El remanente de tesorería es un concepto crucial para la gestión financiera de cualquier empresa. Comprenderlo a fondo te permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para asegurar la estabilidad y el crecimiento de tu negocio.
¿Qué es el remanente de tesorería?
El remanente de tesorería es la cantidad de dinero que queda disponible en las cuentas de una empresa después de haber cumplido con todas sus obligaciones financieras. Este concepto refleja la capacidad de la empresa para afrontar gastos imprevistos, inversiones futuras o simplemente mantener una reserva de liquidez.
Cómo calcular el remanente de tesorería
Calcular el remanente de tesorería es un proceso relativamente sencillo que implica sumar y restar diversas partidas financieras. Aquí te mostramos un método paso a paso:
- Identifica los ingresos totales: Suma todos los ingresos generados por la empresa en un período determinado.
- Resta los gastos operativos: Incluye costos fijos, variables, salarios, alquileres, suministros, etc.
- Resta los pagos de deudas y obligaciones financieras: Considera pagos de préstamos, intereses, y otras obligaciones financieras.
- Añade o resta ajustes por operaciones no monetarias: Incluye amortizaciones, depreciaciones y provisiones.
- Calcula el resultado final: El saldo resultante es el remanente de tesorería.
Ejemplo práctico
Imaginemos una empresa con los siguientes datos financieros mensuales:
- Ingresos totales: 50.000 €
- Gastos operativos: 30.000 €
- Pagos de deudas: 5.000 €
- Amortizaciones y depreciaciones: 2.000 €
El cálculo sería:
50.000 € (ingresos) – 30.000 € (gastos) – 5.000 € (deudas) + 2.000 € (ajustes) = 17.000 €
El remanente de tesorería mensual de la empresa es de 17.000 €.
Importancia del remanente de tesorería
- Seguridad financiera: Tener un remanente de tesorería adecuado proporciona un colchón de seguridad que permite a la empresa enfrentar situaciones imprevistas sin poner en riesgo su operatividad.
- Capacidad de inversión: Un remanente positivo permite a la empresa realizar inversiones estratégicas para crecer y expandirse.
- Mejora en la toma de decisiones: Conocer la cantidad exacta del remanente de tesorería facilita la toma de decisiones financieras basadas en datos precisos.
Estrategias para gestionar el remanente de tesorería
Una vez calculado el remanente de tesorería, es esencial gestionarlo adecuadamente para maximizar sus beneficios. Aquí te presentamos algunas estrategias efectivas:
Mantén una reserva de emergencia
Destina una parte del remanente a una reserva de emergencia para cubrir imprevistos y evitar interrupciones en la operatividad de la empresa.
Realiza inversiones estratégicas
Utiliza el remanente para financiar proyectos de crecimiento, como la expansión a nuevos mercados, la mejora de infraestructuras o la adquisición de tecnología avanzada.
Optimiza la gestión de cobros y pagos
Mejora los procesos de cobro para reducir los periodos de cuentas por cobrar y renegocia plazos con proveedores para alargar los periodos de cuentas por pagar, mejorando así el flujo de caja.
Revisa y ajusta el presupuesto regularmente
Realiza revisiones periódicas del presupuesto para ajustar gastos y previsiones en función de la evolución real del negocio.
Considera opciones de financiación externa
Si el remanente es insuficiente para cubrir grandes proyectos, evalúa la posibilidad de obtener financiación externa mediante préstamos, inversores o programas de apoyo empresarial.
Financiación para empresas
La financiación inteligente que tu negocio necesita
Gracias a nuestras colaboraciones con servicios financieros de terceros, hemos ampliado nuestros servicios para ofrecerte opciones de financiación alternativa.
El remanente de tesorería es un indicador financiero fundamental que refleja la salud económica de una empresa. Gestionarlo eficazmente no solo proporciona seguridad y estabilidad, sino que también abre oportunidades para el crecimiento y la innovación. Al aplicar las estrategias adecuadas, puedes optimizar el uso de tus recursos financieros y asegurar un futuro próspero para tu negocio.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre remanente de tesorería y flujo de caja?
El remanente de tesorería se refiere al dinero disponible en las cuentas de la empresa después de cumplir con todas las obligaciones financieras en un período determinado. Por otro lado, el flujo de caja es la entrada y salida de dinero durante un período específico, y muestra cómo se generan y utilizan los fondos operativos.
¿Con qué frecuencia debería revisar el remanente de tesorería de mi empresa?
Es recomendable revisar el remanente de tesorería al menos mensualmente. Esto te permitirá tener una visión clara de la salud financiera de tu empresa y tomar decisiones oportunas para gestionar el flujo de efectivo, cubrir gastos imprevistos o planificar inversiones.
¿Qué puedo hacer si mi remanente de tesorería es negativo?
Si es negativo, es crucial identificar las causas y tomar medidas correctivas de inmediato. Algunas acciones pueden incluir reducir gastos no esenciales, mejorar los procesos de cobro, renegociar plazos con proveedores, o buscar financiación externa para cubrir el déficit temporal.
¿Es conveniente tener un remanente de tesorería muy alto?
Si bien tener un remanente de tesorería positivo es beneficioso, un exceso de liquidez sin una planificación adecuada puede indicar una subutilización de recursos. Es importante equilibrar el remanente para asegurar que los fondos disponibles se inviertan estratégicamente en proyectos de crecimiento, mejoras operativas o reservas de emergencia, evitando así el estancamiento del capital.
No te pierdas...
Necesidades operativas de fondos (NOF): qué son y cómo calcularlas
Las NOF son esenciales para mantener un equilibrio financiero que permita a las empresas operar…
¿Qué es el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)?
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es uno de los tributos más relevantes en el…
¿Qué es el ROA o Return on Assets?
El éxito financiero de una empresa no solo depende de sus ingresos, sino también de…
Factoring vs. Descuento de pagarés: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?
Factoring vs. Descuento de pagarés: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa? Dos herramientas…