
La facturación es una tarea esencial para cualquier empresa, pero muchas pymes cometen errores que pueden generar problemas financieros y legales. Un fallo en la emisión de facturas puede afectar la relación con clientes y proveedores, retrasar pagos y hasta generar sanciones. En este artículo, analizamos los errores más comunes y te damos consejos prácticos para evitarlos.
1. No incluir todos los datos obligatorios
Uno de los errores más frecuentes es emitir facturas sin todos los datos exigidos por la normativa. En España, una factura debe contener al menos:
Nombre o razón social del emisor y receptor
NIF del emisor y receptor
Fecha de emisión
Número de factura
Descripción de los bienes o servicios
Base imponible, tipo de IVA y total a pagar
Cuando falta alguno de estos elementos, la factura podría no ser válida a efectos fiscales, lo que puede derivar en retrasos en los cobros o sanciones en caso de una inspección.
💡 Cómo evitarlo: Utiliza software de facturación que valide la información antes de generar la factura. Revisa la normativa vigente y asegúrate de que tu plantilla de facturas incluye todos los datos necesarios.
2. Errores en el cálculo del IVA
Aplicar un IVA incorrecto puede generar problemas con Hacienda y afectar la contabilidad. Algunas pymes aplican un tipo impositivo erróneo, no lo desglosan correctamente o incluso omiten su aplicación cuando es obligatoria.
Este error puede hacer que pagues menos impuestos de los que deberías (con riesgo de sanciones) o que cargues de más a tu cliente, lo que podría afectar la relación comercial.
💡 Cómo evitarlo: Asegúrate de conocer los tipos de IVA vigentes para cada producto o servicio y usa un sistema que automatice el cálculo. En caso de dudas, consulta con un asesor fiscal.
3. Numeración incorrecta o desordenada
La numeración de las facturas debe ser correlativa y seguir un orden lógico. Si existen saltos en la secuencia o números duplicados, podrían surgir problemas contables y fiscales, ya que Hacienda podría considerar que faltan facturas.
💡 Cómo evitarlo: Utiliza un sistema de facturación que asigne los números automáticamente y revisa periódicamente la secuencia. Establece un criterio de numeración claro para evitar confusiones.
4. No conservar las facturas correctamente
La ley exige conservar las facturas durante al menos 5 años en formato físico o digital. No hacerlo podría traer sanciones en caso de una inspección fiscal, además de dificultar el control financiero de la empresa.
💡 Cómo evitarlo: Digitaliza tus facturas y almacénalas en un sistema seguro en la nube. Usa herramientas que permitan organizarlas y localizarlas rápidamente en caso de auditoría.
5. Errores en los datos del cliente
Un simple error en el nombre, NIF o dirección del cliente puede invalidar la factura y generar problemas de cobro o declaración fiscal. Si el cliente detecta un error en los datos, podría rechazar la factura y retrasar el pago.
💡 Cómo evitarlo: Verifica la información antes de emitir la factura y usa bases de datos actualizadas. Mantén un registro de clientes bien estructurado y confirma los datos antes de cada transacción importante.
6. Facturar fuera de plazo
Retrasar la emisión de facturas puede afectar la liquidez de la empresa y dificultar la gestión financiera. Además, algunas normativas establecen plazos máximos para emitir facturas después de la prestación del servicio o la venta de un producto.
💡 Cómo evitarlo: Establece un calendario de facturación y automatiza el proceso para cumplir con los plazos. Configura recordatorios para asegurarte de que las facturas se emitan a tiempo.
7. No enviar las facturas correctamente
Si la factura no llega al cliente o se envía con errores, se pueden generar retrasos en los pagos y problemas contables. Además, algunos clientes exigen formatos específicos o sistemas de facturación electrónica.
💡 Cómo evitarlo: Usa plataformas de facturación electrónica que confirmen la recepción del documento. Asegúrate de que el cliente recibe la factura en el formato adecuado.
8. No registrar correctamente las facturas recibidas
No llevar un control adecuado de las facturas recibidas puede generar errores en la contabilidad y problemas en la declaración del IVA. Si no registras correctamente los gastos, podrías estar pagando más impuestos de los necesarios.
💡 Cómo evitarlo: Digitaliza las facturas recibidas y usa un sistema contable que automatice el registro. Implementa un flujo de aprobación para verificar cada factura antes de su contabilidad.
Herramientas para impulsar
tu negocio
FinanEDI es la solución en la nube gratuita que permite automatizar y optimizar los procesos financieros, contables y administrativos de tu negocio.

Evitar errores en la facturación es clave para mantener la salud financiera de una pyme y cumplir con la normativa. Implementar un buen sistema de facturación, automatizar procesos y revisar la información con regularidad te ayudarán a reducir riesgos y optimizar la gestión de tu negocio.
Preguntas frecuentes
¿Puedo corregir una factura si me doy cuenta de un error después de enviarla?
Sí, se puede emitir una factura rectificativa para corregir errores en facturas ya enviadas. Esta factura debe hacer referencia a la original e indicar claramente la corrección realizada.
¿Es obligatorio el uso de facturación electrónica para las pymes?
Actualmente, la facturación electrónica es obligatoria para empresas que facturan con la Administración Pública y, próximamente, será obligatoria para todas las empresas en España con la nueva Ley Crea y Crece.
¿Qué pasa si no incluyo el IVA en una factura cuando es obligatorio?
Si emites una factura sin IVA cuando corresponde, podrías enfrentar sanciones de Hacienda y tener que asumir el pago del IVA no cobrado a los clientes, lo que afectaría la rentabilidad de tu negocio.
¿Cómo evitar errores de facturación si mi empresa emite muchas facturas al mes?
La mejor manera de evitar errores es automatizar el proceso con un software de facturación confiable, revisar periódicamente los datos de clientes y productos, y capacitar al personal en buenas prácticas contables.
No te pierdas...
Mejores programas de facturación – Top 5 (2025)
Un programa de facturación es una herramienta digital que permite a las empresas crear, enviar…
Facturas proforma, ordinarias y rectificativas: Diferencias y cuándo usarlas
El correcto manejo de la facturación es una pieza clave en la gestión empresarial. Emitir…
Haz tu factura: Aplicación de facturación
En cumplimiento con la normativa de Bizkaia, la Diputación Foral de Bizkaia ha desarrollado Haz…
10 ventajas de utilizar EDI en tu negocio
¿Te has preguntado alguna vez cómo podrías mejorar la eficiencia y la precisión en el…