Verifactu: 4 dudas clave que debes resolver antes de su entrada en vigor

La facturación electrónica está transformando la forma en que autónomos y empresas gestionan su actividad. Y uno de los cambios más relevantes es la llegada de Verifactu, el sistema que permitirá a la Agencia Tributaria recibir en tiempo real los datos de las facturas emitidas.

Aunque todavía hay incertidumbre sobre algunos aspectos, muchas pymes y profesionales ya se están preparando. En este artículo, respondemos a cuatro de las dudas más frecuentes sobre Verifactu, explicando de forma clara qué implica, cuándo será obligatorio, y cómo actuar en caso de errores o cambios de decisión.

1. ¿Es obligatorio Verifactu en 2025?

No. En 2025 no será obligatorio para empresas ni autónomos.

A pesar de que el reglamento técnico entrará en vigor el 29 de julio de 2025, esa fecha solo afecta a los desarrolladores de software, que deberán tener listas las soluciones de facturación adaptadas a los requisitos técnicos de Verifactu.

La obligatoriedad para los emisores se ha pospuesto. Según el calendario oficial:

  • 📆 Desde el 1 de enero de 2026, será obligatorio para empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades.

  • 📆 Desde el 1 de julio de 2026, también será obligatorio para el resto de empresarios y autónomos.

Hasta esas fechas, el uso de Verifactu es completamente voluntario. Pero eso no significa que debas esperar al último momento. Adaptarse con antelación te permite probar el sistema sin presión y asegurarte de que todo funciona correctamente.

Programas como FinanEDI ya están adaptados para cumplir con los requisitos del reglamento, lo que te permite empezar cuando tú lo decidas.

2. ¿Qué pasa con las facturas emitidas a clientes fuera de España?

Sí, si eres tú quien emite la factura desde España.

Una duda muy frecuente es si Verifactu también afecta a las operaciones internacionales. Y la clave aquí es entender que la obligación no depende del cliente, sino del emisor.

Si eres autónomo o empresa establecido en territorio español, deberás cumplir con Verifactu en todas tus facturas, independientemente de si el destinatario está en España, en la Unión Europea o fuera de ella.

Eso sí, si emites facturas desde una sucursal o sede ubicada fuera de España, esas operaciones no están sujetas a la normativa Verifactu.

Por tanto:

  • ✔️ Factura emitida desde España → sí aplica Verifactu

  • ❌ Factura emitida desde fuera de España → no aplica

Recuerda también que, aunque estés facturando en otra moneda o idioma, debes seguir cumpliendo con los requisitos técnicos y estructurales del sistema Verifactu.

3. ¿Qué ocurre si cometes un error en una factura?

Una de las principales características de Verifactu es la inalterabilidad de los registros. Es decir, una vez emitida una factura, no puedes modificarla directamente.

Entonces, ¿cómo se corrige un error?

a) Mediante una factura rectificativa

Si has cometido un error en los datos (importe, cliente, fecha, etc.), debes emitir una factura rectificativa que sustituya a la original. Esta debe:

  • Referenciar claramente la factura que corrige.

  • Indicar el motivo de la rectificación.

  • Tener su propia numeración correlativa.

b) Mediante una nota de abono o ajuste

En otros casos, especialmente cuando se produce una devolución o un ajuste comercial, puedes emitir una nota de crédito o factura negativa.

En ambos casos, el sistema Verifactu registrará el nuevo documento como un evento independiente, asociado a la factura original, cumpliendo con los requisitos de trazabilidad exigidos por la AEAT.

4. ¿Y si decides dejar de usar Verifactu tras activarlo?

Una duda muy frecuente: “¿Qué pasa si empiezo a enviar facturas a Hacienda con Verifactu y luego me arrepiento?”

La respuesta es clara: una vez activado el envío voluntario de facturas a la AEAT, no puedes revertirlo de forma arbitraria.

Esto se debe a que la Agencia Tributaria entiende que, al comenzar a emitir facturas Verifactu, te has adherido voluntariamente a un sistema de control fiscal reforzado, y no puedes desactivarlo sin una justificación técnica o legal de peso.

Por tanto:

  • ❌ No puedes simplemente “salirte” de Verifactu.

  • ✔️ Sí puedes elegir no empezar hasta que sea obligatorio.

Además, si inicias el envío automático antes de la fecha obligatoria, debes mantenerlo de forma continua y respetar todos los requisitos técnicos.

Esto hace aún más importante elegir cuándo comenzar a enviar facturas a Hacienda. En ese sentido, empezar de forma voluntaria puede ayudarte a familiarizarte con el sistema, pero debe ser una decisión meditada.

Conclusión: prepárate antes de que sea obligatorio

Aunque aún falten meses para que Verifactu sea obligatorio para empresas y autónomos, la adaptación no es opcional: tarde o temprano deberás cumplir.

Por eso, te recomendamos comenzar cuanto antes a trabajar con un software compatible que te permita:

  • Emitir facturas conforme al reglamento,

  • Garantizar la integridad e inalterabilidad de los datos,

  • Y, si así lo decides, enviar las facturas automáticamente a la AEAT.

En FinanEDI ya hemos adaptado nuestra solución al reglamento Verifactu, para que puedas emitir tus facturas de forma legal, segura y sin complicaciones.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Preguntas frecuentes sobre Verifactu

¿Verifactu también afecta a tickets o solo a facturas completas?

Afecta a todas las facturas emitidas, incluidas las simplificadas (tickets), si sustituyen una factura ordinaria o implican una venta con obligación de registro.

¿Debo conservar las facturas durante algún tiempo?

Sí. El reglamento exige conservación durante al menos 4 años, en formato legible, accesible y seguro.

¿Puedo seguir usando mi software actual si no está adaptado?

No. A partir de tu fecha de obligación (enero o julio de 2026), deberás usar software que cumpla con Verifactu. Antes puedes usarlo voluntariamente.

¿Verifactu sustituye otros modelos como el 347 o el SII?

No. Son sistemas diferentes. Verifactu puede facilitar el cruce de datos, pero no sustituye otras obligaciones fiscales.

¿Puedo dejar de usar Verifactu si lo activo de forma voluntaria?

No. Una vez activado el envío a la AEAT, no puedes revertirlo libremente. La decisión debe tomarse con precaución.

No te pierdas...

¿Qué es un albarán y cómo hacerlo correctamente?
¿Qué es un albarán y cómo hacerlo correctamente?

Los albaranes son documentos esenciales en la gestión administrativa de cualquier negocio, especialmente para pymes…

Fecha de devengo de una factura: qué es y su importancia
Fecha de devengo de una factura: qué es y su importancia

La fecha de devengo en una factura es un aspecto crucial en la gestión financiera…

VeriFactu no es el enemigo cómo convertir la obligación en una ventaja competitiva
VeriFactu no es el enemigo: cómo convertir la obligación en una ventaja competitiva

Desde que se anunció la obligatoriedad de VeriFactu, muchas empresas han reaccionado con preocupación: ¿Qué…

¿Qué es una factura REBU?
¿Qué es una factura REBU?

REBU, que significa Régimen Especial de Bienes Usados, es un sistema fiscal que facilita las…