Facturae, FACeB2B y DEHú: conecta tu pyme con la Administración

La digitalización de la Administración Pública española avanza a gran velocidad, y con ella crecen las obligaciones tecnológicas para las empresas. En los próximos años, todas las pymes y autónomos deberán estar plenamente integrados con las plataformas públicas de gestión de facturas y notificaciones.

Tres herramientas destacan en este proceso: Facturae, FACeB2B y DEHú. Cada una cumple una función esencial dentro del ecosistema digital que conecta empresas y Administración, facilitando el intercambio de información, mejorando la trazabilidad de los documentos y garantizando la transparencia.

Para muchas pymes, este cambio supone un reto tecnológico, pero también una gran oportunidad para modernizar su gestión, reducir la carga administrativa y cumplir con la normativa de facturación electrónica que será obligatoria en 2026.

El contexto: hacia una Administración 100 % digital

El objetivo del Gobierno español es claro: alcanzar una Administración sin papel, donde todos los procesos se realicen de forma electrónica.

Esto implica que las empresas deben:

  • Emitir facturas electrónicas en formato Facturae.

  • Gestionar el envío y recepción de facturas a través de FACe o FACeB2B, según el tipo de cliente.

  • Recibir notificaciones electrónicas mediante la plataforma DEHú.

La adaptación no es solo un requisito legal, sino un paso hacia la eficiencia: los procesos automatizados reducen errores, agilizan cobros y mejoran la comunicación con las administraciones públicas y grandes empresas.

¿Qué es Facturae y por qué es tan importante?

Facturae es el formato oficial de factura electrónica en España, basado en un estándar XML que garantiza la interoperabilidad entre empresas, administraciones y proveedores tecnológicos.

Desde 2015, es obligatorio para facturar a las Administraciones Públicas, y a partir de 2026 lo será también para todas las transacciones entre empresas (B2B), según el sistema VeriFactu.

Ventajas principales de Facturae:

  • Uniformiza el formato de facturación.

  • Permite la firma electrónica avanzada, garantizando autenticidad y seguridad.

  • Facilita el envío automático a través de plataformas como FACe o FACeB2B.

  • Acelera el proceso de registro, validación y pago.

Por tanto, contar con un software de facturación homologado que genere Facturae será esencial para todas las empresas que operen en España.

FACeB2B: la plataforma para facturación entre empresas

FACeB2B (Factura Electrónica entre Empresas) es la plataforma pública que permite enviar y recibir facturas electrónicas entre empresas privadas, especialmente útil en cadenas de suministro o contratistas de grandes compañías.

Fue creada para extender las ventajas del sistema FACe (usado con la Administración) al entorno empresarial. Su uso se está expandiendo rápidamente, sobre todo entre empresas que quieren anticiparse a la entrada en vigor del sistema VeriFactu.

Beneficios para las pymes:

  • Comunicación directa y segura con clientes y proveedores.

  • Registro centralizado de facturas emitidas y recibidas.

  • Mayor control sobre el estado de cada factura (enviada, aceptada, rechazada, pagada…).

  • Cumplimiento garantizado con la futura normativa de facturación electrónica.

Gracias a FACeB2B, las pymes pueden integrarse digitalmente con sus clientes y mejorar la trazabilidad de sus operaciones.

DEHú: la nueva forma de recibir notificaciones electrónicas

La Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) es la plataforma oficial que concentra todas las notificaciones electrónicas emitidas por las distintas administraciones públicas (AEAT, Seguridad Social, DGT, etc.).

Antes, cada organismo tenía su propio sistema de notificaciones electrónicas. Con DEHú, las empresas y autónomos pueden consultar todo en un solo lugar, evitando perder avisos importantes.

Ventajas clave:

  • Acceso centralizado a todas las notificaciones administrativas.

  • Mayor seguridad y control de plazos legales.

  • Reducción del riesgo de sanciones por no atender una notificación a tiempo.

  • Integración posible con software de gestión o ERP.

En un entorno cada vez más digital, automatizar la recepción y gestión de notificaciones se ha convertido en una necesidad.

Los beneficios de estar conectado con la Administración

Más allá del cumplimiento legal, la conexión digital con las plataformas públicas ofrece ventajas competitivas:

  • Transparencia y trazabilidad: cada documento queda registrado, validado y trazado electrónicamente.

  • Rapidez en los cobros: los procesos de validación son más ágiles y se reducen los tiempos de pago.

  • Ahorro de costes: desaparecen los envíos físicos, el papel y la gestión manual.

  • Cumplimiento automático: se evitan errores y sanciones.

  • Imagen profesional: demuestra ser una empresa moderna, adaptada a las exigencias digitales actuales.

En definitiva, estas herramientas no solo cumplen con la ley, sino que ayudan a las pymes a gestionar mejor sus procesos y mejorar su competitividad.

Herramientas para impulsar
tu negocio

FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Herramientas para impulsar tu negocio - FinanEDI

Mirando al futuro: la facturación electrónica como estándar

La transición hacia la facturación electrónica obligatoria marcará un antes y un después en la gestión empresarial en España. La conexión con Facturae, FACeB2B y DEHú no será una opción, sino un requisito básico.

Las empresas que adopten desde ya sistemas conectados tendrán una clara ventaja, al disponer de procesos automatizados, históricos de facturación bien organizados y un control total sobre su relación con la Administración.

La clave está en anticiparse, digitalizarse y aprovechar la tecnología para convertir el cumplimiento normativo en una oportunidad de crecimiento.

Preguntas frecuentes sobre Facturae, FACeB2B y DEHú

¿Qué empresas deben usar Facturae?

Actualmente, todas las que facturan a la Administración Pública. A partir de 2026, será obligatorio para todas las operaciones B2B entre empresas y autónomos.

¿Cuál es la diferencia entre FACe y FACeB2B?

FACe se usa para enviar facturas electrónicas a organismos públicos, mientras que FACeB2B conecta empresas privadas entre sí para el intercambio de facturas electrónicas.

¿Cómo puedo recibir notificaciones de la Administración en DEHú?

Solo necesitas identificarte con certificado digital o Cl@ve y acceder a la plataforma DEHú. También puedes conectar tu software de gestión para recibirlas automáticamente.

¿Qué ventajas tiene usar un programa integrado con estas plataformas?

Permite automatizar el envío y recepción de facturas y notificaciones, evitar errores, ahorrar tiempo y garantizar el cumplimiento legal sin complicaciones.

¿Qué pasa si una empresa no se adapta a estas plataformas?

Podría enfrentarse a sanciones o a la imposibilidad de emitir facturas válidas a clientes públicos o privados cuando la factura electrónica sea obligatoria.

No te pierdas...

Programas de facturación compatibles con VeriFactu
Los 10 programas de facturación compatibles con VeriFactu

El sistema VeriFactu de la Agencia Tributaria está a la vuelta de la esquina, y…

10 razones por las que deberías digitalizar tu facturación
10 razones por las que deberías digitalizar tu facturación cuanto antes

La transformación digital ha llegado a todos los rincones del mundo empresarial, y uno de…

Código QR en tus facturas
El Código QR en tus facturas: ¿Qué es, para qué sirve y cómo te afecta?

En la era digital, la forma en que gestionamos nuestras finanzas y obligaciones fiscales está…

FinanEDI alternativa al Excel
Di adiós a Excel: la alternativa gratuita y profesional para autónomos y pymes

Muchos autónomos y pequeñas empresas siguen usando Excel para gestionar sus facturas y llevar un…