VeriFactu y seguridad fiscal: ¿qué datos se están enviando a Hacienda?

Con la implantación progresiva de VeriFactu, muchos autónomos y pymes se están haciendo la misma pregunta: ¿qué información se está enviando realmente a la Agencia Tributaria y con qué fines?

Este nuevo sistema de control fiscal tiene implicaciones directas en cómo se emiten, almacenan y validan las facturas. Y aunque está diseñado para aumentar la transparencia, es comprensible que surjan dudas sobre la privacidad, la seguridad y el uso de los datos.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es una funcionalidad técnica asociada al nuevo Reglamento de sistemas de facturación aprobado por el Gobierno. Afectará a autónomos y empresas que estén obligadas a llevar sus registros de facturación conforme a la normativa tributaria española.

El objetivo principal es:

  • Combatir el fraude fiscal.

  • Evitar la manipulación o borrado de facturas.

  • Asegurar que cada factura es única, íntegra y verificable.

Los programas compatibles con VeriFactu deben generar cada factura con una huella digital, código QR y la posibilidad de enviarla directamente a la Agencia Tributaria. Pero, ¿qué se transmite exactamente?

¿Qué datos se envían a Hacienda a través de VeriFactu?

Cuando utilizas un software compatible con VeriFactu que tiene activada la opción de envío automático a la AEAT, los datos que se transmiten son los siguientes:

1. Datos identificativos de la factura

  • Número y serie de la factura.

  • Fecha de emisión.

2. Datos del emisor

  • NIF del emisor.

  • Razón social o nombre completo.

  • Domicilio fiscal.

3. Datos del destinatario (cliente)

  • NIF o identificación equivalente.

  • Nombre o razón social.

  • Domicilio (cuando sea necesario por normativa fiscal).

4. Detalle económico

  • Base imponible.

  • Tipo impositivo aplicado.

  • Cuota de IVA o IGIC.

  • Total de la factura.

  • Forma de pago.

5. Firma electrónica

Generada automáticamente por el sistema para asegurar la inalterabilidad del documento.

6. Huella digital (hash)

  • Código único que identifica cada factura.

  • Asegura que no ha sido modificada tras su emisión.

7. Información técnica

  • Identificador del dispositivo o software.

  • Número de la última factura generada.

  • Código QR obligatorio.

No se transmiten datos confidenciales como el contenido exacto de los productos o servicios prestados (salvo que estén incluidos como concepto en la factura), ni datos bancarios sensibles, ni contraseñas.

¿Con qué finalidad se envían estos datos?

La Agencia Tributaria recibe esta información con los siguientes fines:

  • Control fiscal automático y en tiempo real.
    Esto permite a Hacienda detectar discrepancias, fraudes o manipulaciones sin necesidad de inspecciones presenciales.

  • Prevención del software de doble uso.
    VeriFactu elimina la posibilidad de emitir dos juegos de facturas (uno para Hacienda y otro para el cliente) como ocurría en algunos casos fraudulentos.

  • Mejorar la experiencia del contribuyente.
    Hacienda podrá prellenar más fácilmente declaraciones de IVA, resúmenes fiscales y otros modelos, reduciendo errores y tiempo de gestión.

  • Facilitar auditorías automáticas.
    Se podrá cruzar información de facturas emitidas y recibidas entre empresas de forma más eficaz.

¿Qué garantías de seguridad existen?

Uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios es cómo se protege la información enviada. La Agencia Tributaria ha establecido varios mecanismos para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos:

Cifrado de la información

Los datos se transmiten mediante conexiones seguras (HTTPS) y están cifrados conforme a los estándares de seguridad del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Firma digital

Cada factura se firma digitalmente, lo que permite verificar su origen y evitar manipulaciones posteriores.

Sincronización controlada

El sistema envía únicamente los datos necesarios. No hay una conexión constante tipo «espía», sino una transmisión automática cuando se emite una factura.

Trazabilidad garantizada

Gracias a la huella digital y el registro cronológico, cada factura queda documentada y no puede ser borrada ni alterada sin que quede rastro.

¿Quién puede ver los datos enviados?

Los datos que envía tu programa de facturación solo los recibe la Agencia Tributaria, y únicamente con fines fiscales. No se comparten con otras administraciones ni terceros, salvo en casos de requerimientos legales o inspecciones justificadas.

Además, la AEAT no accede a tus sistemas internos: solo recibe el contenido exacto de las facturas emitidas, nunca tus contraseñas, base de datos de clientes o movimientos bancarios.

¿Qué implica esto para pymes y autónomos?

Mayor seguridad jurídica

Emitir facturas con VeriFactu te protege ante posibles inspecciones. Si todo está registrado y enviado correctamente, es más fácil demostrar el cumplimiento normativo.

Mayor control interno

El hecho de que las facturas estén firmadas, trazadas y enviadas, también te permite como empresa tener un historial más fiable de tu facturación.

Mejora en la automatización contable

Muchos programas compatibles con VeriFactu también permiten conciliar pagos, generar informes fiscales y simplificar tu gestión diaria.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

VeriFactu no es solo una herramienta de control por parte de Hacienda, sino también un avance en la seguridad fiscal de autónomos y pymes. Los datos que se envían están claramente definidos, no invaden tu privacidad y están protegidos mediante cifrado y firma digital.

Al adaptarte a este sistema, ganas en fiabilidad, cumplimiento y tranquilidad, sabiendo que tus facturas están bien emitidas, registradas y trazadas. Si todavía no estás usando un software compatible, es el momento de dar el paso.

Preguntas frecuentes

¿VeriFactu envía todas mis facturas a Hacienda automáticamente?

Solo si tienes activada la opción de envío automático en tu software. Aunque será obligatorio en el futuro, de momento es voluntario, pero recomendable.

¿Qué datos concretos se transmiten a la Agencia Tributaria?

Se envían datos básicos de la factura (emisor, receptor, importe, impuestos), además de una huella digital, firma electrónica y un código QR. No se envían datos bancarios ni información confidencial ajena a la factura.

¿Puedo seguir usando mi programa actual si no quiero enviar los datos todavía?

Sí, siempre que el programa cumpla con el nuevo Reglamento de Facturación. El envío automático a Hacienda será obligatorio más adelante, por lo que es recomendable usar un software preparado.

¿Quién puede ver las facturas que envío a través de VeriFactu?

Solo la Agencia Tributaria tiene acceso a esos datos, y únicamente para fines fiscales. No se comparten con terceros ni con otras administraciones sin justificación legal.

¿Es seguro enviar mis facturas a Hacienda?

Sí. La transmisión se realiza de forma cifrada y las facturas se firman digitalmente. Además, los sistemas de la AEAT cumplen con altos estándares de seguridad según el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

No te pierdas...

Hacer factura online
Cómo hacer una factura online: Una guía para pymes y autónomos

Uno de los aspectos más cruciales para cualquier negocio es la facturación. Para autónomos y…

El impacto de la digitalización en la facturación
El impacto de la digitalización en la facturación

La digitalización está revolucionando todos los aspectos del negocio, y la facturación no es una…

Descubre el Mundo del EDI
Descubre el Mundo del EDI

Imagina un mundo donde la transferencia de documentos comerciales es rápida, eficiente y libre de…

¿Qué es un recibo de pago?​
Recibo de pago: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo correctamente

En el día a día de cualquier negocio, es habitual realizar pagos por servicios prestados,…