa de facturación es una herramienta digital que permite a las empresas crear, enviar…
Transforma tu asesoría: La revolución del software de facturación
El informe II Fotografía de la Pequeña Asesoría en España: Hacia un Futuro Inteligente, realizado…
Estructuras organizativas para tu empresa
La estructura organizativa de una empresa es crucial para su éxito. Define cómo se dividen,…