¿Quién está obligado a usar VeriFactu?

La digitalización de la facturación en España avanza a pasos agigantados, y uno de los temas que más dudas genera entre autónomos y pymes es la obligación de utilizar VeriFactu. Desde que se anunciara la Ley Crea y Crece y las nuevas exigencias para combatir el fraude fiscal, el uso de sistemas de facturación verificados se ha convertido en un punto de atención para cualquier negocio.

Qué es VeriFactu y por qué es importante

VeriFactu es el sistema que la Agencia Tributaria ha puesto en marcha para que las empresas y autónomos puedan enviar automáticamente sus registros de facturación. Este sistema permite:

  • Garantizar que la información que llega a Hacienda es veraz y no manipulada.

  • Reducir la economía sumergida y el fraude fiscal.

  • Facilitar la vida de los contribuyentes, ya que la AEAT podrá pre-llenar modelos tributarios en el futuro.

En resumen, VeriFactu no es una plataforma de facturación, sino un sistema que conecta tu software de facturación con Hacienda para enviar los datos de forma inmediata y segura.

Quién está obligado a usar VeriFactu

La obligación de usar VeriFactu aplica a un grupo muy concreto de contribuyentes. Según el proyecto de reglamento publicado por el Ministerio de Hacienda, deberán usar VeriFactu todas las empresas y autónomos que emitan facturas a consumidores finales (B2C) o a otras empresas (B2B) en el territorio de aplicación del IVA español.

Autónomos y pymes que emitan facturas por ventas de productos o servicios.
Grandes empresas que facturen en España.
Comercios minoristas y negocios que emitan tickets de venta (si están obligados a emitir factura simplificada).
Profesionales liberales (abogados, médicos, consultores, arquitectos, etc.) que emitan facturas por sus servicios.

Quiénes NO están obligados

Hay algunos casos en los que no será obligatorio el uso de VeriFactu:

  • Empresarios o profesionales acogidos al régimen de módulos que no estén obligados a llevar libros de IVA.

  • Operaciones que estén exentas de facturación (por ejemplo, determinadas actividades agrícolas o ganaderas).

  • Empresas que no facturen en España (por ejemplo, operaciones intracomunitarias desde filiales en otros países).

Sin embargo, incluso estos contribuyentes podrán usar VeriFactu de forma voluntaria, lo que puede resultar útil para mantener un mayor control de su facturación.

Ventajas de usar VeriFactu aunque no sea obligatorio

Incluso si no estás obligado, adoptar un software de facturación compatible con VeriFactu tiene beneficios:

  • Mayor seguridad jurídica: tus facturas estarán siempre alineadas con la normativa.

  • Automatización de procesos: menos tiempo en tareas administrativas.

  • Menor riesgo de sanciones: al enviar los datos a Hacienda en tiempo real, reduces la posibilidad de errores.

  • Preparación para el futuro: estarás listo para cualquier cambio normativo.

Cómo cumplir con VeriFactu de forma sencilla

Para cumplir con esta obligación, no basta con cualquier programa de facturación. Necesitas uno que:

  • Genere los ficheros de registro en el formato exigido por Hacienda.

  • Los envíe automáticamente al sistema VeriFactu.

  • Te permita consultar los registros enviados en cualquier momento.

Herramientas como FinanEDI ya están preparadas para integrarse con VeriFactu y ayudarte a cumplir la normativa de forma sencilla y gratuita. Así puedes facturar sin preocupaciones y con la tranquilidad de que estás al día con la Agencia Tributaria.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

La obligación de usar VeriFactu afectará a prácticamente todos los autónomos y pymes que facturen en España. Aunque la norma todavía se está terminando de implementar, lo mejor es adelantarse y empezar a utilizar un software de facturación compatible cuanto antes.

De esta forma, tu negocio evitará sanciones, reducirá riesgos y ganará en eficiencia. Si todavía facturas con Excel o Word, ahora es el momento perfecto para dar el salto a una solución moderna y cumplir con VeriFactu sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo será obligatorio usar VeriFactu?

Se espera que el uso de VeriFactu sea obligatorio a lo largo de 2025 para nuevas altas y en 2026 para el resto de empresas y autónomos, según el proyecto de reglamento. Sin embargo, es recomendable adelantarse y empezar a usar un software compatible cuanto antes.

¿Qué pasa si no uso VeriFactu cuando sea obligatorio?

No utilizar un sistema de facturación verificado puede conllevar sanciones económicas de hasta 50.000 € para empresas que alteren, manipulen o no generen correctamente los registros de facturación.

¿Tengo que enviar todas mis facturas a Hacienda en tiempo real?

Sí. VeriFactu implica que cada registro de facturación se envía automáticamente a la Agencia Tributaria en el momento en que se genera, lo que reduce errores y evita modificaciones posteriores.

¿Si uso un programa de facturación gratuito puedo cumplir con VeriFactu?

Depende del software. Solo los programas que estén homologados y adaptados al formato de VeriFactu podrán enviar los datos a Hacienda. FinanEDI, por ejemplo, está diseñado para cumplir con esta normativa.

¿VeriFactu sustituye al SII?

No. El SII sigue siendo obligatorio para empresas en régimen de devolución mensual de IVA o con facturación superior a 6 millones de euros. VeriFactu está pensado para el resto de empresas y autónomos, aunque ambos sistemas podrán coexistir.

No te pierdas...

Persona creando una factura inversa
Factura inversa: Qué es, cuándo emitirla y sus ventajas

Existen modalidades específicas de facturación que responden a situaciones particulares: la factura inversa o la…

Errores típicos de facturación que te pueden costar una multa
Errores típicos de facturación que te pueden costar una multa

La facturación es una de las tareas más importantes en la gestión de cualquier autónomo…

Las 4 tareas de facturación que más tiempo te hacen perder y cómo automatizarlas
Las 4 tareas de facturación que más tiempo te hacen perder y cómo automatizarlas

La facturación es una de las tareas esenciales en cualquier negocio, pero también puede convertirse…

¿Cuál es la sanción por no emitir factura electrónica?
¿Cuál es la sanción por no emitir factura electrónica?

La facturación electrónica en España ya no es una opción: es una obligación legal para…