
Elegir el régimen de IVA correcto es un paso clave para llevar tu contabilidad de forma ordenada y cumplir con las obligaciones fiscales. Si eres autónomo o gestionas una pyme, conocer qué tipo de régimen de IVA te corresponde puede ahorrarte problemas con Hacienda y ayudarte a optimizar tu carga fiscal.
En este artículo te explicamos de forma clara qué es el IVA, qué regímenes existen y cómo identificar el que debes aplicar en tu actividad.
¿Qué es el IVA y por qué es importante?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo. Se aplica a la mayoría de bienes y servicios en España y lo recauda el empresario o profesional en nombre de Hacienda.
Aunque el IVA no es un ingreso para tu negocio, su correcta gestión es fundamental:
Debes repercutirlo en tus facturas.
Declararlo en los plazos establecidos (normalmente cada trimestre).
Deducir el IVA soportado en tus compras.
Escoger el régimen de IVA correcto asegura que presentes las declaraciones correctamente y evita sanciones o recargos.
📄 Artículo relacionado: Diferencia entre IVA no sujeto, exento y deducción fiscal
Principales regímenes de IVA en España
La Agencia Tributaria establece diferentes regímenes de IVA, adaptados al tipo de actividad y volumen de negocio.
Régimen de IVA | Cómo funciona | Declaraciones | Deducción de IVA | Ideal para… |
---|---|---|---|---|
Régimen General | Repercutes IVA en ventas y lo deduces en compras. | Modelo 303 trimestral + Modelo 390 anual | ✅ Sí | Profesionales, comercios y empresas de servicios. |
Régimen Simplificado (Módulos) | Pagas una cuota fija según módulos (metros, empleados...). | Modelo 303 simplificado trimestral | ✅ Sí (de forma parcial) | Bares, taxis, pequeños comercios que cumplan requisitos. |
Recargo de Equivalencia | No presentas IVA. Pagas IVA + recargo en las compras. | No presentas modelos de IVA | ❌ No | Tiendas minoristas que venden productos sin transformar. |
Regímenes Especiales | Normativa específica según sector (agricultura, viajes, etc.). | Varía según régimen | Depende del caso | Actividades concretas definidas por Hacienda. |
1. Régimen general de IVA
Es el más común y se aplica por defecto a la mayoría de autónomos y empresas.
Características:
Repercutes el 21 %, 10 % o 4 % de IVA en tus facturas, según el tipo aplicable.
Presentas declaraciones trimestrales (modelo 303) y el resumen anual (modelo 390).
Puedes deducir el IVA de tus gastos y compras relacionados con la actividad.
⭐ Ideal para:
Profesionales de servicios (consultores, diseñadores, abogados).
Comercios, e-commerce y empresas que facturan con clientes finales o con otras empresas.
2. Régimen simplificado de IVA (Módulos)
Pensado para negocios pequeños que cumplen ciertos requisitos. En lugar de calcular el IVA real de cada factura, se paga en función de unos módulos establecidos por Hacienda (metros del local, número de empleados, consumo eléctrico…).
Características:
Pagas una cuota fija trimestral de IVA.
Solo pueden acogerse actividades concretas (bares, taxis, pequeños comercios…).
Está limitado a un volumen máximo de facturación anual.
⭐ Ideal para:
Autónomos con actividades muy estables y gastos previsibles.
Negocios que cumplen los requisitos de facturación y actividad establecidos en el sistema de módulos.
3. Régimen especial de recargo de equivalencia
Este régimen se aplica a comerciantes minoristas que venden productos al por menor y no transforman los bienes que venden.
Características:
No presentas declaraciones de IVA.
Pagas el IVA + un recargo adicional en las compras a proveedores.
No puedes deducir el IVA soportado.
⭐ Ideal para:
Tiendas de ropa, zapaterías, papelerías y otros pequeños comercios minoristas.
4. Regímenes Especiales
Además de los anteriores, existen regímenes específicos para ciertos sectores:
Agricultura, ganadería y pesca.
Agencias de viajes.
Bienes usados, arte y antigüedades.
Comercio intracomunitario (OSS, importaciones).
Si tu negocio pertenece a alguno de estos sectores, deberás acogerte al régimen correspondiente.
Cómo saber qué régimen de IVA te corresponde
Identifica tu actividad: Consulta los epígrafes del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
Comprueba los límites de facturación: Si no superas los límites para módulos, puedes optar por el régimen simplificado si tu actividad lo permite.
Consulta con Hacienda o un asesor fiscal: Puedes confirmarlo en el momento de darte de alta en el modelo 036/037.
Consejos para gestionar bien el IVA
Utiliza un software de facturación: Programas como FinanEDI te ayudan a emitir facturas con el IVA correcto y a llevar el control de tus declaraciones.
Revisa el tipo de IVA aplicable a tus productos o servicios (no todos llevan el mismo).
Lleva un control mensual de ingresos y gastos para evitar sorpresas en el trimestre.
Guarda todas las facturas de compras para poder deducir el IVA soportado en el régimen general.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Saber qué régimen de IVA te corresponde es fundamental para evitar problemas con Hacienda y optimizar la gestión fiscal de tu negocio. Si eres autónomo o pyme, revisa tu actividad, tus niveles de facturación y las opciones que te ofrece la ley.
Una buena gestión del IVA no solo te ahorra tiempo, sino que te ayuda a tener un control más claro de tu tesorería. Apóyate en herramientas digitales como FinanEDI para automatizar el cálculo de impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales de forma sencilla.
Preguntas frecuentes sobre el régimen de IVA
¿Puedo cambiar de régimen de IVA si me conviene otro?
Sí. Puedes solicitar el cambio de régimen presentando el modelo 036/037 a Hacienda, normalmente en el mes de diciembre para que tenga efecto el año siguiente. En algunos casos, como el paso de módulos al régimen general, el cambio es obligatorio si superas los límites de facturación.
¿Qué pasa si aplico un régimen de IVA incorrecto?
Si aplicas un régimen de IVA que no te corresponde, Hacienda puede exigir el pago de las diferencias pendientes y aplicar sanciones o recargos. Por eso es importante revisar bien tu situación antes de empezar a facturar.
¿Los autónomos siempre tributan en el régimen general de IVA?
No necesariamente. Aunque el régimen general es el más común, los autónomos pueden tributar en módulos o recargo de equivalencia si su actividad y volumen de facturación lo permiten.
¿Tengo que presentar el modelo 390 en todos los regímenes?
El modelo 390 (resumen anual de IVA) se presenta si estás en el régimen general o simplificado. En el régimen de recargo de equivalencia no es necesario, ya que no presentas declaraciones de IVA.
¿Qué herramientas pueden ayudarme a gestionar el IVA?
Un software de facturación como FinanEDI te ayuda a generar facturas con el IVA correcto, controlar los impuestos repercutidos y soportados, y preparar las declaraciones trimestrales de forma sencilla y sin errores.
No te pierdas...
¿Qué debe tener un buen programa de facturación?
La facturación ya no es lo que era. Con la llegada de normativas como VeriFactu…
Los mejores ERP para autónomos en 2025: Top 5 opciones
En el mundo actual, los autónomos enfrentan desafíos únicos en la gestión de sus negocios.…
Programas de facturación certificados por la Agencia Tributaria
¿Qué son los programas de facturación certificados? Los programas de facturación certificados por la Agencia…
Factura proforma: qué es y cuándo usarla
La factura proforma juega un papel crucial, especialmente en transacciones internacionales y acuerdos preliminares. Pero,…