Diferencias entre Verifactu y Factura electrónica

La digitalización es un tren que ninguna pyme o autónomo puede permitirse perder. Dos términos que resuenan con fuerza en este contexto son Verifactu y Factura Electrónica. Aunque a menudo se confunden o se usan indistintamente, representan conceptos distintos con implicaciones clave para la gestión de tu negocio. Entender sus diferencias no solo es crucial para cumplir con la normativa, sino también para optimizar tus procesos y, en última instancia, tu rentabilidad.

¿Qué es la Factura Electrónica? Más allá del papel

Cuando hablamos de Factura Electrónica, nos referimos a un documento de facturación que, a diferencia de la factura tradicional en papel, se crea, envía y recibe en formato digital. Pero no cualquier formato digital sirve; para que una factura se considere electrónica y tenga validez legal, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y legales.

Los pilares de la Factura Electrónica son:

  • Integridad: Garantiza que el contenido de la factura no ha sido alterado desde su emisión.
  • Autenticidad: Asegura la identidad del emisor y el origen de la factura.
  • Legibilidad: Debe ser comprensible tanto para sistemas informáticos como para personas.

En España, la obligación de emitir facturas electrónicas ya es una realidad para las relaciones con las Administraciones Públicas (B2G). La inminente Ley Crea y Crece extenderá esta obligación a las relaciones entre empresas y autónomos (B2B), marcando un antes y un después en la facturación digital. Esto significa que, muy pronto, la mayoría de las transacciones comerciales deberán gestionarse de forma electrónica.

¿Qué es Verifactu? La nueva era del control fiscal

Verifactu es un sistema de facturación diseñado para combatir el fraude fiscal, regulado por el Reglamento Verifactu y enmarcado dentro de la Ley Antifraude. Su objetivo principal es que todos los programas informáticos de facturación (y, por ende, las facturas que se emiten) sean «inalterables, accesibles y trazables».

Imagina que cada vez que emites una factura, esta envía una copia o un resumen en tiempo real (o casi real) a la Agencia Tributaria. Eso es, en esencia, lo que busca Verifactu. Este sistema implica que:

  • Software homologado: Tu software de facturación deberá estar homologado y garantizar la integridad de los registros.
  • Firma Electrónica Específica: Cada factura emitida bajo Verifactu debe ir firmada electrónicamente por el sistema que la genera.
  • Remisión de registros: Se establecerán mecanismos para la remisión segura de los registros de facturación a la Agencia Tributaria.

El sistema Verifactu busca garantizar que todas las ventas y servicios queden registrados de forma fidedigna, impidiendo manipulaciones o borrados de apuntes que puedan conducir a la economía sumergida.

Verifactu vs. Factura Electrónica: Las diferencias clave

Aunque ambos conceptos apuntan a la digitalización y el control, sus propósitos y alcances son distintos. Aquí te presentamos las diferencias fundamentales:

1. Objeto y finalidad

  • Factura Electrónica: Su objetivo principal es sustituir la factura en papel por un formato digital con plena validez legal. Busca la eficiencia en los procesos de emisión, recepción y gestión de facturas, reduciendo costes y optimizando la administración. La clave está en la digitalización del documento como tal.
  • Verifactu: Su finalidad primordial es el control fiscal. Nace para prevenir y combatir el fraude, asegurando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Es un sistema que «vigila» cómo se generan esas facturas.

2. Ámbito de aplicación (y obligatoriedad)

  • Factura Electrónica: Ya es obligatoria en las relaciones B2G (business to government) y lo será progresivamente en las relaciones B2B (business to business) y B2C (business to consumer) según la Ley Crea y Crece. Se centra en el intercambio del documento entre las partes.
  • Verifactu: Es una obligación que recae sobre los programas de facturación que utilicen pymes y autónomos. Estos programas deberán cumplir con los requisitos técnicos para generar las facturas de forma segura y enviar la información a la AEAT. La obligación no es «emitir con Verifactu» sino «usar un sistema Verifactu» para emitir facturas. Afectará a todos los sectores y tamaños de negocio que emitan facturas.

3. Foco del control

  • Factura Electrónica: El control se centra en la validez legal del documento y en su correcta gestión entre emisor y receptor. Se preocupa por el formato (XML, FacturaE, UBL), la firma electrónica y la interoperabilidad.
  • Verifactu: El control se centra en el proceso de generación de la factura dentro del sistema informático y en la remisión de la información a la Agencia Tributaria. Se preocupa por la seguridad del software, la inalterabilidad de los registros y la comunicación en tiempo real.

4. Naturaleza técnica

  • Factura Electrónica: Es un formato de archivo estandarizado (o varios formatos) y un método de transmisión seguro.
  • Verifactu: Es un sistema de control de software que garantiza la integridad de los registros contables y fiscales. Es una capa de seguridad y trazabilidad que se implementa dentro del programa de facturación.

¿Cómo afectan Verifactu y la Factura Electrónica a tu negocio?

La buena noticia es que, si bien son conceptos distintos, están intrínsecamente relacionados y se complementarán. La implementación de Verifactu facilitará el cumplimiento de la obligación de la Factura Electrónica.

Preparación para la Factura Electrónica

  • Software adecuado: Necesitarás un software de facturación que pueda generar facturas en el formato electrónico exigido (por ejemplo, FacturaE o UBL), que permita la firma electrónica y que se integre con las plataformas de intercambio de facturas (como Face, en el caso B2G).
  • Identificación de clientes: Debes conocer qué clientes te exigirán factura electrónica para adaptarte a sus requerimientos.
  • Procesos internos: Revisa tus procesos de facturación y cobro para adaptarlos a la nueva dinámica digital.

Preparación para Verifactu

  • Software homologado: Este es el punto clave. Tu programa de facturación deberá actualizarse (o deberás adquirir uno nuevo) que cumpla con los requisitos técnicos de Verifactu. Esto incluirá la capacidad de generar las facturas con la firma electrónica específica y la remisión de datos a la AEAT.
  • No más billetes o Tickets «Sin Control»: El sistema Verifactu busca eliminar la posibilidad de emitir documentos de venta que no queden debidamente registrados a efectos fiscales.

Digitaliza tu empresa

Descubre cómo FinanEDI puede facilitar la creación de facturas y optimizar tu proceso de facturación.

Crear factura FinanEDI

Un futuro digital y transparente

Tanto la Factura Electrónica como Verifactu son dos caras de la misma moneda: la digitalización y la transparencia fiscal en el ámbito empresarial español. La Factura Electrónica es el «cómo» se envía el documento, mientras que Verifactu es el «cómo» se garantiza la integridad y el control de su generación.

Para pymes y autónomos, el mensaje es claro: es el momento de revisar vuestros sistemas de facturación. Invertir en un software actualizado y adaptado a estas nuevas normativas no es un gasto, sino una inversión en la eficiencia, la seguridad jurídica y el cumplimiento. Aquellos que se anticipen no solo evitarán sanciones, sino que también aprovecharán las ventajas de una gestión más ágil y digital.

Preguntas frecuentes

¿Si ya uso Factura Electrónica, necesito adaptarme también a Verifactu?

Sí, es muy probable. Aunque la Factura Electrónica es el formato de la factura que envías o recibes, Verifactu se refiere al sistema que garantiza que tu software de facturación registra todas las operaciones de forma inalterable y las comunica a la Agencia Tributaria. Es decir, tu software de Factura Electrónica deberá integrar las funcionalidades de Verifactu para cumplir con ambas normativas.

¿Cuándo entrarán en vigor estas nuevas obligaciones?

La Factura Electrónica B2B se implementará de forma progresiva. Para empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros, la obligación comenzará un año después de la publicación del reglamento. Para el resto de empresas y autónomos, dos años después. En cuanto a Verifactu, su entrada en vigor estaba prevista para el 1 de julio de 2025, pero la reciente extensión para los certificados digitales ha podido mover ligeramente la fecha. Es crucial estar atento a las actualizaciones de la Agencia Tributaria.

¿Qué pasa si no me adapto a tiempo? ¿Hay sanciones?

Sí, existen sanciones. El incumplimiento de la normativa sobre Factura Electrónica puede acarrear multas significativas. En el caso de Verifactu, la Ley Antifraude establece sanciones de hasta 50.000 € para los productores de software que no cumplan con los requisitos y de 1.000 € para los usuarios (pymes y autónomos) que utilicen programas no adaptados. Es vital asegurarse de que tu software esté homologado.

¿Necesito un software especial para Verifactu? ¿Mi programa actual servirá?

Tu programa actual deberá actualizarse o adquirir uno nuevo que sea homologado por la Agencia Tributaria y cumpla con los requisitos técnicos de Verifactu. Esto significa que no solo debe generar las facturas, sino también firmarlas digitalmente de una forma específica y, posiblemente, enviar la información a la AEAT en tiempo real o casi real. Lo más recomendable es contactar con tu proveedor de software para asegurar su adaptación.

¿Esto afectará a los "tickets simplificados" o "facturas simplificadas"?

Sí, directamente. Una de las principales metas de Verifactu es asegurar que todas las operaciones de venta, incluyendo las que tradicionalmente se registraban con tickets o facturas simplificadas, queden debidamente registradas y sean inalterables. La idea es eliminar la posibilidad de registrar ventas «en negro» o manipular los ingresos, haciendo que todo lo que vendas pase por un sistema controlado y verificado.

No te pierdas...

FinanEDI alternativa al Excel
Di adiós a Excel: la alternativa gratuita y profesional para autónomos y pymes

Muchos autónomos y pequeñas empresas siguen usando Excel para gestionar sus facturas y llevar un…

Las 4 tareas de facturación que más tiempo te hacen perder y cómo automatizarlas
Las 4 tareas de facturación que más tiempo te hacen perder y cómo automatizarlas

La facturación es una de las tareas esenciales en cualquier negocio, pero también puede convertirse…

Elementos de una Factura Electrónica
Elementos de una Factura Electrónica

La factura electrónica, como su contraparte en papel, contiene una serie de elementos que deben…

El impacto de la digitalización en la facturación
El impacto de la digitalización en la facturación

La digitalización está revolucionando todos los aspectos del negocio, y la facturación no es una…